Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Notas de Prensa
  • La Junta acomete actuaciones de restauración de ecosistemas en la zona natural de esparcimiento 'Pinar de Antequera' y su entorno
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta acomete actuaciones de restauración de ecosistemas en la zona natural de esparcimiento 'Pinar de Antequera' y su entorno

  • Compartir

La Junta ha publicado recientemente, en la plataforma de contratación del Estado, la licitación para la restauración de ecosistemas y mejora de la infraestructura verde de la Zona Natural de Esparcimiento 'Pinar de Antequera' y su entorno. La inversión, de 959.715,63 €, será financiada con cargo a los fondos Next – Generation EU.

12 de julio de 2024

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado, en la plataforma de contratación del Estado, una licitación que comprende la realización de actuaciones encaminadas a alcanzar diversos objetivos de naturaleza multifuncional conjugando la restauración y mejora de la biodiversidad con el uso público en la zona natural de esparcimiento 'Pinar de Antequera' y su entorno, en la provincia de Valladolid. Los objetivos generales del proyecto son la restauración y mejora de la biodiversidad, la mejora paisajística, la adecuación del uso público y la reducción del riesgo de incendios y manejo de emergencias, de la zona natural de esparcimiento 'Pinar de Antequera' y su entorno próximo de la Cañada Real Merinera.

Dentro del objetivo prioritario de restauración y mejora de la biodiversidad, se han definido, entre otras actuaciones, la regeneración de masas forestales para favorecer la persistencia del monte, la restauración de espacios con elevada capacidad de convertirse en corredores ecológicos. Además, se busca favorecer la incorporación natural de encinas y quejigos y otras especies acompañantes que contribuyen a aumentar el grado de biodiversidad propio de los ecosistemas naturales y la estabilidad de los mismos, amortiguando su respuesta ante posibles alteraciones así como el control y erradicación de las especies exóticas invasoras.

En la definición de todas las actuaciones se ha tenido en consideración la mejora del paisaje tomada como objetivo principal, mediante la definición y aplicación de técnicas de la ecología del paisaje para integrar de forma ecológicamente efectiva las propuestas de intervención en el territorio. A su vez, se pretenden mejorar las áreas con más demanda de visitantes, promoviendo el acercamiento y uso público del monte, haciendo la visita más segura, reduciendo riesgos y teniendo en cuenta posibles emergencias y mejorando y concentrando las infraestructuras de uso público para favorecer el uso de la bicicleta y peatonal como acceso al monte.

Por último, otro de los objetivos definidos ha sido la reducción del riesgo de incendios forestales y el manejo de emergencias. Para ello se ha aumentará la protección de las masas frente a posibles incendios forestales mediante la aplicación de una selvicultura preventiva y de mejora de las masas forestales y se materializará y pondrá en conocimiento de los usuarios las posibles emergencias y la forma de actuación ante las mismas.

El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 12 meses, se ejecutará durante las anualidades 2024 y 2025, y cuenta con la financiación de los fondos Next-Generation EU.