Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Constituida la Alianza Comunitaria contra la drogadicción de Palencia

  • Compartir

Las alianzas comunitarias están contempladas en el VI Plan Regional sobre Drogas de Castilla y León 2009-2013 y pretenden ser un órgano de coordinación y cooperación entre administraciones, instituciones y grupos organizados de la sociedad para reforzar y complementar la prevención del consumo de drogas y sus consecuencias.

9 de noviembre de 2009

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón Beltrán, ha presidido hoy en la Escuela de Formación del Complejo Juvenil Castilla la constitución de la Alianza Comunitaria contra la drogadicción de Palencia, segundo órgano de estas características que se pone en marcha en la Comunidad.

La jornada constitutiva ha comenzado con una sesión de trabajo en la que han participado, además del consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Comisionada Regional para la Droga, Carmen Ruiz Alonso, el alcalde de Palencia, Heliodoro García Ramos, el presidente de la Diputación Provincial de Palencia, Enrique Martín, el delegado territorial de la Junta en Palencia, José María Hernández, el subdelegado del Gobierno en Palencia, Raúl Ruiz, y el vicerrector del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid, Luis Miguel Cárcel.

Además, han asistido a esta primera reunión, también como miembros de la Alianza Comunitaria, representantes de las consejerías de Sanidad, Educación e Interior y Justicia, Consejo de la Juventud, asociaciones de padres y madres de alumnos, asociaciones de vecinos y asociaciones de hosteleros y comerciantes de Palencia.

En la sesión de trabajo se acordaron los contenidos de la Declaración Constitutiva de la Alianza Comunitaria contra la drogadicción de Palencia, que, posteriormente, fue leída por la nadadora palentina Ester Rodríguez Morante, diploma olímpico en las Paraolimpiadas de Pekín 2008. Tras la lectura, se procedió a las firmas de adhesión a la Alianza Comunitaria por parte de los miembros y de otras entidades del tejido social, económico y deportivo de Palencia (organizaciones no gubernamentales, colegios profesionales, medios de comunicación, clubes deportivos, sindicatos, empresas y organizaciones empresariales, etc.). La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha invitado a adherirse a la Alianza Comunitaria a 56 entidades, organizaciones y asociaciones de la provincia de Palencia.

ALIANZAS COMUNITARIAS, UNA PLATAFORMA DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN

La creación de alianzas comunitarias, liderada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, es una iniciativa novedosa de la que no existen precedentes en España. Valladolid y Palencia son las dos primeras experiencias de las alianzas comunitarias que, gradualmente, se extenderán al resto de provincias de la Comunidad. La puesta en marcha de estos órganos está contemplada en el VI Plan Regional sobre Drogas de Castilla y León 2009-2013.

Las alianzas comunitarias se constituyen como una plataforma de coordinación y cooperación entre instituciones y grupos organizados de la sociedad para reforzar y complementar la prevención del consumo de drogas y sus consecuencias. Asimismo, se pretende que las alianzas, abiertas y con vocación de vincular a todos los ciudadanos y ciudadanas, alerten, movilicen y organicen a la sociedad para anticipar y afrontar los problemas que origina el abuso de drogas.

A través de las alianzas comunitarias se tratará de lograr el máximo apoyo y colaboración de los diferentes sectores de la sociedad en la política sobre drogas, haciendo visible y concreto este respaldo.

Como objetivos específicos de las alianzas comunitarias cabe citar los siguientes:

¿ Reducir la accesibilidad de los menores a las bebidas alcohólicas

¿ Evitar o reducir las consecuencias negativas derivadas de las concentraciones en espacios públicos para consumir bebidas alcohólicas, ya sean los denominados ¿botellones¿ u otras modalidades como fiestas y celebraciones universitarias

¿ Mejorar el cumplimiento de la legislación de promoción, venta y consumo de alcohol, agilizando las sanciones a los establecimientos que cometan infracciones de forma reiterada y a aquellos que inciten directamente al consumo abusivo de alcohol mediante premios, concursos, sorteos u otros métodos similares prohibidos por la ley

¿ Cambiar progresivamente la norma social del consumo de alcohol, en especial el consumo por parte de los menores de edad y la tolerancia social que existe frente al mismo

¿ Ampliar el conocimiento, la participación y la acción simultánea de los programas de prevención y de reducción de daños, consiguiendo de esta forma un mayor impacto y mantenimiento de los logros de los que se obtendrían si se interviniera por separado

UNA POLÍTICA INTEGRAL EN DROGODEPENDENCIAS

El establecimiento de alianzas comunitarias forma parte de una política integral que desde hace más de 20 años lleva a cabo la Junta de Castilla y León en materia de drogodependencias y cuyas principales líneas de actuación son las siguientes:

1.- Prevención

La prevención es la máxima prioridad, incidiendo principalmente en la población más vulnerable en el inicio del consumo de drogas como son los niños y adolescentes. Se desarrollan programas a nivel escolar, en colaboración con la Consejería de Educación
a nivel familiar, en colaboración con las corporaciones locales, y a nivel extra escolar, en colaboración con la Asociación Deporte y Vida. En 2008 se ha llegado a través de estos programas a 25.863 alumnos de la Comunidad.

