Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de la Siderurgia y la Minería acoge la exposición ‘Ignacio Ipiña. El legado de hierro’

  • Compartir

La muestra recoge los paisajes industriales del pintor Ignacio Ipiña que retratan las instalaciones de la empresa siderúrgica Altos Hornos de Vizcaya y que podrá visitarse hasta el próximo 7 de mayo.

5 de abril de 2017

Castilla y León | Delegación Territorial de León

La directora general de Políticas Culturales, Mar Sanzcho, ha inaugurado esta mañana en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (MSM) la exposición temporal ‘Ignacio Ipiña. El legado de hierro’ que podrá visitarse hasta el próximo 7 de mayo, después de su estancia durante el mes de marzo en el Auditorio de León, gracias a la disposición de la familia Ipiña-Sarasua y la colaboración entre el Museo y el Ayuntamiento de León.

La exposición ‘El legado de hierro’ muestra 32 obras al óleo del pintor vasco Ignacio Ipiña, en las que retrata las instalaciones de la empresa siderúrgica Altos Hornos de Vizcaya y el entorno de la Ría de Bilbao, centro neurálgico durante décadas de la actividad industrial del País Vasco.

La Ferrería de San Blas, primera instalación siderúrgica moderna del país, y que hoy acoge las instalaciones del MSM, cesaba su actividad a mediados del siglo XIX. En ese tiempo otras muchas ferrerías se implantaban a lo largo del norte de España, y el País Vasco vio un renacer industrial que ha continuado hasta bien entrado el siglo XXI.

Castilla y León, principalmente las provincias de León y Palencia tuvieron un vínculo estrecho con las empresas de los Altos Hornos de Vizcaya. Desde estas provincias se mandaba el carbón para las siderurgias vascas y mano de obra a través del Tren Hullero, que permitió mantener la unión entre los dos territorios.

Actualmente,  ya no existen aquellas instalaciones siderúrgicas que llenaban la ría y el paisaje bilbaíno y el tren hullero ya no transporta carbón y apenas personas, pero los lazos de unión siguen vivos entre las cuencas mineras leonesas y los territorios vascos, que se consideran una cuenca más por tantos vecinos emigrados.

La Ferrería de San Blas tuvo un temprano cierre y apenas quedan testimonios gráficos de lo que fue aquella gran industria. Los Altos Hornos de Vizcaya han tenido un final más tardío, a finales del siglo XX, y gracias a ello existen algunos testimonios gráficos de su actividad, como el extraordinario trabajo pictórico de Ignacio Ipiña.