Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta conmemora el centenario de José Núñez Larraz con una exposición en el Museo, la Filmoteca, el Archivo y Las Conchas

  • Compartir

El Museo de Salamanca ha sido escenario de la apertura de una exposición conmemorativa del centenario del nacimiento del fotógrafo salmantino José Núñez Larraz. La muestra se reparte entre los cuatro centros culturales de la Junta en Salamanca: el Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca de la Casa de las Conchas, la Filmoteca de Castilla y León y el propio Museo.

18 de mayo de 2016

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, la Junta rinde homenaje al salmantino José Núñez Larraz, primer fotógrafo galardonado con el Premio Castilla y León de las Artes, en el centenario de su nacimiento.

La exposición que hoy ha presentado el delegado territorial, Bienvenido Mena,  bajo el título “José Núñez Larraz. Fotógrafo. Salamanca 1916-2016”, pretende abarcar todas las facetas del artista a través de su legado de 34.500 negativos y 15.236 diapositivas en color, depositado en la Filmoteca cuando todavía estaba en activo. En la presentación también han participado el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Adolfo Domínguez; la coordinadora de la Filmoteca, Maite Conesa; la directora de Las Conchas, Nona Domínguez; el director del Archivo Histórico Provincial, Luis Miguel Rodríguez, y el director del Museo de Salamanca, Alberto Bescós, además de José Ángel Núñez San Francisco, hijo del artista.

De esta manera, en el Museo de Salamanca se muestra la parte de su universo estético a través de la fotografía más artística; la Filmoteca de Castilla y León expone los retratos y las imágenes más íntimas y familiares del autor y el Archivo Histórico Provincial se centra en la documentación que revela su carácter de ciudadano comprometido, su vertiente más política. Por último, la Biblioteca de la Casa de las Conchas también participa en este homenaje con una mesa redonda, que se celebrará el 27 de mayo, a las 20.00 horas, en la que amigos, discípulos y estudiosos de José Núñez Larraz analizarán su obra y sus repercusiones.

El delegado territorial de la Junta ha destacado, durante la presentación, la importancia del legado, tanto material como inmaterial de Pepe Núñez para las generaciones posteriores ya que “fue el primer fotógrafo en activo que depositó su archivo en la Filmoteca, en una muestra de confianza impagable para una institución que daba sus primeros pasos. Su ejemplo animó a muchos otros a depositar su obra y hoy contamos con los archivos de los principales fotógrafos de nuestra Comunidad”.

Además del contenido de esta exposición, el delegado de la Junta ha señalado la importancia de que, por primera vez, los cuatro centros culturales de la Junta de Castilla y León en Salamanca se hayan unido para organizar una actividad conjunta: “creo que la ocasión de celebrar el centenario del nacimiento de uno de nuestros grandes fotógrafos merecía el esfuerzo que la Filmoteca, el Archivo, el Museo y la Casa de las Conchas han hecho para poner en marcha una exposición como ésta”.

La muestra podrá verse hasta el próximo 31 de julio en las salas de exposiciones temporales del Archivo, de la Filmoteca y del Museo de Salamanca.

Vida y obra de José Núñez Larraz

José Núñez fue fotógrafo por necesidad continua de expresarse. Fue trabajador de artes gráficas en el negocio familiar de El Adelanto y la Imprenta Núñez. Miembro del cuerpo de carabineros en la Guerra Civil, estuvo preso mucho tiempo en las cárceles de Salamanca y Zamora. Su familia le dio por muerto.

Fue librero en el establecimiento regentado por su esposa, Angelita San Francisco, licenciada en Medicina, a quién el resultado de la guerra también le impidió ejercer su profesión. Su librería se convertiría en un foco cultural de primer orden en los años más duros de la dictadura. Fue un activo militante de la cultura local y nacional en la clandestinidad. Estuvo en Homenaje a Antonio Machado en Baeza, en 1966, y realizó las fotografías que fueron sacadas de España y publicadas en los diarios y revistas franceses.

José Núñez colaboró con escritores como Luis Carandell, en ‘Tus amigos no te olvidan’, y con su hijo, el poeta y pintor Aníbal Núñez. Fue político en las primeras elecciones municipales de la democracia, concejal por el Partido Comunista en el Ayuntamiento de Salamanca.

En su vertiente fotográfica fue fundador de la Sociedad Fotográfica de Salamanca y cabeza de un grupo informal y cada vez más numeroso de amigos y discípulos con los que salía a fotografiar pueblos, campos y, sobre todo, a su ciudad.

En sus últimos años de vida además del premio Castilla y León de las Artes recibió, junto a Carmen Martín Gaite y al pediatra Ernesto Sánchez Villares, buenos amigos suyos, la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca. La escritora, en su discurso de agradecimiento en nombre de los homenajeados, reconoció que uno de sus primeros poemas, La barca nevada, lo compuso al contemplar una fotografía de Pepe Núñez.

Murió en 1995, después de haber depositado la obra de toda su vida en la Filmoteca, casi 35.000 negativos y diapositivas.

Día Internacional de los Museos

De manera paralela a la exposición, el Museo de Salamanca ha organizado en la misma sala un ciclo de nueve conciertos protagonizado por los alumnos de los Conservatorios Profesional y Superior de Salamanca, en un ejemplo más de colaboración entre distintos  centros dependientes de la Junta de Castilla y León en Salamanca.

El programa de los conciertos es el siguiente:

Jueves, 19

  • 12:30 h: Concierto de música de cámara. Alumnos del Conservatorio Superior de Castilla y León.
  • 18:30 h: Música y poesía. Luna Celemín (soprano) y Rodrigo Cob (piano). Alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Viernes, 20

  • 12:30: Concierto de violín. Javier Losa y Laura de Arriba (violines). Alumnos del Conservatorio Superior de Castilla y León.
  • 18:30 h: Concierto de música de cámara. Alumnos del Conservatorio Superior de Castilla y León.

Sábado, 21

  • 12:30 h: Concierto de alumnos de guitarra. Alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
  • 18:30 h: Concierto de música de cámara. Alumnos del Conservatorio Superior de Castilla y León.

Domingo, 22

  • 12:30 h: Recital fin de grado. Ignacio Marino (viola) y Mario Brandl (saxofón). Alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Pianista acompañante: María Orejana

Martes, 24

  • 12:30 h: Concierto de alumnos de violín. Laura Hernández y Cristian Monteiro. Alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Pianista acompañante: Pablo López
  • 18:30 h: Concierto de música de cámara. Alumnos del Conservatorio Superior de Castilla y León.