Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta autoriza una inversión de 1,6 millones de euros en obras de infraestructura rural en la zona de concentración parcelaria de Castro de Fuentidueña II, en Segovia

Los trabajos aprobados hoy permitirán mejorar la movilidad en estas zonas y reducir los costes de las explotaciones ubicadas en ellas. Con la nueva distribución de la propiedad se estima un beneficio medioambiental muy notable, con una reducción de más del 25 % en las emisiones de CO2 respecto a la situación anterior a la concentración, teniendo en cuenta que se prevé un ahorro del 26 % del gasto de gasoil en las concentraciones de secano. Con estas obras se alcanza el 30 % de cumplimiento del compromiso de legislatura de ejecutar obras de infraestructura rural en 150.000 hectáreas de zonas de concentración parcelaria.

Consejo de Gobierno del 10 de junio de 2021

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta mañana la contratación de obras de infraestructura rural en la zona de concentración parcelaria de Castro de Fuentidueña II, en Segovia. A estas actuaciones se van a destinar 1.617.337 euros.

Las actuaciones aprobadas hoy consistirán en el desarrollo de 39,2 kilómetros de la red de caminos con cuatro tipologías distintas, adaptándose a las necesidades de los propietarios y las características del terreno.

La concentración parcelaria en esta zona favorece la integración ambiental del territorio y la preservación de los paisajes, ya que en todos los procesos, además de cumplir estrictamente los concionantes ambientales de las evaluaciones de impacto ambiental correspondientes, se hace un proyecto de restauración ambiental. Las 1.753 hectáreas sobre las que se desarrolla la concentración parcelaria pertenecen a 300 propietarios que han pasado de disponer de 2.314 parcelas (7,71 por propietario) a 691 (2,3 para cada propietario, con una superficie media que ha pasado de 0,76 hectáreas a 2,5 hectáreas de la finca media, lo que supone multiplicar por tres el tamaño medio de las mismas).

Ahorro de costes

Además, con la nueva distribución de la propiedad se produce un ahorro de combustible importante, debido a la reducción de distancias recorridas y a la regularidad geométrica y tamaño de las parcelas. Se ha estimado un ahorro del 26 % del gasto de gasoil en las concentraciones de secano, que supondrá una reducción de más del 25 % en las emisiones de CO2 respecto a la situación anterior a la concentración.

Por último y como consecuencia de la intensificación de los cultivos y de la creación de superficies plantadas en terrenos de restauración del medio natural se incrementará la captación de CO2 en cifras variables en función de los cultivos implantados.

En la legislatura actual se prevé ejecutar obras de infraestructura rural en zonas de concentración parcelaria en una superficie de, al menos, 150.000 hectáreas. A fecha actual se han licitado ya las obras correspondientes a 45.828 hectáreas, lo que supone un 30 % del compromiso.