Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobados 231.000 euros para intervenciones en la Casa del santero, sacristía y cubiertas de la iglesia de San Segundo, en Ávila

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 231.200 euros por parte de la Consejería de Cultura y Turismo para la contratación de las obras de rehabilitación de la Casa del santero, sacristía y cubiertas de los ábsides de la iglesia de San Segundo, en Ávila.

Consejo de Gobierno del 15 de octubre de 2020

Castilla y León |

El proyecto de rehabilitación de la iglesia románica de San Segundo revela una falta de estanquidad de las cubiertas de los volúmenes adosados al templo y del ábside norte del mismo; ruina del interior y pavimentos de la sacristía y Casa del santero o falta de adecuación del entorno de acceso a estas dependencias debido a filtraciones, entre otros aspectos.

La inversión aprobada en Consejo de Gobierno permitirá intervenir con el objetivo de recuperar los volúmenes que conforman el entorno inmediato de la iglesia, así como la estanquidad y estabilidad de los edificios que lo componen. Se plantea también la adecuación del entorno de acceso a estos edificios.

Las actuaciones proyectadas para ello son la restauración integral de la Casa del santero; modificación de los volúmenes de cubierta de los edificios adosados y restauración de la cubierta de los ábsides y de sus encuentros con los edificios que se les adosan, recuperando las líneas de cornisa. Se plantea además la urbanización del entorno de acceso sur a los edificios adosados y la eliminación de filtraciones hacia los ábsides de la iglesia, así como la adecuación de la huerta de la Casa del santero y eliminación de filtraciones.

La iglesia de San Segundo

Es una construcción románica de la primera mitad del siglo XII, con tres ábsides semicirculares con bóvedas de horno y bóvedas de cañón. Construida en arenisca y granito, su planta es irregular. Sobre el norte, se adosó en el siglo XII la sacristía.

Su advocación inicial fue la de San Sebastián. En 1519 se encontraron los restos de San Segundo, que terminó siendo la denominación de la iglesia. En este mismo siglo se construye un hospital adosado promovido por la Hermandad de San Sebastián y su correspondiente huerta.

En 1570 ya existía una serie de viviendas exteriores al atrio, hacia la muralla de la ciudad. La denominada Casa del santero surge en el siglo XVII al este del ábside central, como una prolongación de la sacristía y el conjunto termina ofreciendo hasta nuestros días una imagen pintoresca por la reunión, en un ámbito muy reducido, de complejos volúmenes que ocultan parcialmente el ábside norte. Todo este ámbito fue objeto de una lectura de paramentos, promovida la Consejería de Cultura y Turismo en 2018, que ha servido de base al proyecto que ahora se ejecuta.