Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Se adecua la declaración Bien de Interés Cultural de la iglesia de San Salvador de los Caballeros, la iglesia de San Lorenzo el Real y el Alcázar, en Toro, Zamora
Contenido principal. Saltar al inicio.

Se adecua la declaración Bien de Interés Cultural de la iglesia de San Salvador de los Caballeros, la iglesia de San Lorenzo el Real y el Alcázar, en Toro, Zamora

El Consejo de Gobierno ha acordado la adecuación de antiguas declaraciones de Bien de Interés Cultural de tres monumentos ubicados en la localidad zamorana de Toro: la iglesia de San Salvador de los Caballeros, la iglesia de San Lorenzo el Real y el Alcázar. También se ha delimitado un entorno de protección para garantizar la protección de sus valores.

Consejo de Gobierno del 26 de julio de 2012

Castilla y León |

El Consejo de Gobierno ha acordado la adecuación de antiguas declaraciones de Bien de Interés Cultural de la iglesia de San Salvador de los Caballeros, la iglesia de San Lorenzo el Real y el Alcázar, en Toro, en Zamora. Los templos fueron declarados Monumento Artístico en el año 1929. La ausencia en la Real Orden de una información mínima sobre las iglesias en el expediente de las declaraciones y la ausencia de la delimitación espacial del entorno de protección exigido por la actual Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, ha hecho imprescindible adecuar ambas declaraciones y delimitar su entorno de protección.Al definir el ámbito espacial necesario para la protección de ambas iglesias se ha tenido en cuenta su ubicación en un entramado urbano. La Consejería de Cultura y Turismo ha delimitado un entorno de protección que comprende los espacios públicos y parcelas con fachadas vinculadas a las iglesias, y un entorno visual y ambiental inmediato, donde cualquier intervención que se realice puede suponer una alteración de las condiciones de percepción de los bienes o del propio carácter del espacio urbano.El Alcázar de Toro se encuentra afectado por el Decreto de 22 de abril de 1949. La imprecisión del citado decreto en cuanto a la delimitación espacial del monumento también hace imprescindible la adecuación de esta antigua declaración a las prescripciones impuestas en la legislación vigente. La Consejería de Cultura y Turismo ha delimitado un entorno de protección para garantizar la correcta percepción del bien y para evitar la posible degradación de los valores que determinan su declaración como Bien de Interés Cultural.Iglesia de San Salvador de los CaballerosEsta obra de principios del siglo XIII, de estilo mudéjar, perteneció a los Templarios hasta su extinción, momento en el cual se convirtió en parroquia. Está estructurada en tres naves, con las laterales abovedadas. En el exterior, la cabecera presenta arquería ciega y doblada con nueve arcos semicirculares y, en el interior, cuenta con dos arquerías semicirculares, separadas por un friso. Iglesia de San Lorenzo el RealLa Iglesia de San Lorenzo el Real fue construida en estilo mudéjar a finales del siglo XII. El edificio está estructurado en una sola nave separada por arcos apuntados. En el exterior, la cabecera la forman tres arcos en dos órdenes, estructura que se repite en los muros de la nave.Destaca la portada meridional, uno de los ejemplos del mudéjar de Castilla y León, en la cual el vano se flanquea por seis arquivoltas abocinadas y apuntadas apoyadas en jambas. Las bóvedas originales de la capilla mayor, de cuarto de esfera y cañón apuntado, fueron ocultadas a finales del s. XV, cuando se levantó la actual crucería. En el interior se encuentra el sepulcro gótico flamenco de D. Pedro de Castilla y su esposa Dña. Beatriz de Fonseca, y el retablo gótico del s. XV realizado por el artista hispano-flamenco Fernando Gallego.Alcázar de ToroEl Alcázar de Toro se encuentra situado en un paisaje de gran belleza, a unos 100 metros sobre el nivel del Duero. Aunque sus orígenes se remontan al siglo X y formó parte del primer recinto amurallado de la ciudad de Toro, su construcción data del siglo XV. Testigo de importantes acontecimientos históricos, el Alcázar constituye un hito destacado en el conjunto de la ciudad.