Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobados 450.000 euros en subvenciones a los agentes sociales para promover la transición justa frente al cambio climático

El Consejo de Gobierno ha aprobado conceder subvenciones a los agentes económicos y sociales, UGT, CCOO y CECALE para financiar la realización de actuaciones destinadas a desarrollar las medidas incluidas en el “II Acuerdo para promover una transición justa frente al cambio climático 2021-2023”, aprobado en el Consejo del Diálogo Social de Castilla y León. Cada una de estas organizaciones recibirá 150.000 euros.

Consejo de Gobierno del 23 de diciembre de 2021

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El acuerdo incluye diez objetivos específicos en torno a los cuales se desplegarán las actuaciones que lo conforman. Las acciones a desarrollar en el periodo 2021-2023 que se organizan en cuatro apartados:

  • Acciones de asesoramiento, sensibilización, formación capacitación e información
  • Acciones de apoyo a la mejora de la sostenibilidad ambiental de centros de trabajo y empresas
  • Investigación, transferencia del conocimiento y difusión de buenas prácticas, y
  • Participación y transversalidad.

El Consejo del Diálogo Social de Castilla y León, en su reunión de 13 de octubre de 2021, adoptó un conjunto de acuerdos sobre diversas materias, entre los que se incluye, en el ámbito del medio ambiente, el “II Acuerdo para promover una transición justa frente al cambio climático 2021-2023”. Este Acuerdo encuentra su base en el extinto “ I Acuerdo del Consejo del Diálogo Social 2018-2020” firmado entre los Agentes económicos y sociales más representativos y la Junta de Castilla y León para promover una transición Justa frente al Cambio Climático, haciéndose precisa su renovación, conscientes de que el contexto actual demanda más ambición y efectividad de su contenido y establecer políticas, no sólo de mitigación, sino también de adaptación al cambio climático y de apoyo hacia una economía circular.

Su objetivo general es colaborar con los agentes económicos y sociales en la transición justa frente al cambio climático impulsando la adaptación de empresas y personas trabajadoras hacia un modelo de producción basado en la economía circular, de residuo y emisiones cero y generador de empleos en entornos más saludables y sostenibles.