Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Subvención de 70.000 euros para parte del desarrollo del Máster Ejecutivo en Gestión de Empresas Agroalimentarias, el MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias y el Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias en la USAL

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha aprobado conceder una subvención de 70.000 euros a la Universidad de Salamanca para impartir tres programas formativos dirigidos al sector agroalimentario. En la edición que se está desarrollando este año participan 32 alumnos.

Consejo de Gobierno del 25 de junio de 2020

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La Junta de Castilla y León ha aprobado la partida que permitirá la realización por parte de la Universidad de Salamanca del Máster Ejecutivo en Gestión de Empresas Agroalimentarias, el MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias y el Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias durante 2020.

La Comunidad de Castilla y León tiene una amplia oferta educativa dirigida al sector agroalimentario, tanto en el ámbito universitario a través de los centros públicos y privados, como en el ámbito de la formación profesional a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de la Consejería de Educación. Esta formación es necesario complementarla con el nivel de máster, de ahí el interés que tienen para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural los másteres que en gestión y dirección de empresas agroalimentarias dirige la Universidad de Salamanca. Hasta ahora han finalizado su formación en estos cursos 165 alumnos, de los que 77 han encontrado trabajo gracias a estas titulaciones.

En la primera edición del máster en gestión de empresas agroalimentarias,  desarrollado en 2016, participaron 36 alumnos, de ellos, 24 eran profesionales de empresas del sector, otros once consiguieron un contrato y otro alumno estuvo en proceso de incorporación a alguna empresa agroalimentaria.

El éxito de esta primera edición determinó la celebración de la segunda, añadiendo al máster en gestión de empresas agroalimentarias un segundo máster dedicado a la dirección de este tipo de empresas, cada uno de ellos con una carga lectiva de 60 créditos. En la edición de 2017 participaron 47 alumnos, 16 de ellos encontraron trabajo en el master y 29 participantes, que ya tenían trabajo en el sector mientras cursaban el master, mejoraron su cualificación profesional.

Durante 2018, se llevó a cabo la tercera edición del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias, la segunda edición del MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias y se inició el Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias. En estos cursos participaron un total de 45 alumnos, de los que 26 encontraron trabajo durante su formación, y los 19 restantes, que ya estaban trabajando en el sector, mejoraron significativamente su cualificación profesional.

En 2019, también se desarrolló la 4ª edición del Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias, la 3ª edición del MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias, y la 2ª edición del Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias. En esos cursos participaron 37 alumnos de los que 24 se han incorporado al mundo laboral en empresas agroalimentarias y se ha mejorado la cualificación de los 13 alumnos restantes, contribuyendo a cambios sustanciales en la gestión de las empresas.

Al final de la formación, los alumnos participantes contarán con una formación integral en el área de gestión y dirección aplicada al mundo empresarial agroalimentario sometido a cambios continuos; tendrán una visión completa de la cadena de valor agroalimentaria, lo que les permitirá comprender las interrelaciones existentes entre los agentes que intervienen en la misma; y habrán adquirido las habilidades y prácticas estratégicas e innovadoras que les empoderen para afrontar con éxito los desafíos de su negocio.

La aportación de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural permite que se subvencione a los estudiantes con el 33 % del importe de la matrícula. Las industrias agroalimentarias de la Comunidad colaboran activamente con la realización de esta formación tanto en el planteamiento de las necesidades formativas que tienen para continuar su desarrollo, como en la incorporación de estudiantes tanto en prácticas como posteriormente mediante contratos. Además, la vertiente más práctica de la titulación cuenta con profesionales del sector agroalimentario como ponentes.

La conjugación de todos estos elementos contribuye a la inserción laboral de los jóvenes de la Comunidad objetivo estratégico para el ejecutivo regional, especialmente significativo para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por el peso que el sector agroalimentario tiene en el diseño de sus políticas.