Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta amplía las dependencias del helipuerto de Pradoluengo, Burgos

El Consejo de Gobierno ha conocido esta mañana la contratación, por importe de 238.423 euros, de las obras para la construcción de diversas dependencias para su uso como centro de trabajo de las tres cuadrillas helitransportadas ELIF B1 del operativo de incendios forestales que tienen su base en el helipuerto de Pradoluengo (Burgos). Las dependencias se sitúan junto a las instalaciones actuales. Se trata de una actuación financiada por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation-EU.

Consejo de Gobierno del 2 de febrero de 2023

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Con esta ampliación, realizada mediante una cesión de uso al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos de 532 m2 de terreno del Polígono Industrial de Pradoluengo, propiedad de la entidad local, las instalaciones se adecúan a los requerimientos de las Evaluaciones de Riesgos Laborales, disponiendo de una edificación con dependencias para vestuarios, aseos, comedor y sala de estar y de formación, que serán a su vez punto de reunión y espera del personal asignado a las cuadrillas helitransportadas especialistas en incendios forestales (ELIF) que prestan servicio en la base aérea de Pradoluengo.

Las instalaciones actuales de la base de helicópteros de Pradoluengo tienen una superficie de terreno de 3.300 m2. Parte del recinto, sin una separación física definida, está compartido con los bomberos de Pradoluengo, que, si bien disponen de una nave para su uso exclusivo, comparten los accesos interiores del recinto y los terrenos frente a su nave.

Las instalaciones de la base incluyen un edificio principal, una nave de almacenamiento, una helipista circular de 15 metros de diámetro, un cubeto homologado para combustible y campo de deportes.

El edificio principal tiene una superficie total de 250 m2 en dos plantas, de las que son útiles 240 m2, y consta de dos dependencias con puertas de entrada independientes y con diferentes destinos: dependencias del técnico de base y de la cuadrilla helitransportada, y dependencias de los pilotos. La nave-almacén de 20 m2 de superficie es una construcción independiente separada del edificio principal, de bloque de hormigón de cara vista, con cubierta de madera y teja árabe, para guardar materiales y maquinaria.

Estas dependencias no tienen espacio suficiente para construir una escalera adecuada a los requisitos de seguridad establecidos en el Código Técnico de Edificación, ni es posible hacer vestuarios, aseos o duchas independientes necesarios para todo el personal que integra las tres cuadrillas helitransportadas que prestan servicio en las instalaciones, por lo que las obras de ampliación son imprescindibles y su ejecución está prevista en un plazo de doce meses.