Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"La Junta de Castilla y León y la Obra Social "la Caixa" renuevan su convenio de colaboración para protección y mejora del medio ambiente"

  • Compartir

La renovación del convenio, firmada hoy por la vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y el delegado general de "la Caixa" en Castilla y León, José Ramón Cuesta, tiene una duración de un año y prevé una inversión de 1.150.000 € por parte de la entidad financiera para la protección, promoción, conservación y mejora del medio ambiente en Castilla y León. "

23 de julio de 2010

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz y el delegado general de la Caixa" en Castilla y León, José Ramón Cuesta han ratificado hoy el nuevo convenio de colaboración entre la Fundación Patrimonio Natural y la Obra Social "la Caixa".

Esta firma da continuidad al convenio que arrancó en el año 2006 con dos objetivos principales: mejorar y preservar los espacios naturales de Castilla y León a la vez que se promueve la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social. Los buenos resultados obtenidos desde el comienzo de la vinculación de ambas entidades, han contribuido a que la Obra Social "la Caixa" y la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, sigan colaborando en diferentes programas de conservación de los espacios naturales de Castilla y León.
El acuerdo suscrito hoy permitirá desarrollarlas siguientes actuaciones: restauración ambiental del Camino de Santiago en la provincia de Palencia,sustitución de iluminación e instalación de calderas de biomasa forestal en las casas del parque de Castilla y León, restauración forestal en el Valle del Tiétar y Sierra de Gredos (Ávila), limpieza de masas forestales en el Pinar de Antequera (Valladolid), mejora ambiental del espacio natural La Fuentona y Sabinar de Calatañazor (Soria) y la restauración y puesta en valor de la Laguna de Villadangos (León).

Ambas instituciones han establecido los siguientes objetivos en este nuevo convenio:

  1. Desarrollar actuaciones para la conservación, defensa y promoción del medio ambiente enCastilla y León.
  2. Actuar estructuralmente sobre los sistemas naturales, de forma que se incida positivamente en los aspectos de la conservación, el uso público y la revitalización socioeconómica.
  3. Favorecer la integración de colectivos en riesgo de exclusión social.
  4. Elaborar los materiales técnicos necesarios para contribuir al desarrollo del convenio.
  5. Dar a conocer el patrimonio natural y la biodiversidad de la Comunidad.
  6. Divulgar los resultados de los proyectos y actuaciones desarrollados en el marco del presente convenio.

Las actuaciones previstas porlaFundación Patrimonio Natural y la Obra Social "la Caixa" se desarrollarán siguiendo las siguientes premisas:

  1. Mejora de los hábitats forestales y prevención de incendios.
  2. Mantenimiento de hábitats de interés.
  3. Mejora de los espacios fluviales, humedales y formaciones de ribera.
  4. Restauración de áreas degradadas.
  5. Mejora de la conectividad ecológica y paisajística, y preservación de la biodiversidad.
  6. Refuerzo del tejido económico e impulso de la formación laboral de la población local.
  7. Fomento de la sensibilización ambiental mediante sistemas de información y formación.
  8. Potenciación de aquellas actuaciones que ayuden a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y otras actuaciones que redunden positivamente en la eficiencia energética.
  9. Implementación de acciones encaminadas a la utilización de energías renovables en las actuaciones llevadas a cabo, a fin de contribuir, así, al desarrollo e implantación de las mismas.
En relación con las actuaciones de conservación y mejora del medio ambiente, se dará prioridad a la ocupación de colectivos de personas socialmente desaventajadas en situación o riesgo de exclusión social, preferentementecolectivos de ex reclusos, ex drogadictos, inmigrantes y mujeres en situación extrema. Para ello, se tendrá especialmente en cuenta, el programa "Incorpora" de Fundación "la Caixa", que tiene por objeto facilitar el acceso al mundo laboral de colectivos especialmente frágiles (personas en situación o riesgo de exclusión social y discapacitados), y que cuenta con una amplia red de empresas participantes y entidades adheridas al programa.