El consejero de Sanidad ha participado hoy en la entrega de los certificados para nueve nuevos servicios y unidades del Hospital Clínico Universitario de Valladolid -Angiología y Cirugía Vascular, Endocrinología y Nutrición, Medicina Intensiva, Neurología, Otorrinolaringología y Urología y las unidades de Trastornos Respiratorios del Sueño, Musculoesquelético y Tumores Intraoculares-, que se unen a los 16 ya certificados.
30 de noviembre de 2016
Castilla y León |
Consejería de Sanidad
El Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha recibido un año más los certificados concedidos por AENOR en reconocimiento al trabajo realizado con el objetivo de implementar parámetros de calidad -sistemas para la gestión de la calidad UNE-EN ISO 9001:2008- en todas sus actuaciones. En esta ocasión, le ha correspondido a los servicios de Angiología y Cirugía Vascular, Endocrinología y Nutrición, Medicina Intensiva, Neurología, Otorrinolaringología y Urología y las Unidades de Trastornos Respiratorios del Sueño, Musculoesquelético y Tumores Intraoculares.
El acto ha contado con la intervención del doctor Carlos A. Díaz, que ha sido hasta hace poco responsable del Servicio de Gestión Clínica, Calidad y Seguridad del Paciente del Servicio de Salud del Principado de Asturias. En su ponencia explicó las sinergias que confluyen al hablar de sistemas de calidad y gestión clínica.
Además de estos nueve servicios ahora certificados, el Clínico cuenta con otros 16 que ya lograron este nivel: Unidad de Apoyo a la Investigación, Unidad de Calidad, Unidad de Cargos por prestaciones, Servicio de Cardiología (Unidad de Coronarias y Unidad de Investigación e Imagen), Servicio de Hematología, Servicio de Neurocirugía, Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, Laboratorio de Investigación biomédica, Unidad de Reanimación, Servicio de Cirugía Torácica, Unidad de Reproducción Humana Asistida, Servicio de Cocina, Unidad de Trasplantes, Resonancia magnética y Unidad de Ictus.
Gracias a este esfuerzo, el Clínico de Valladolid es el hospital público de Castilla y León con más servicios certificados por AENOR y uno de los que más en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. En la entrega de estos certificados participó el director de Cooperación Internacional de AENOR, Javier Muñoz. Estos sistemas de gestión de la calidad garantizan el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Norma Internacional ISO, cuyos estándares se centran en asegurar al paciente unos servicios seguros, de confianza y con el mejor trato profesional y humano posible.
El gerente del Hospital Clínico Universitario, Francisco Vadillo, ha explicado las similitudes entre los sistemas protocolizados por estos certificados ISO y la gestión clínica, en el sentido de que ambos son una estrategia de mejora continua que permite sistematizar y ordenar los procesos de atención especializada, sustentados en la mejor evidencia científica del momento, con la participación del equipo de salud en la toma de decisiones.
Así, la aplicación de las normas UNE-EN ISO 9001 en el sector sanitario ayuda a desarrollar los modelos de gestión clínica porque comparten objetivos, planteamientos y sistemática de trabajo comunes. Esta norma está basada en los principios de la mejora continua, la orientación al cliente y al entorno, el análisis de los riesgos y su minimización, así como a la búsqueda de la eficacia y la eficiencia en los procesos, que son las mismas herramientas que hay que manejar en las unidades de gestión clínica.
Para lograr estos objetivos, las unidades certificadas aplican una metodología consistente en descomponer el proceso de prestación de servicios hospitalarios en sus niveles más elementales, para poder estudiarlos con detalle y destinar a cada uno los criterios de gestión más adecuados para su mejora. El sistema ISO permite así analizar el desempeño de forma integral y, además, poder detectar las oportunidades de mejora.
El esfuerzo ha quedado reflejado en la buena valoración que los pacientes hacen de los servicios certificados a través de las encuestas periódicas, pues conocer su opinión es esencial para seguir avanzando en la calidad de los servicios prestados. El último sondeo efectuado entre los servicios ya certificados refleja un nivel global de satisfacción del 97,5 %, mientras que la atención y amabilidad del personal es bien valorada por el 98,8 %.