Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La vicepresidenta primera inaugura las infraestructuras de depuración del sistema Ágreda-Ólvega con una inversión de 3,7 millones

  • Compartir

6 de septiembre de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

La obra ha supuesto la construcción de dos emisarios -desde Ólvega hasta su entronque con el colector general de Ágreda y otro colector desde el polígono industrial de Ólvega hasta el que une ambas localidades-, el encauzamiento del río de la Vega, la prolongación del colector de aguas residuales hasta la estación depuradora y las instalaciones de la planta, accesos y línea eléctrica. En los últimos seis años la Consejería de Medio Ambiente ha invertido 13,3 millones de euros eninfraestructuras de abastecimiento, depuración y gestión de residuos urbanos en ambas localidades.

El cumplimiento de la Directiva 91/271, en materia de depuración de aguas residuales en la provincia de Soria, implica depurar a una población superior a los 150.000 habitantes-equivalentes que incluye a 13 localidades que superan el umbral de 2.000 habitantes-equivalentes.
El concepto habitante-equivalente surge como agregación de la población residencial con la componente industrial y ganadera que tiene cada municipio
conforme a un listado actualizado que elabora periódicamente el Ministerio de Medio Ambiente.
En la actualidad, se encuentran en funcionamiento en la provincia de Soria un total de 12 depuradoras que dan servicio a un 97%25 de la población objetivo. Este porcentaje alcanza el 100%25 de la población residente en aglomeraciones urbanas de más de 2.000 hab-equivalentes en Soria, si se tiene en cuenta la instalación Salduero-Molinos de Duero.
La situación de Soria es comparable con la del conjunto de la Comunidad, donde se estima en más de 4,5 millones la población objetivo a depurar que reside en aglomeraciones urbanas con más de 2.000 habitantes-equivalentes.
La inversión realizada en esta materia desde comienzos de los noventa supera los 800 millones de euros, lo que ha permitido que más de 4,2 millones de habitantes-equivalentes disfruten de depuración de sus aguas residuales o tengan en construcción dicha instalación.
Durante el periodo 2007-2009, la Junta de Castilla y León ha movilizado una inversión que supera los 100 millones de euros para contratar 52 nuevas actuaciones en materia de saneamiento, entre las cuales se han ejecutado en Soria el sistema Ágreda-Ólvega, Berlanga de Duero, Cabrejas del Pinar y Arcos de Jalón.
II Plan Nacional de Calidad de las Aguas
Actualmente se encuentra en marcha II Plan Nacional de Calidad de las Aguas, suscrito por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente el pasado 2 de febrero, que contempla una inversión de 1.055 millones de euros, de los cuales 712 serán financiados por la Administración regional. La inversión prevista en la provincia de Soria supera los 68.405.996,40 euros distribuidos en varias líneas de actuación.
En primer lugar, el Protocolo contempla las obras declaradas de Interés General del Estado y de futura realización, que serán ejecutadas y financiadas por la Administración General del Estado. De las 15 obras que se recogen en este apartado, dos corresponden a la provincia de Soria con un presupuesto de 37,6 millones de euros.
Por otra parte, se incluyen en el acuerdo obras que figuran en el Plan General de Saneamiento y Depuración de la Junta de Castilla y León que ésta se compromete a ejecutar por sí o conjuntamente con las administraciones locales u organismos y entidades participadas o dependientes de ella. En este apartado, en la provincia de Soria figuran actuaciones por importe de 9 millones de euros.
Por último, el Protocolo establece la ejecución de actuaciones en municipios integrados en Red Natura 2000 (aquellos que tengan al menos un 5%25 de su superficie o un mínimo de 2.000 hectáreas en dicha red y una población inferior a 20.000 habitantes). En este apartado, en la provincia de Soria está prevista una inversión de 21,8 millones de euros para acometeractuaciones en Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías y Gómara, entre otras, que van a ser desarrolladas por la Junta de Castilla y León dentro del proyecto de depuración denominado Jalón-Rituerto.