Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Consejería de Sanidad estudia el tratamiento más adecuado para un niño ingresado en Salamanca con la enfermedad de Degos

  • Compartir

La Consejería de Sanidad estudia en este momento cuál es el tratamiento más adecuado para el niño A. M. R., que se encuentra ingresado en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca con diagnóstico de enfermedad de Degos. La Consejería quiere aclarar que en la sanidad pública de Castilla y León no se requiere ninguna autorización para el uso de medicamentos por razones vinculadas a su coste. Son los profesionales clínicos los que toman esas decisiones de acuerdo a las indicaciones establecidas por el Ministerio de Sanidad para cada uno de los medicamentos.

9 de octubre de 2015

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

En el caso del niño A. M. R. se ha planteado una consulta sobre dos medicamentos: Eculizumab (Soliriris®), medicamento autorizado y financiado para hemoglobinuria paroxística nocturna, síndrome urémico hemolítico atípico. Se está utilizando en Castilla y León para esas indicaciones en otros casos.  Y Treprostinil (Remodulin®), medicamento no comercializado en España, para uso en hipertensión pulmonar. También se utiliza en Castilla y León en casos con esa indicación.

Por lo tanto, cuando la utilización de un medicamento se realiza en las indicaciones establecidas para su autorización no se han producido, ni se producirán, limitaciones por su elevado coste económico. Debe tenerse en consideración que las indicaciones se establecen tras asegurar su eficacia y  garantizar la seguridad de los pacientes por los importantes efectos secundarios que pueden acompañar a su uso.

En el caso que nos ocupa se están analizando las evidencias científicas disponibles y la experiencia existente en otros países, teniendo en cuenta que en la actualidad estos medicamentos no están indicados en esta enfermedad  de muy baja prevalencia y tenemos que garantizar la seguridad en su utilización.

Por tanto, no se ha denegado este tratamiento, menos aún por razones de tipo presupuestario o asociadas a su coste. De hecho, se han utilizado ambos medicamentos en los últimos años en varios  casos en los  que están indicados expresamente.  El Hospital y sus profesionales tienen plena capacidad para tomar la decisión que con criterios clínicos y farmacológicos consideren necesaria teniendo en cuenta, también,  la seguridad en su uso.