2.- Reducción de daños

Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad de la población joven. La conducción bajo los efectos del alcohol u otras drogas incrementa notablemente este riesgo. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desarrolla las siguientes actuaciones de reducción de daños en los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas en colaboración con las corporaciones locales:

¿ Formación de futuros conductores sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. 2.795 alumnos de autoescuela recibieron formación específica el pasado 2008

¿ Promoción del conductor designado o conductor sobrio y promoción del transporte alternativo, especialmente en zonas rurales, durante los fines de semana y en acontecimientos festivos. Estas campañas llegaron a 32.614 jóvenes en 2008

¿ Reducción de los daños en espacios festivos (programa eXeo), que llegó en 2008 a 4.335 jóvenes de la Comunidad

3.- Asistencia

Castilla y León cuenta con una red asistencial diversificada, consolidada y profesionalizada que dispensa tratamientos gratuitos y eficaces y en la que trabajan 450 profesionales en centros y servicios específicos para el tratamiento de alcohólicos, fumadores y personas dependientes de las drogas ilegales. En 2008, 34.062 fumadores, 26.328 personas que abusan del alcohol y 5.258 personas dependientes de las drogas ilegales recibieron tratamiento especializado.

ORIENTACIÓN POSITIVA

Las últimas encuestas y la evaluación del V Plan Regional sobre Drogas pone de manifiesto la buena orientación de las políticas de la Junta de Castilla y León de prevención de consumo de drogas y sus consecuencias.

Como datos reseñables hay que destacar que el consumo de bebidas alcohólicas en la Comunidad se ha moderado considerablemente en los últimos años. De hecho, la proporción de los consumidores diarios en la población general ha descendido en 2008 hasta un 9,8%25, el nivel más bajo desde que existe este indicador. También han descendido entre 2008 y 2004 los consumidores de cannabis (del 15,7%25 en 2004 al 7,7%25 en 2008), cocaína (del 2,9%25 al 1,8%25) y drogas sintéticas. Además, ha descendido de forma considerable el porcentaje de fumadores habituales desde el 44,4%25 en 1989 al 31,5%25 en 2008.

IMPULSO A LA INTERVENCIÓN EN DROGODEPEDENCIAS

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Comisionado Regional para la Droga, destina más de 10,3 millones de euros en sus presupuestos para 2010 en intervenciones en este ámbito, lo que supone un incremento de algo más de 100.000 euros con respecto a este año.

El aumento experimentado en un momento de contención presupuestaria y en el contexto de una crisis socioeconómica sin precedentes demuestra el compromiso de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con la lucha contra la drogadicción y la atención integral a las personas en situación de drogodependencia.

A la prevención se destinará el próximo año más de 1,5 millones de euros
el área de reducción de daños asociados al consumo de drogas cuenta con una partida superior al millón de euros
el mantenimiento de la Red de Asistencia a Drogodependientes tiene un presupuesto de 5,2 millones de euros y el área de integración social dispone de una partida de 1,1 millones de euros.

Durante la vigencia del VI Plan, entre los años 2009 y 2013, la inversión prevista por la Consejería en programas y servicios específicos asciende a 53 millones de euros.

Entidades Asistentes a la Adhesión a la Alianza Comunitaria para la prevención del consumo de drogas en Palencia.

1. Junta de Castilla y León

2. Ayuntamiento de Palencia

3. Diputación de Palencia

4. Subdelegación del Gobierno

5. Universidad de Valladolid

6. AECOPA (Comercio)

7. FECOPA (Comercio)

8. Palencia Abierta

9. Asociación de Hostelería

10. Asociación de Empresarios de Hostelería

11. Consejo Provincial de la Juventud

12. Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos

13. Federación Católica de Padres de Alumnos

14. Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos.

15. ACLAD

16. Caritas Diocesana de Palencia.

17. Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia.

18. Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Guardo.

19. Cruz Roja Española.

20. Asociación Española Contra el Cancer.

21. Asociación Comarcal de Ayuda al Toxicómano (Guardo).

22. Centro Asistencial San Juan de Dios.

23. Fundación Spiral.

24. Asociación Aldama.

25. Comité Ciudadano Antisida.

26. C.D. Puentecillas de Atletismo.

27. C.D. Maristas Baloncesto.

28. Club Balonmano Femenino Palencia.

29. Palencia 2010 Voleibol.

30. C.D. Sani 2000 Fútbol Sala

31. Club de Fútbol Palencia.

32. C.D.Natación Palencia.

33. C.D. Palencia Rugby

34. Cámara de Comercio de Palencia.

35. Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales CPOE

36. Unión General de Trabajadores. UGT

37. Comisiones Obreras. CCOO.

38. El Norte de Castilla.

39. Diario Palentino.

40. Radio Televisión Castilla y León Palencia.

41. Onda Cero Palencia.

42. COPE Palencia.

43. Radio Nacional de España.

44. Cadena Ser Palencia.

45. Periódico Gente.

46. Periódico Palencia Siete.

47. Periódico Carrión.

48. Asociación de Prensa de Palencia.

49. Colegio Oficial de Médicos.

50. Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales.

51. Colegio Oficial de Enfermería.

52. Colegio Oficial de Farmacéuticos.

53. Colegio Oficial de Abogados.

54. Colegio Oficial de Veterinarios.

55. Colegio Oficial de Procuradores de los Tribunales.

56. Palencia Digital.

57. Asociación Juvenil Palencia Free.