Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Seis centros tecnológicos reciben casi 4,8 millones de euros para proyectos de investigación al servicio del tejido empresarial

El Consejo de Gobierno ha conocido esta mañana la concesión de un paquete de subvenciones por un importe cercano a los 4,8 millones de euros a seis centros tecnológicos con sede en la Comunidad, dirigidas a financiar proyectos de I+D que vinculen el conocimiento y la tecnología desarrollados con el aprovechamiento de oportunidades de mercado por parte de las empresas de Castilla y León. Los proyectos que van a financiarse están relacionados con los ámbitos de la bioeconomía, la agroalimentación, la economía circular y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre otros. Se estima que generarán 25 nuevos empleos.

Consejo de Gobierno del 23 de mayo de 2019

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), dispone de una línea de ayudas a iniciativas de I+D llevadas a cabo por centros tecnológicos de Castilla y León, que está cofinanciada al 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la UE.

El objetivo de esta convocatoria, que forma parte del catálogo de apoyos de la Lanzadera Financiera, es potenciar la capacidad científica de los organismos privados de I+D+i sin ánimo de lucro de la Comunidad, apoyando la realización de proyectos de investigación genérica y estratégica.

Las iniciativas de Investigación y Desarrollo (I+D) financiables deben cumplir una serie de requisitos. Así, deben tener carácter no económico –es decir, no tienen que constituir en sí mismas un bien o servicio que se oferte directamente al mercado–; han de procurar la excelencia en la generación de conocimiento en sus áreas de actuación específicas, y finalmente deben vincular conocimiento y tecnología con el aprovechamiento de oportunidades de mercado para los procesos, productos y servicios innovadores que desarrollen las empresas de la Comunidad.

En el marco de este programa, el ICE ha resuelto la concesión de casi 4,8 millones de euros en ayudas a seis proyectos de I+D presentados por otros tantos centros tecnológicos de la Comunidad, que se encuadran en diferentes prioridades temáticas de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020.

Las entidades beneficiarias son la Fundación del Centro de Automatización, Robótica, Tecnología de la Información y de la Fabricación, Cartif, y la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte, Cidaut (que recibirán, cada una, una subvención por importe de casi 1,46 millones); el Instituto Tecnológico de Castilla y León, ITCL (que contará con 996.900 euros para su proyecto); el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, CTME (que dispondrá de 414.700 euros para su iniciativa); la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria, Cesefor (con 323.200 euros asignados para su proyecto), y el Centro Tecnológico de los Cereales, Cetece (con una ayuda de 148.000 euros).

Del conjunto de apoyos aprobados por la Consejería de Economía y Hacienda, el Consejo de Gobierno ha autorizado esta mañana la concesión de dos de ellos –en concreto, los destinados a Cartif y Cidaut– para dar cumplimiento a la Ley 5/2008, de 25 de septiembre, de Subvenciones de la Comunidad de Castilla y León, que determina que es preceptiva la autorización de la Junta cuando la cifra que se va a otorgar es superior a un millón de euros.

Bioeconomía, economía circular, materiales avanzados, TIC y agroalimentación, sectores prioritarios

La Fundación del Centro de Automatización, Robótica, Tecnología de la Información y de la Fabricación, Cartif, recibirá casi 1,46 millones de euros para llevar a cabo un proyecto de investigación sobre dos de los plásticos más utilizados en el sector agroalimentario, empleados para la obtención de nuevos compuestos y bioproductos con valor añadido. La iniciativa se desarrollará en la planta piloto del centro en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). En ella trabajará un equipo multidisciplinar formado por 32 profesionales con una alta cualificación, de los que seis son nuevas contrataciones.

En el caso de Cidaut, una fundación especializada en Investigación y Desarrollo Tecnológico en seguridad en transporte, materiales-producto-proceso y energía y medio ambiente, el objeto de la ayuda de más de 1,45 millones es la ejecución de un proyecto de economía circular. En concreto, se trata de la investigación de materiales avanzados y nuevas tecnologías de fabricación y procesados sostenibles para su uso en la industria del transporte y la construcción. Este organismo prevé generar cinco nuevos puestos de trabajo dentro de un equipo de más de 40 personas dedicadas al proyecto.

El tercer centro tecnológico beneficiario de estas subvenciones es la Fundación Instituto Tecnológico, ITCL, que tiene un proyecto consistente en la investigación de tecnologías de la Industria 4.0 en entornos del mundo físico y virtual, que permitan aumentar la capacidad tecnológica de este complejo con sede en Burgos y su competitividad en el sector de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, y con ello prestar un mejor servicio a la industria autonómica. Para ello recibirá una ayuda de 996.900 euros y creará ocho nuevos empleos.

La Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, CTME, recibirá 414.700 euros para investigar nuevos materiales híbridos de metal-polímero mediante tecnologías de impresión 3D y proyección térmica para tecnologías de fabricación y procesado, una iniciativa que supondrá la creación de al menos dos puestos de trabajo.

Por su parte, Cesefor obtendrá 323.200 euros, cuantía que destinará a la investigación del proceso de fabricación y clasificación de la madera aserrada estructural de las especies con mayor capacidad tecnológica de España, como el pino silvestre y el eucalipto, con el fin de facilitar y promover la manufactura de productos tecnológicos competitivos. Esta iniciativa implicará la incorporación de tres nuevos trabajadores a la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria.

Finalmente, el Centro Tecnológico de los Cereales, Cetece, con sede central en Palencia, desarrollará un proyecto biotecnológico en el sector de la agroalimentación para la selección de masas madre y la mejora de la nutrición, conservación y cualidades del pan. Recibirá para ello una ayuda de 148.000 euros y generará un contrato de trabajo nuevo.

El apoyo del Gobierno autonómico a estos organismos de investigación pretende fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento. Este objetivo está en línea con los incluidos tanto en la RIS3, como en la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos 2016-2020 de la Consejería de Economía y Hacienda.