En los últimos cuatro años, en los centros especiales de empleo trabaja un 25% más de personas con discapacidad, pasando de 2.819 personas a 3.521.
3 de diciembre de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de León
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presidido hoy la Comisión Interconsejerías para la Igualdad de Oportunidades de las personas con discapacidad, que ha tenido lugar en el centro que la entidad Soltra tiene en la localidad leonesa de La Virgen del Camino.
Esta comisión, compuesta por representantes de todos los departamentos de la Administración Regional y que se configura como un instrumento para garantizar la transversalidad, planificación y coordinación en las políticas de atención a las personas con discapacidad, se constituyó en el año 2004 y desde su puesta en marcha han sido 680 las actuaciones realizadas, de ellas, 488 en los últimos cuatro años. De estas medidas, 154 se encuentran ya consolidadas al tener un desarrollo continuado y permanente año tras año.
BALANCE POSITIVO DE LA LEGISLATURADurante la celebración de la Comisión se ha hecho un balance de las principales líneas de actuación a lo largo de la legislatura, cuyo resultado se considera positivo. En materia de Accesibilidad destacan las actuaciones realizas por la Comisión Asesora para la Accesibilidad y Supresión de Barreras como órgano de impulso y coordinación. Por otra parte y por citar un ejemplo, en los dos últimos años se han realizado casi 250 intervenciones en accesibilidad en espacios educativos existentes y se han creado o están en ejecución 240 nuevos edificios o espacios educativos accesibles más. Asimismo, se han iniciado también obras de mejora y adaptación de los centros de personas mayores, personas con discapacidad y atención a la infancia de titularidad de la Gerencia de Servicios Sociales.
Del mismo modo se ha llevado la accesibilidad no sólo a los espacios, sino que también se ha puesto la tecnología al servicio de la accesibilidad: así, se han ampliado las herramientas accesibles en la web corporativa y el buzón electrónico del 021 ha permitido su acceso a personas que sufren discapacidad auditiva. En materia turística se ha actuado en el Camino de Santiago y se ha elaborado la Guía de Alojamientos Turísticos accesibles, además de acercar a las personas con discapacidad a los Espacios Naturales Protegidos a través del programa Castilla y León accesible por naturaleza".
Finalmente, se ha puesto en marcha la Tarjeta acreditativa del grado de discapacidad, que permite a estas personas acreditarse con mayor facilidad. En tan solo cinco meses se han expedido ya casi 15.000 tarjetas, de las que más de 2.000 son de la provincia de León.
En integración en el mercado laboral, además de la reserva del 10%25 de plazas para el turno de discapacidad en las ofertas de empleo público de la Administración de Castilla y León, a través del cual se han incorporado 239 personas con discapacidad en los últimos años, el pasado 13 de noviembre se firmó un Convenio Marco de Colaboración entre la Administración de la Comunidad de Castilla y León, a través de la Consejería de Administración Autonómica y la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), para la puesta en marcha de programas experimentales que permitan a personas con determinadas discapacidades el acceso excepcional a puestos de trabajo no permanentes de la administración autonómica.
Respecto a los Centros Especiales de Empleo, han pasado en esta legislatura de 160 a 172 y las personas con discapacidad que trabajan en ellos se han incrementado en un 25%25 (de 2.819 a 3.521), a los que hay que sumar otros 1.000 trabajadores sin discapacidad.
El esfuerzo realizado ha supuesto en esta legislatura una aportación de 100 M€ que ha permitido incentivar un total de 16.453 puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Durante esta legislatura se ha producido un avance importante en la implantación del servicio de Atención Temprana, dirigido a niños y niñas entre 0 a 6 años con discapacidad o riesgo de padecerla. El número de niños atendidos alcanza este año los 2.680, con un crecimiento superior al 27%25. Por otra parte, en los últimos años se han implantado Equipos propios de Atención Temprana en todas las capitales de provincia, y en localidades de más de 20.000 habitantes, como Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Medina del Campo.
En este campo, resulta trascendente la aprobación ayer del Decreto de Coordinación Interadministrativa en la Atención Temprana en Castilla y León, que regulará la coordinación entre los servicios de salud, servicios sociales y educación. En la nueva norma se recogen además diferentes mejoras en el Plan Individualizado de Intervención, así como la puesta en marcha de la Comisión Regional y las Comisiones Provinciales de Atención Temprana, lo que supone un paso hacia la transversalidad que impulsa la Comisión Interconsejerías para la igualdad de oportunidades.
