Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Industria, Comercio y Empleo destina 443.000 euros a la inclusión laboral de jóvenes y colectivos vulnerables de la Comunidad

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Industria Comercio y Empleo, ha autorizado hoy dos subvenciones, por un importe global de 443.682 euros, destinadas a apoyar los programas que desarrolla Cruz Roja y que tienen como objetivo impulsar la inclusión sociolaboral de jóvenes y colectivos en riesgo o situación de exclusión social por razones de edad, sexo u origen. Se espera que más de 2.100 jóvenes participen en estos programas.

Consejo de Gobierno del 14 de noviembre de 2024

Castilla y León | Consejería de Industria, Comercio y Empleo

Concretamente, las subvenciones aprobadas irán destinadas; por un lado, al proyecto ‘Aceleradores Go de Empleo Juvenil’ incluido en el Programa Estatal FSE+ de Empleo Juvenil, al que se aportan, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, 271.915 euros; por otro lado, al programa ‘Reto Social Empresarial Plus’, integrado en el Programa Estatal FSE+ de Inclusión Social, se destina una aportación económica de 171.767 euros por parte del Gobierno autonómico.

El objetivo del programa ‘Aceleradores Go de Empleo Juvenil’ es favorecer la inclusión sociolaboral de las personas jóvenes mejorando su nivel educativo y su capacitación profesional. Para ello se desarrollan itinerarios personalizados y de acompañamiento que incluyen acciones de orientación, motivación y formación, mejorando tanto sus competencias básicas transversales como sus competencias profesionales, siempre en línea con las demandas del mercado laboral.

Por su parte, el proyecto ‘Reto Empresarial + Plus’, dirigido a personas en riesgo de exclusión social por razones de edad, sexo y origen principalmente, pretende aumentar su contratación directa mediante alianzas con empresas y otros actores del mercado laboral que permitan su integración en el mundo laboral.

En total, se espera que sean más de 2.100 los jóvenes los que participen en estos programas. En el proyecto ‘Aceleradores Go de Empleo Juvenil’ está prevista la atención y orientación de 1.176 jóvenes y la colaboración de 132 empresas. Mientas, en el programa ‘Reto Social Empresarial + Plus’ Se estima la participación de 930 personas y la colaboración de 750 empresas.