Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Villanueva visita las instalaciones de Indra en el Parque Científico de Salamanca

  • Compartir

El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, acompañado del consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, han destacado el esfuerzo inversor de la multinacional tecnológica Indra en jóvenes universitarios de la Comunidad y en innovación. En menos de cuatro años el centro salmantino ha cuadruplicado su plantilla y más del 70% de sus profesionales proceden de universidades de Castilla y León.

24 de febrero de 2011

Castilla y León |

La evolución del centro de Indra en Salamanca ha idoen aumento desde los inicios de su actividad. En cuatro años hapasado de los 25 profesionales que incorporó en el momento de su puesta en marcha hasta los 106 con que cuenta en la actualidad, lo que se traduce en un crecimiento medio anual de 30 personas.

Durante la visita que ha realizado el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, a las nuevas instalaciones del centro en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca (USAL), directivos de la compañía han presentado un balance de la empresa. En el recorrido, Villanueva y Fernández Mañueco han estado acompañados por el director general de Operaciones de Indra, Santiago Roura y representantes de la Universidad de Salamanca.

Según los datos hechos públicos por la compañía, más del 70%25 de los profesionales del Software Lab son titulados procedentes de la Universidad de Salamanca (USAL) y de la Universidad Pontificia (UPSA). Tras su incorporación, todos los empleados entran a formar parte de un ambicioso plan de formación impartido por la compañía y centrado en las últimas tecnologías y lenguajes informáticos del mercado. Los profesionales del centro de Indra colaboran en proyectos de desarrollo de software y sistemas de información con un alto contenido innovador para los distintos mercados en los que los que la multinacional tecnológica está presente, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Entre los principales proyectos que se están acometiendo en la actualidad destacan los sistemas inteligentes de control de tráfico y de cobro electrónico totalmente automáticos (Free-Flow) del Viaducto del Bicentenario de Méjico; la automatización integral de los procedimientos administrativos de la Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León; y el mantenimiento tecnológico, gestión de la organización y explotación del servicio de información y tramitación de la Oficina de Vivienda de la Junta de Castilla y León.

Indra en Castilla y León

Desde 2005, Indra continúa consolidando su presencia en Castilla y León y su apuesta por el desarrollo tecnológico en esta Comunidad Autónoma. La creación del Software Lab de Salamanca, la apertura en Valladolid del Centro de Desarrollo del Parque Tecnológico de Boecillo y la puesta en marcha en León del Centro de Excelencia en Sistemas de Seguridad (CES) y del Centro de Respuesta a Incidentes Informáticos son las principales iniciativas que la compañía de Tecnologías de la Información ha impulsado en este ámbito. Entre sus últimos proyectos destaca la entrada en operación en Bembibre(León)del Centro de Excelencia para la Integración y Desarrollo de Contenidos Multiplataforma (CEIDECOM).

Todo ello ha permitido la consolidación en la región de más de 300 puestos de trabajo de alta cualificación.

Indra es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea de su sector por inversión en I+D, con cerca de 500millones de eurosinvertidos en los últimos tres años. Cuenta con más de 30.000 profesionales y con clientes en más de 100 países.