En cuanto a la Coordinación sociosanitaria, la Junta sigue desarrollando el modelo de atención completa a las personas con discapacidad por enfermedad mental, pionero en España, que está empezando a dar resultados. Además de la residencia de Toro (Zamora), ya en funcionamiento, se está finalizando la ejecución de los centros de Avila y Burgos, y se iniciarán proximamente las obras de los centros de León y Soria.
Respecto a las nuevas infraestructuras, la inversión del periodo 2007-2010 alcanza los 58,7 millones de euros, con la puesta en marcha de nuevos recursos en Ávila, Aranda de Duero (Burgos), Vitigudino (Salamanca), Cuéllar (Segovia), Valladolid, y la residencia y el Centro Ocupacional para personas con discapacidad intelectual, de SOLTRA, en la Virgen del Camino (León) que hoy se inaugura. Además, en León, se han realizado inversiones en viviendas y centros de día de Asprona, tanto en la capital como en Villarejo de Orbigo y Santovenia de la Valdoncina, y en la residencia San Florián de Aspace León.
Asimismo, durante la presente legislatura las plazas para personas con discapacidad puestas a disposición del sistema se han incrementado en cerca de 1.800, de las cuales más de 800 están en el medio rural.
NUEVAS ACTUACIONES PARA 2011
Entre las nuevas actuaciones previstas para 2011 cabe destacar la nueva Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad de Castilla y León. Desde la Gerencia de Servicios Sociales se ha elaborado un primer documento-borrador de esta Ley, con la participación de los órganos implicados en la Comisión Interconsejerías y en fase de trabajo con el Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla y León (CERMI CyL).
Además, durante los próximos años se avanzará en la construcción de los centros residenciales para personas con discapacidad por enfermedad mental: finalizarán las residencias de Ávila y Burgos y se iniciarán las obras de las residencias de Soria, León, Salamanca y Segovia. Además se iniciará la construcción de un nuevo Centro Base en Valladolid.
Buen ejemplo son las actuaciones en la provincia de León: a los centros de Asprona y de Aspace se suma el Centro de día que está construyendo Aspaym, la Residencia y Centro de Día que ya construye Asprona Bierzo o la subvención aprobada ayer mismo para que ALFAEM construya una Residencia para personas con enfermedad mental en León, además del centro que hoy se inaugura, proyectos todos que suman en total una cuantía de 8,1 millones de euros.
INAUGURACIÓN DE LA RESIDENCIA Y CENTRO OCUPACIONAL PRELABORAL DE SOLTRA
El presidente de la Junta inauguró posteriormente la residencia y el centro ocupacional prelaboral "Doña Cinia", en La Virgen del Camino (León), del que es titular la Fundación Solidaridad y Trabajo, Soltra.
Las instalaciones se reparten en dos edificios: lo que fuera el antiguo seminario de los Dominicos y una nave industrial. En el primero de ellos es donde se ha construido la residencia y el centro ocupacional objeto de la inauguración. Las nuevas instalaciones cuentan con 40 plazas residenciales y 60 de centro ocupacional prelaboral y contarán con una plantilla de 25 trabajadores. La residencia y el centro ocupacional prelaboral han sido financiados en un 70%25 por la Gerencia de Servicios Sociales, que ha aportado para obra y equipamiento casi 1,5 millones de euros.
El centro especial de empleo se encuentra en la nave industrial y da trabajo a 158 personas, de las que 145 tienen algún tipo de discapacidad reconocida. Desde la Consejería de Economía y Empleo se han aportado casi 2,2 millones de euros a lo largo de la legislatura para proyectos generadores de empleo y mantenimiento de estos puestos de trabajo.
ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CASTILLA Y LEÓN
En Castilla y León hay 159.577 personas con discapacidad, lo que supone un 6,2%25 del total de la población. Por tipos de discapacidad, el 14,6%25 del total corresponde a personas con enfermedades mentales (23.270 personas) el 58,4%25 a personas con discapacidad física (93.210), el 11,7%25 a personas con discapacidad intelectual (18.695), el 8,8%25 a personas con discapacidad visual (14.115), y el 6,4%25 a personas con discapacidad auditiva (10.287).
