Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • El Centro Cultural Miguel Delibes abre mañana sus puertas a todo el público con una amplia oferta cultural y musical y la actuación de la OSCyL, dirigida por Roberto González-Monjas
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Centro Cultural Miguel Delibes abre mañana sus puertas a todo el público con una amplia oferta cultural y musical y la actuación de la OSCyL, dirigida por Roberto González-Monjas

  • Compartir

El Centro Cultural Miguel Delibes (CCMD) celebra mañana, sábado, una jornada de puertas abiertas para que todos los públicos conozcan la amplia oferta musical y cultural que acoge uno de los edificios más modernos de Europa. La jornada comienza a las 18.00 horas y concluye con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), dirigida en esta ocasión por el concertino-director Roberto González-Monjas.

30 de septiembre de 2016

Castilla y León |

La Consejería de Cultura y Turismo abre por quinto año consecutivo todos los espacios del Centro Cultural Miguel Delibes al público en general durante una jornada de puertas abiertas, en la que las grandes salas y todos los espacios de este edificio de 70.000 metros cuadrados se llenarán de magia, de manifestaciones de artes escénicas y de exhibiciones musicales de todos los géneros para dar a conocer el constante flujo de actividad que alberga cada día. Será durante tres horas ininterrumpidas, que culminarán con una actuación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) que, precisamente, este año cumple su vigésimo quinto aniversario. 

Melómanos, rockeros, amantes de la lírica, estudiantes y público en general podrán disfrutar de un completo programa que ocupará todos los espacios del CCMD. Desde las tradicionales bienvenidas en forma de fanfarrias, hasta la participación de Dj., coros, magos y actividades para los más pequeños, harán de esta jornada un día especial para mostrar a todos los ciudadanos de la Comunidad y al público que se quiera acercar un edificio cultural destacado a escala nacional. Además, el programa incluye visitas guiadas para conocer los espacios escénicos, el ‘foyer’, el escenario, la plaza interactiva, la sala polivalente, las salas de restauración, la plaza de las palmeras, el archivo y las grandes salas de las actuaciones de música, danza y teatro, entre otros. 

Esta iniciativa nació en 2012 con el objetivo de que todos los públicos conocieran de primera mano el Centro Cultural Miguel Delibes que es sede también de la OSCyL. 

Amplia gama de actividades

El público que libremente acceda al Centro Cultural Miguel Delibes mañana, sábado, a partir de las 18.00 horas, podrá disfrutar de grupos de cámara -Quinteto Duero, Brunetti Ensemble, Strings with wings-; de actividades didácticas como el programa ‘Tantas cuerdas que ni me acuerdo’, para acercar la música medieval y renacentista a través de los instrumentos de cuerda, o disponer de la oportunidad de tocar un piano a las mismas puertas de entrada de la Sala Sinfónica. Actuaciones de magia, microteatros y corales, conforman también un programa que, igualmente, incorpora músicas con una variedad tan dispar como el rock, el flamenco y la danza. 

Asimismo, se organizarán ocho visitas guiadas por todo el edifico a lo largo de la jornada, para que, de la mano de personal del CCMD, conozcan los diferentes espacios y rincones de este contenedor cultural. 

Novedad y sorteo de entradas

Además, como novedad, se proyectarán los conciertos para piano de Beethoven, con Javier Perianes al piano y la dirección del director emérito de la OSCyL, Jesús López Cobos, que fue la actuación que emitió RTVE como inicio de los actos de conmemoración de los 25 años de vida de la orquesta. 

Para hacer aún más atractiva la jornada de puertas abiertas, la organización repartirá unos tarjetones a los visitantes con el objetivo de realizar después un sorteo de entradas para los tres conciertos de jazz programados en octubre y para el concierto de Alex Cooper, que también se celebra el mes que comienza mañana.

Colofón con la OSCyL 

En el vigésimo quinto aniversario de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), efeméride que se cumple esta temporada, no podía faltar la calidad de esta agrupación para poner el broche de oro a la quinta jornada de puertas abiertas. Será, precisamente, el grupo sinfónico el que ponga punto final a una jornada pensada por y para todos los públicos con un programa de unos 50 minutos de duración y que dará comienzo a partir de las 20.00 horas. 

El programa incluye la Sinfonía número 13 en mi bemol mayor, ‘Redoble de timbal’, de Franz Joseph Haydn (1732-1809); la Sinfonía número 1 en re mayor, op. 25, ‘Clásica’, de Segruéi Prokófiev (1891-1953) y ‘Nostalgias’, obra escrita por Greg Steyer (Chicago (EE.UU, 1963), miembro de la sección de violines segundos desde la fundación de la OSCyL. Steyer compagina la interpretación con incursiones en la composición y ha escrito esta obra como homenaje y recuerdo a los 25 años de andadura de la orquesta. Steyer es violinista y pianista y lleva justamente 25 años en la OSCyL. La obra que ha compuesto para esta ocasión tan especial está basada en sus experiencias personales, usando la naturaleza como inspiración y referencia. 

La OSCyL estará dirigida mañana por el concertino-director Roberto González-Monjas (Valladolid, 1988). González-Monjas se ha consolidado como una interesante figura en el panorama musical internacional, siendo reconocido por la versatilidad y calidad de su actividad musical. Es concertino de la Orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma y del Musikkollegium Winterthur, así como profesor de violín en la Guildhall School of Music & Drama de Londres y director artístico adjunto de la Academia Filarmónica de Medellín, en Colombia. Asimismo, Roberto González-Monjas es artista en residencia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Datos del CCMD

El Centro Cultural Miguel Delibes es un espacio cultural de referencia no sólo en España, sino también en Europa. El edificio tiene 70.000 metros cuadrados de superficie y desde su inauguración, en el año 2007, se ha concebido como espacio para el intercambio de conocimientos y para la difusión cultural y la promoción de las ideas. 

La Sala Sinfónica tiene una capacidad para 1.712 personas y su fisonomía, cubierta de madera, ha sido estudiada en colaboración con el ingeniero acústico de reconocido prestigio internacional Yaying Xu.

La Sala de Cámara, con una capacidad de 513 butacas, es el espacio de uso preferente para todo tipo de reuniones y actividades en formato medio. De este espacio, destaca su cuidada estética, reforzada por el empleo de materiales de gran calidad, como el roble y el cuero en los asientos. 

El Teatro Experimental Álvaro Valentín es uno de los espacios más singulares del CCMD. Supone el claro compromiso con la vanguardia cultural, expresada en la concepción estética, la funcionalidad y las nuevas tecnologías. Un espacio modulable y polivalente que hace posible que la capacidad oscile entre los 450 y las 700 butacas. 

El edificio, que lleva el nombre del insigne escritor vallisoletano Miguel Delibes, es sede permanente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, del Conservatorio Profesional de Música, de la Escuela Superior de Arte Dramático y de la Escuela Profesional de Danza.