Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

1,2 millones de euros para la contratación de servicios de mantenimiento y gestión del transporte a la demanda

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana la contratación de servicios de mantenimiento y gestión del sistema de transporte a la demanda, para atender las necesidades de movilidad de los ciudadanos de Castilla y León residentes en núcleos dispersos, alejados de otros principales, prestadores de servicios esenciales (sanitarios, educativos…), por un importe de 1.210.000 euros para los años 2021 y 2022. Los servicios incluirán la actividad de la Central de Reservas y el alojamiento (housing) de sus equipos, así como el plan de mantenimiento y la puesta a disposición de los usuarios de sistemas de información.

Consejo de Gobierno del 5 de noviembre de 2020

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El contrato, presupuestado en 1,2 millones de euros para los años 2021 y 2022, consiste en la prestación de los servicios necesarios para la operación y el mantenimiento de la Central de Reservas del transporte a la demanda, mediante la recogida de reservas telefónicas, atención a los usuarios y control y gestión de la información recibida de los equipos embarcados en los vehículos que realizan el servicio de transporte.

En concreto, el contrato incluirá las siguientes actividades:

Operación de la Central de Reservas del transporte a la demanda, utilizando los medios materiales y humanos necesarios. Deberá contar como mínimo con dos responsables y cinco operadores de la Central de Reservas, si bien la dotación definitiva se determinará o reforzará en función de la demanda existente.

Housing (alojamiento) de los equipos de la Central de Reservas. El adjudicatario será responsable del mantenimiento preventivo, correctivo y evolutivo de la plataforma tecnológica.

Plan de mantenimiento, durante la vigencia del contrato, con los siguientes aspectos: plan de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos móviles y paneles de información; plan de aseguramiento de la Operatividad de la Central de Reservas, que deberá incluir las acciones necesarias para asegurar que la plataforma tecnológica de la Central esté disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año; y plan de mantenimiento evolutivo del software de la Central de Reservas.

Sistemas de información: se pondrá en explotación para los usuarios sistemas compatibles con Android e IOS, así como vía web, en el que al menos figure ruta solicitada, horarios y posibilidad de hacer reservas de viaje.

El sistema de gestión de transporte público regular de viajeros denominado Transporte a la Demanda, en funcionamiento desde el año 2004 y hoy disponible en más de 5.000 localidades, consiste en que los usuarios del transporte público de viajeros por carretera residentes en núcleos de población dispersos y alejados pueden reservar su viaje a través de una llamada gratuita y asegurarlo. Ha demostrado ser un instrumento eficaz y ágil para dar respuesta a las necesidades de movilidad de ciudadanos residentes en núcleos dispersos, para acceder a servicios como educación o sanidad, entre otros.

La contratación de estos servicios de mantenimiento del transporte a la demanda por importe de 1,2 millones de euros que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno se suma a los 17 millones de euros que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha consignado este año como gasto para atender las necesidades del sector del transporte en Castilla y León: 12,9 millones en subvenciones para compensar el déficit de explotación de los 132 concesionarios de 243 concesiones de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera y 4.185.027 euros en un fondo adicional para compensar la pérdida de ingresos producida durante la situación creada por la COVID-19.

La subvención al déficit de explotación del transporte regular de uso general es el elemento esencial para consolidar, aun en las difíciles circunstancias actuales, el modelo de movilidad implantado en Castilla y León, y se convierten en la salvaguarda de una movilidad basada en el transporte público y en el sistema concesional como garantes de la igualdad de oportunidades entre los territorios y entre el mundo urbano y el rural.