De estas 159.577 personas, el 55%25 vive en el medio urbano (87.800) y el 45%25, en el medio rural (71.777). Hay que reseñar que los recursos de atención a personas con discapacidad se distribuyen de forma que exista un equilibrio entre el lugar de residencia de las personas y la ubicación de esos recursos.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades destina 217,5 millones de euros en los presupuestos de 2011 para la atención a la discapacidad, lo que supone 86,1 millones de euros más que en 2007.
El número de asociaciones de Castilla y León de familiares de personas con discapacidad asciende a 357. El Gobierno regional presta un gran apoyo y mantiene una estrecha colaboración con estas entidades.
En cuanto a la provincia de León, hay 37.734 personas con discapacidad, lo que supone un 7%25 del total de la población. De estas 37.734 personas, el 45,4%25 vive en el medio urbano (17.114) y el 54,6%25, en el medio rural (20.620). Por tipos de discapacidad, el 10,5%25 del total corresponde a personas con enfermedades mentales (3.963 personas), el 64,7%25 a personas con discapacidad física (24.413), el 9,5%25 a personas con discapacidad intelectual (3.600), el 7,5%25 a personas con discapacidad visual (2.848), y el 7,7%25 a personas con discapacidad auditiva (2.910).
Fernández Mañueco apuesta por mejorar los servicios y la calidad de vida en pueblos y ciudades. Interior y Justicia entrega a la mancomunidad de Vitigudino un camión que mejorará el servicio de recogida de residuos. El consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, ha entregado hoy 18 camiones, de recogida y compactación de residuos sólidos urbanos a los presidentes de otras tantas mancomunidades, que mejorarán este servicio en un total de 262 municipios de las nueve provincias de la Comunidad, en los que residen más de 473.800 personas, y contribuirán a aumentar la salubridad y la protección del medio ambiente. Mejorar los servicios públicos que reciben los ciudadanos de todos los municipios de la Comunidad es una de las prioridades de la Junta de Castilla y León, según ha explicado hoy Fernández Mañueco en el acto de entrega, en la sede de la Consejería de Interior y Justicia, de 18 camiones de recogida de residuos sólidos urbanos con caja de compactación a presidentes de mancomunidades.
Se trata de camiones concedidos gracias a la línea del Fondo de Cooperación Local para Mancomunidades y que han supuesto una inversión de la Junta de Castilla y León de 2.918.593 euros, con un coste cero para las mancomunidades. Fernández Mañueco ha añadido que, por criterios de eficiencia en el gasto público, la Consejería de Interior y Justicia ha comprado directamente los camiones, en vez de entregar subvenciones a las mancomunidades, lo que ha permitido un ahorro por coste de vehículo y mejores condiciones técnicas y de seguridad.
En su intervención, Fernández Mañueco ha destacado la apuesta del Gobierno de Juan Vicente Herrera por el mundo local, por el desarrollo de los municipios de la Comunidad y por el bienestar social de sus ciudadanos. Por este motivo, la Junta de Castilla y León refuerza su cooperación económica con las entidades locales dentro de un marco estable y con una planificación ordenada.
La Consejería de Interior y Justicia destinará el próximo año más de 121 millones de euros a la cooperación con las entidades locales, con medidas específicas para ayudarlas a sufragar el gasto corriente. Las mancomunidades podrán destinar una suma de 2,2 millones de euros de las ayudas del Fondo de Cooperación Local del próximo año a sufragar gastos corrientes de la gestión de servicios públicos, lo que contribuirá a paliar los problemas de las entidades locales por la crisis económica.
Por otro lado, el consejero de Interior y Justicia ha resaltado la importancia de las mancomunidades en Castilla y León, ya que cuenta con 2.248 municipios y son necesarias estas fórmulas de colaboración para prestar mejores servicios a sus vecinos. En la actualidad existen 236 mancomunidades en la Comunidad y casi el 90 por ciento de los municipios está mancomunado.
