El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo a formalizar un convenio con la Diputación Provincial de Burgos para la restauración del teatro de las ruinas romanas de Clunia, en la localidad burgalesa de Peñalba de Castro. Esta segunda fase de restauración, a la que la Junta destina 554.036 euros, se lleva a cabo en la zona de escena y postescenio del recinto, dentro del marco de colaboración establecido en el programa Uno por Uno de la consejería, en materia de actuaciones de intervención en el patrimonio cultural, al ser la Diputación de Burgos la titular de estas ruinas romanas.
Consejo de Gobierno del 10 de mayo de 2018
Castilla y León |
La protección y conservación del yacimiento arqueológico de Clunia ha sido un objetivo prioritario, existiendo un plan director de inicio de las actuaciones de conservación así como la dotación de infraestructuras que garantizan la investigación y difusión del yacimiento. Asimismo, se ha elaborado un Programa Integral de investigación, conservación, intervención y transferencia del parque y paisaje arqueológico de la Ciudad Romana de Clunia, en el que se contemplan distintas acciones y dotación de infraestructuras necesarias para llevar a cabo en el yacimiento. En este sentido, se ha ejecutado ya una primera fase del proyecto básico de restauración para la recuperación del teatro de las ruinas romanas Clunia.
Actualmente está previsto desarrollar la segunda fase del mencionado proyecto básico de ejecución, por lo que la Junta y la Diputación de Burgos van a colaborar en la restauración del teatro en la zona de escena y postescenio, en el marco de colaboración establecido mediante el Programa Uno por Uno en materia de actuaciones de intervención en el patrimonio cultural.
El importe correspondiente al coste total de las actuaciones que se realizarán es de 1.108.072 euros, cubiertos al 50 % por ambas instituciones. Así, la aportación de la Consejería de Cultura y Turismo para la financiación de las actuaciones objeto del Convenio es de 554.036 euros en el año 2019, cofinanciado con fondos FEDER.
La Colonia Clunia Sulpicia es una ciudad romana situada entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos (España), y fue una de las ciudades más importantes de la mitad norte de Hispania. El urbanismo conocido de la ciudad y prácticamente todo lo excavado, se corresponde con edificios públicos, grandes monumentos que demuestran el carácter administrativo de la ciudad y su potencial económico en los primeros tiempos del Imperio.
El teatro fue construido en el s. I d.C., y a lo largo del s. II d.C. se documenta una fuerte remodelación, buscando ampliar el escenario y adecuarlo a un uso más propio de anfiteatro. Esto supuso la desaparición de parte de la cavea inferior, la orquesta y el podio de la escena. A partir de los restos descubiertos en las diferentes campañas arqueológicas se ha llegado a reconstruir con exactitud su alzado y su programa decorativo.
La Diputación Provincial de Burgos es titular de las Ruinas Romanas de Clunia, que fueron declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en 1931. Asimismo, tiene atribuida la competencia de cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio provincial. En este sentido, la Junta de Castilla y León está impulsando y poniendo en marcha, en diferentes lugares de la Comunidad, actuaciones de colaboración con diversas entidades, para la gestión territorial del patrimonio cultural, con una participación activa de organismos, entidades y agentes sociales, metodología de trabajo que ha mostrado su eficacia en proyectos para la intervención y gestión de bienes culturales.
Así, a través de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León se establece la obligación de los propietarios, poseedores y demás titulares de derechos reales sobre bienes integrantes del patrimonio cultural de la Comunidad, de conservar, custodiar y proteger debidamente, para asegurar su integridad y evitar su pérdida, destrucción o deterioro. Así, con esta finalidad se plantea el Programa Uno por Uno, de la Consejería de Cultura y Turismo, como un mecanismo de actuación conjunta y colaboración con los titulares de los bienes objeto de intervención, con el fin de que dichas intervenciones conlleven una continuidad en relación con el mantenimiento y funcionalidad propios del bien.