La Delegación Territorial de la Junta en Palencia ha puesto en funcionamiento desde el pasado 1 de noviembre el dispositivo del operativo de vialidad frente a posibles riesgos invernales, en coordinación con los Servicios Territoriales de Fomento, Medio Ambiente, Protección Civil, Sanidad, Educación, Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura y Turismo, además de las administraciones locales y la Administración General del Estado.
5 de noviembre de 2015
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
Esta mañana se ha mantenido una reunión de coordinación, presidida por el delegado territorial, Luis Domingo González, con el Ayuntamiento de Palencia, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, los principales ayuntamientos afectados, situados en la zona norte, y algún representante de las empresas prestadoras de servicios esenciales para informar de la puesta en marcha del dispositivo de prevención y actuación integral ante los posibles riesgos invernales, situaciones asociadas a fenómenos meteorológicos.
El dispositivo es de ámbito regional, de forma que la totalidad de efectivos, tanto recursos materiales como recursos humanos, están disponibles para paliar los efectos de los riesgos invernales, principalmente las nevadas. En total son 1.300 profesionales, 237 máquinas y vehículos y 128 almacenes de fundente propios, más los del Estado, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.
En el ámbito de la provincia de Palencia el operativo cuenta con 170 profesionales y 25 máquinas -dos fresadoras y 23 máquinas quitanieves-, 24 vehículos y otra maquinaria, 19 almacenes de fundente propios -14 silos y cinco zonas de acopio- para un total de 3.020 toneladas, a los que habría que unir los del Estado, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos.
La campaña afecta de forma transversal a prácticamente todas las áreas de la Junta para actuar de una forma coordinada ante las situaciones de riesgo asociadas a los fenómenos meteorológicos adversos, y especialmente, las nevadas. Precisamente, con este diseño se pretende minimizar los efectos negativos que puedan producirse, mejorando la adopción de las medidas de respuesta y proporcionando una adecuada asistencia y protección al ciudadano.
La Junta de Castilla y León recalcará también la importancia de las medidas de autoprotección que puedan adoptar los ciudadanos. Por eso se ponen a disposición del ciudadano y del operativo invernal todos los sistemas de información y comunicación, portales web y redes sociales para informar y comunicar en tiempo real. Por un lado, se ofrece la información sobre meteorología de Castilla y León, a través del portal de la Junta, con predicción detallada para 5.850 núcleos de población y un horizonte temporal de diez días. Además, se actualiza la información de la observación realizada cada tres horas en la red de estaciones meteorológicas y su aplicación a la hora de realizar actividades al aire libre.
Información actualizada sobre el estado de las carreteras
La página web de la Junta ofrece información actualizada sobre el estado de las carreteras. Se pueden consultar las incidencias en la red viaria de la Comunidad y en las vías que gestiona la Dirección General de Tráfico. El portal del Servicio de Emergencias 112 publica información de avisos y alertas, además de consejos y recomendaciones para la población general, y para aquellas zonas con especial dificultad y los conductores. El operativo y los ciudadanos también cuentan con información actualizada del 112 a través de las redes sociales, Facebook y Twitter.
El operativo invernal está formado, en el ámbito provincial, por unos 170 profesionales. En el área de Carreteras -con 97 personas- y en el área de Medio Natural -con 71 agentes medioambientales-, un centro de mando y 10 autobombas. Con respecto a los medios materiales, en el operativo intervienen 25 máquinas, siendo dos fresadoras y las 23 restantes máquinas quitanieves, con una distribución inicial de 10 para la autovía A-231 (Burgos-Palencia-León) y 24 vehículos y maquinaria y 19 almacenes de fundente propios, más los del Estado, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos, todos ellos encargados de labores de vigilancia, prevención y limpieza, información y dirección de campaña.
En el área de Protección Civil con un helicóptero y tres vehículos para el Grupo de Rescate y Salvamento y seis vehículos para la unidad de apoyo logístico de emergencias, con un total de 16 profesionales, en el ámbito regional.
Además, en caso de necesidad, podrá contar con la colaboración de 84 voluntarios de Protección Civil, integrados en las cuatro asociaciones y agrupaciones existentes en estos momentos en Palencia.
En el dispositivo especial ante el riesgo de inclemencias, se podrán movilizar todos los recursos sanitarios, los 20 centros de salud y los 16 puntos de atención continuada, el Hospital Universitario de Palencia, tres helicópteros sanitarios para todo Castilla y León, cinco soportes vitales avanzados (UME), 10 soportes vitales básicos y otras 37 ambulancias convencionales y colectivas.
A este amplio dispositivo hay que sumar la colaboración de la Consejería de la Presidencia, aportando todos los canales de información, así como Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación y Cultura y Turismo que suman sus recursos en lo que se refiere a red de alojamientos residenciales, centros educativos y culturales, pabellones deportivos y de ocio, así como los albergues que puedan ser susceptibles de utilización en caso de emergencia.