Las mancomunidades beneficiadas camiones de recogida de residuos sólidos urbanos son:
- Mancomunidad Comarca de Gredos (Ávila)
- Mancomunidad Peña Amaya (Burgos)
- Mancomunidad Ribera del Duero ¿ Comarca de Roa (Burgos)
- Mancomunidad Noroeste de Burgos (Burgos)
- Mancomunidad Oca - Tirón (Burgos)
- Mancomunidad Esla - Bernesga (León)
- Mancomunidad Lancia y Sobarriba (León)
- Mancomunidad Zona de Sahagún (León)
- Mancomunidad Alcor - Campos (Palencia)
- Mancomunidad Boedo - Ojeda (Palencia)
- Mancomunidad Canal del Pisuerga (Palencia)
- Mancomunidad Vitigudino (Salamanca)
- Mancomunidad Valle Esgueva (Valladolid)
- Mancomunidad Tierras de Valladolid
- Mancomunidad Las Murallas (Valladolid)
- Mancomunidad Tierra de Campos-Pan-Lampreana (Zamora)
- Mancomunidad Valle del Tera (Zamora)
- Mancomunidad Alta Sanabria (Zamora)
Además de éstas, la línea de mancomunidades del Fondo de Cooperación Local ha permitido este año 2010 financiar numerosos proyectos de distintas mancomunidades de Castilla y León como abastecimientos de agua y alumbrado, construcción de naves y dependencias públicas, adquisición de maquinaria o material como contenedores o equipamiento invernal, entre otros.
Economía y Empleo organiza una jornada para asesorar a empresas dominicanas en sus exportaciones. La Consejería de Economía y Empleo, a través de la Fundación ADEuropa ha participado en una Jornada Técnica sobre 'Mejora de la capacidad exportadora: diagnóstico de evaluación y herramientas para la exitosa internacionalización de las empresas y pymes dominicanas en mercados internacionales'. Esta actividad, que ha tenido lugar en Santo Domingo, se desarrolla dentro del marco del Proyecto europeo 'PED- Promoviendo el Desarrollo Económico a a través de alianzas europeas y caribeñas' financiado por el programa europeo PROINVEST y del cual es socio la Consejería de Economía y Empleo a través de la Fundación ADEuropa. La Capacitación Técnica está organizada por la Cámara de Comercio de Santo Domingo y ha contado también con la participación de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana.
Dos técnicos especialistas en comercio exterior y cooperación internacional de ADE Internacional-Excal y de la Fundación ADEuropa han sido los encargados de presentar a las asociaciones empresariales, organismos intermedios y empresas dominicanas, los recursos y herramientas para mejorar la capacidad exportadora de bienes y servicios y lograr la expansión y permanencia en mercados internacionales.
La capacitación que han prestado los técnicos asistentes se ha basado en presentar los puntos claves para prepararse para exportar, con especial incidencia en los sectores de agroalimentación y muebles, la preparación de productos y servicios para el mercado; y las decisiones cruciales para poder penetrar/mantenerse en mercados internacionales, los aspectos a tener en cuenta para acceder al mercado de la Unión Europea, como un mercado fragmentado, haciendo hincapié en las regulaciones de importación para los productos dominicanos y presentando nuevas tendencias internacionales y oportunidades de negocio.
El proyecto PED, gestionado por el área de cooperación internacional de ADEuropa, tiene como objetivo fomentar la cooperación empresarial entre la Unión Europea y varios países del Caribe, contribuyendo al desarrollo del sector privado en la República Dominicana, Belice y Barbados, a través de la transferencia de buenas prácticas a los organismos intermedios caribeños encargados del apoyo a las empresas, especialmente en materia de internacionalización, promoción de las inversiones, cooperación internacional o creación de redes, entre otros extremos.
Para ello, el programa busca combinar actividades diferentes pero complementarias entre sí dirigidas a trasladar a estos organismos intermedios caribeños sistemas de trabajo que les permitan mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a sus beneficiarios. Con un plazo de desarrollo de 18 meses, esta iniciativa cuenta con un presupuesto global cercano a 697.000 euros, del que la Comisión Europea cofinancia el 80 por ciento.
Tres años después de su entrada en vigor. La Junta ratifica la utilidad del Estatuto para "hacer más fácil" la vida de los ciudadanos y subraya su desarrollo "a buen ritmo"