17 de octubre de 2011
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, ha visitado esta mañana la nueva planta de tratamiento de residuos de construcción y demolición de la localidad zamorana de Fresno de la Ribera. La planta está capacitada para transformar y reutilizar 100.000 toneladas al año y atiende a los municipios de Zamora, Coreses, Toro y Morales del Vino. La inversión realizada para su construcción asciende a 237.855 euros y supone un nuevo impulso de la Junta de Castilla y León a favor del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, basados en la reutilización y reciclado de residuos.
Esta nueva infraestructura está ubicada en un polígono industrial en el que también existen instalaciones de mezclas de bituminosa caliente, una planta de fabricación de suelo cemento y plantas de lavado, clasificación y machaqueo de áridos.
La planta de Fresno obtiene áridos reciclados procedentes de residuos de demolición y construcciones para su posterior reutilización en nuevas construcciones. De esta manera, se pretende disminuir la demanda de áridos naturales en el futuro, utilizando un alto porcentaje de áridos reciclados, minimizando el impacto ambiental que las explotaciones de áridos naturales producen.
La nueva planta de tratamientos de residuos de construcción y demolición tiene capacidad para transformar 100.000 toneladas al año. Es la tercera planta autorizada en la provincia de Zamora ¿se suma a las ya existentes en Cernadilla y San Cristóbal de Entreviñas-, pero se trata de la mayor de todas, por su capacidad de tratamiento. Se ha puesto en marcha en el mes de julio de este año y procesa unas 250 toneladas al día. Entre todas, su capacidad de tratamiento es de 200.000 toneladas al año.
Las instalaciones disponen de una zona de pesaje y control de acceso, una playa de descarga con estructura metálica de cubrición, área destinada al tren de maquinaria y una zona de acopio de los residuos segregados en las operaciones de triaje.
El tratamiento consiste en una retirada manual o mecánica de los residuos peligrosos y voluminosos en la zona de la playa de descarga. Posteriormente, se realiza el cribado y selección y la limpieza de la fracción pétrea en la cabina de triaje que dispone de equipo de separación neumática y electroimán. Finalmente, se tritura la materia para la obtención de áridos reciclados de granulometría de 0-12 mm. y de 12-40 mm.
23 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
En Castilla y León, están en funcionamiento un total de 23 plantas de tratamiento de residuos de construcción y demolición que pueden transformar más de 1,8 millones de toneladas al año. Todas las provincias disponen de varias plantas de tratamiento con capacidad suficiente para procesar los residuos generados. En Soria, se está tramitando la instalación de una planta en Golmayo, de tal forma que se completará el mapa autonómico de gestión de residuos de construcción y demolición. A continuación se detallan las instalaciones de la Comunidad:
| Plantas autorizadas | Tm/año |
AV | 2 | Arévalo Solosancho | 160.000 |
BU | 4 | Burgos Aranda de Duero Cardeñajimeno Miranda de Ebro | 280.700 |
LE | 2 | Ponferrada Santo Tomás de las Ollas | 272.000 |
PA | 4 | Calzada de los Molinos Grijota Usillos Villalba de Guardo | 298.700 |
SA | 2 | Calvarrasa de Abajo Carbajosa de la Sagrada | 243.000 |
SG | 3 | Segovia El Espinar Los Huertos | 105.637 |
VA | 3 | Medina del Campo Quintanilla de Onésimo San Martín de Valvení | 302.500 |
ZA | 3 | Cernadilla Fresno de la Ribera San Cristobal de Entreviñas | 199.600 |
| 23 | | 1.862.137 |
LA REUTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES PROCEDENTES DE CONSTRUCCIÓN CRECE UN 145%25 EN DOS AÑOS
El Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición ha permitido desarrollar una amplia oferta de plantas de tratamiento y mejorar la gestión de este tipo de residuos procedentes de la construcción así como su posterior reutilización. De esta forma, en apenas dos años se ha incrementado en un 145%25 el número de toneladas tratadas de residuos procedentes de la construcción y demolición.
La Junta de Castilla y León está desarrollando una serie de medidas a favor del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, basada en la reutilización y reciclado de residuos. Para ello, desde el Gobierno de Castilla y León se está promoviendo, entre otras actuaciones, el análisis y estudio del ciclo de vida de los materiales utilizados en la construcción y ecodiseño con un enfoque integrado de las repercusiones ambientales de los productos y materiales utilizados en edificación.
También se están impulsando, en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León, las soluciones que ofrece la tecnología para mejorar las prácticas constructivas mediante el Catálogo de Soluciones Constructivas Sostenibles elaborado recientemente. En esta línea de actuaciones, se está fomentando la formación y difusión de este tipo de técnicas constructivas reconocidas a través de los Premios de Construcción Sostenible.
La Junta de Castilla y León está fomentando el uso de áridos reciclados y de productos elaborados a partir de residuos tanto en obra pública como privada, por ejemplo, mobiliario urbano y acondicionamiento de calles y vías en nuestros pueblos y ciudades.