Actuaciones de emergencias durante la campaña anterior 2014-2015
En la campaña 2014-2015, tuvimos dos episodios de nevadas: el primero, del 16 al 23 de enero de 2015, con intensidad moderada y el segundo, del 31 de enero al 19 de febrero de 2015, especialmente complicado.
Este segundo episodio, del 31 de enero al 19 de febrero de 2015, motivó la activación del nivel 1 del Plan Territorial de Protección Civil (PLANCAL), siendo el delegado territorial del Plan el director del mismo.
Las actuaciones más relevantes durante los 20 días que duró el episodio de nevadas fueron:
-
Como consecuencia del corte de la A-67 (Autovía de Cantabria) en el Puerto de Pozazal, numerosos turismos y camiones quedaron atrapados en la zona cerrada de Cantabria. Este hecho propició la decisión de movilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME), trasladándose dos dotaciones, integradas por 88 militares y 21 vehículos.
-
Se produjo el embolsamiento de camiones y vehículos en la A-67, concretamente en Osorno y en Aguilar de Campoo. En esta localidad fue necesario habilitar, por parte del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, tres centros para alojar a los afectados, con la colaboración de mantas y suministros de los ciudadanos y de Cruz Roja.
-
Las localidades situadas en la llamada ruta de los pantanos, conexión Cervera de Pisuerga-Velilla del Río Carrión, se vieron afectadas por el corte de suministro eléctrico. Dos máquinas quitanieves de la Junta, con el personal de carreteras, estuvieron trabajando, intensamente, durante varios días, para facilitar la apertura de dicha carretera y facilitar el acceso del personal de la empresa suministradora al punto de reparación de la avería. Dada la situación persistente, fue necesario suministrar ocho generadores a las viviendas de esas localidades, para lo que se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, así como con la Unidad de Apoyo Logístico de la Junta.
-
Se atendieron las distintas peticiones de alimentos y medicamentos, en situaciones extremas, canalizadas a través de las llamadas al teléfono de emergencias del 112 y de la información trasladada al Centro de Coordinación Operativa (CECOP), constituido al efecto.
-
Se organizaron 13 cuadrillas, de forma extraordinaria, con personal de los servicios territoriales de Fomento y de Medio Ambiente, para colaborar en los cascos urbanos de los municipios en las tareas de despeje de la nieve, fundamentalmente en los accesos a puntos críticos, como centros de salud, centros educativos, farmacia, cuarteles de la Guardia Civil, viviendas, etc.
-
Dada la especial afectación a las naves ganaderas, algunas de las cuales sufrieron hundimientos, se trabajó en facilitar el acceso de los ganaderos a las mismas. Asimismo, con tres helicópteros de la Junta de Castilla y León, se suministró comida, tanto a la fauna, como pacas de hierba a los ganaderos.
-
Especialmente complicado resultó la apertura del acceso a Piedrasluengas, en la CL-627, dado el riesgo de aludes existente. El 11 de febrero se consiguió acceder a dicha localidad, desde la vertiente cántabra, desde Potes, hasta donde se desplazó una fresadora, en una góndola, contratada expresamente al efecto. Con posterioridad, el 18 de febrero de 2015, a última hora de la tarde, quedó abierta la CL- 627, siendo posible el acceso desde la vertiente palentina.
El 19 de febrero de 2015, el delegado territorial desactivó el PLANCAL.
La campaña de nevadas plasmada en cifras nos lleva a los siguientes datos:
-
El temporal de nieve y hielo conllevó 412 Kms de carreteras cortados y 352 Kms con cadenas, frente a los 111 Kms con cadenas de la campaña anterior 2014-2015.
-
Hizo que 8.278 alumnos afectados por las rutas de transporte escolar se quedaran sin clase durante los 20 días, frente a los 1.018 alumnos de la campaña anterior.
-
Se recibieron 112 solicitudes de máquinas quitanieves y sal, a través del teléfono de emergencias 112.
-
Nuestro personal trabajó con las máquinas quitanieves un total de 3.902 horas, con un incremento de 16 % respecto la campaña anterior 2014-2015.
-
Se emplearon 2.582 toneladas de fundentes, con un descenso del 20 % respecto la campaña anterior, ya que este episodio requería de forma especial, no tanto los tratamientos preventivos y curativos, como la intervención de las máquinas fresadoras.
-
Al dispositivo específico de Palencia se incorporaron procedentes del dispositivo regional, una máquina fresadora procedente de Ávila, dos máquinas quitanieves procedentes de Zamora. Asimismo, se contrataron dos máquinas de apoyo -tractor y pala mixta- y la góndola para desplazar la fresadora hasta la localidad de Potes, para poder abrir el acceso hasta Piedrasluengas.