La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y el consejero de Fomento, Antonio Silván, han clausurado, ante más de 200 empresarios, la jornada "Promoción y Comercialización del Sector Agroalimentario: Soluciones Logísticas". Estas dos áreas del Gobierno Regional están trabajando conjuntamente para fortalecer el sistema logístico agroalimentario de la Comunidad y facilitar el acceso de los pequeños y medianos productores a este sistema, mejorando la eficiencia en la distribución de alimentos de Castilla y León para facilitar su llegada a todos los puntos de venta de España y al exterior.
26 de abril de 2011
Castilla y León |
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
La industria agroalimentaria es la rama de actividad más importante de todo el tejido industrial de la Región, ya que genera el 26%25 del Valor Añadido Bruto Industrial de la Comunidad. Se trata de un motor de la economía regional, puesto que las más de 3.200 empresas generan un volumen de negocio de 9.500 millones de euros y emplean a más de 36.500 trabajadores de nuestra Comunidad Autónoma, lo que supone el 27%25 del empleo de toda la Región. A nivel sectorial, los sectores más importantes de la industria regional son, respecto a las ventas, el cárnico, el lácteo y el vitivinícola. Estos tres sectores agrupan casi el 60%25 de las ventas totales y el 48,5%25 del empleo agroindustrial.
Es también un sector relevante también por su aportación al medio rural y por su labor de asentamiento de población en la Comunidad, ya que el 60%25 del empleo creado por nuevas inversiones en la industria agroalimentaria de Castilla y León está ubicado en el medio rural, generando además alternativas de empleo en esas zonas.
El Plan de Promoción y Comercialización del Sector Agroalimentario de Castilla y León, promovido por la Consejería de Agricultura y Ganadería, recoge como objetivo el desarrollo de un sistema logístico agroalimentario. Este objetivo se materializa en el desarrollo de una logística eficiente que ayude al sector agroalimentario ypara ello se buscará su integración dentro de la Red de Plataformas Logísticas Cylog desarrollada por la Consejería de Fomento.
El trabajo conjunto de estas dos áreas del Gobierno Regional permitirá reducir el peso de los costes de los servicios logísticos, que suponen entre el 10 y el 15%25 de los costes totales del producto. Se consigue además que los productos lleguen con las garantías de calidad y de presentación que requiere y demanda el consumidor.
Los sistemas logísticos desarrollados a través de la red de Centros Logísticos de Castilla y León desarrollados por la Consejería de Fomento (Red Cylog) ofrecerán garantía de máxima calidad en todos los procesos, de mantenimiento de la cadena de frío, de la imagen corporativa y del cliente, de los sistemas de información, y de los sistemas de calidad (certificaciones ISO 9001, ISO 14001, ISO 2200).
A través del sistema logístico integral a la industria agroalimentaria de Castilla y León se ofrecerá la posibilidad de almacenaje y de distribución nacional e internacional de sus productos. Para ello, se han diseñado tres áreas básicas de producción: una primera área en Castilla y León con base en el área central de la Comunidad (Valladolid/Palencia), una segunda en el Valle del Ebro (Navarra/La Rioja/Zaragoza), con base en Tudela, y una tercera en Murcia/Levante.
Además, el trabajo entre ambas consejerías permitirá mejorar el grado de competitividad de las industrias agroalimentarias de la Comunidad. La colaboración entre las industrias agroalimentarias de la Comunidad permitirá que estas puedan contribuir a cubrir sus necesidades de forma conjunta, beneficiándose al unificar intereses.
Para mejorar la logística de las empresas agroalimentarias de la Comunidad la Consejería de Agricultura y Ganadería y la Consejería de Fomento van a sumar iniciativas e impulsarán:
- La construcción de una nave en temperatura controlada en Mercamadrid. La nave, de más de 1.000 metros cuadrados de superficie comercial (cuenta además con 900 metros cuadrados en planta superior para oficinas comerciales y 837 metros cuadrados de sótanos), servirá de plataforma de distribución y comercialización a las empresas adheridas a la marca 'Tierra de Sabor' que apuesten por implantarse en el mercado de referencia de la capital de España.
- Desarrollar una nave en temperatura controlada en el eje de la Ruta de la Plata (Centro de Transportes de Benavente). Se trata de una nave que se construirá en diversas fases, la primera de ellas de 4.000 m2 y que podrá alcanzar los 10.000 m2 construidos. Estará destinada principalmente al sector cárnico y al subsector del queso.
- La ubicación de la Plataforma Logística de Artesanos Alimentarios de Castilla y León en el Centro Logístico de Valladolid, Centrolid. Una nueva sede motivada por el continuo crecimiento de actividad de la plataforma logística de la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León y necesaria para dar un salto cualitativo en la gestión de la misma. Un nuevo espacio que permitirá a los artesanos ganar competitividad al mejorar la eficiencia en distribución y además minimizar los costes.
- Realizar un proyecto de logística vitivinícola dirigido a pequeñas y medianas bodegas buscando la concentración y gestión de stocks de vino en óptimas condiciones garantizando una máxima calidad en la entrega. Dará respuesta a las deficiencias que el sector vitivinícola tiene en logística del frío sin necesidad de realizar nuevas inversiones por parte de las bodegas.
La importancia de la logística en Castilla y LeónCastilla y León ocupa un lugar estratégico en el conjunto de España para el desarrollo del sector de transporte y logística. Por este motivo, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una red logística con 15 Enclaves, Red Cylog, repartida por todo el territorio.
Cylog vertebra el territorio, se adapta al tejido productivo autóctono de las diferentes provincias (automoción, agroalimentación, eólico y energético, entre otros) y favorece la atracción de inversiones productivas potenciando la exportación e internacionalización de nuestras empresas y productos. El impulso de la actividad logística es clave para el desarrollo y el progreso en cuanto que contribuye a elevar el nivel de nuestras empresas y dinamizar la economía.
Cylog ha alcanzado diez acuerdos de colaboración con autoridades portuarias de España y Portugal: Aveiro, Leixoes, Figueira Da Foz, Gijón, La Coruña, Santander, Marín, Algeciras, Valencia y Barcelona.
Más de 700 empresas están vinculadas a los Enclaves por los que transitan cerca de 400.000 vehículos pesados al año.
Casi 100.000 empleos y cerca de 18.000 empresas de Castilla y León relacionadas con el sector del transporte y la logísticaActualmente, en Castilla y León existen 18.000 empresas del sector de la logística y el transporte, representan el 6,5%25 del total de España. Estas empresas dan empleo a cerca de 100.000 personas y hay 75.000 vehículos de transporte profesional.
En el último año, un total de 26.776 millones de toneladas métricas en carga y por kilómetro se produjeron en transporte por carretera en vehículos pesados de nuestra Comunidad, el 13%25 del total de España. Además, 184 millones de toneladas transportadas por carretera en vehículos pesados eran de Castilla y León, el 11%25 del total.