Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La sexta temporada de vuelos en globo contará con un itinerario por la capital y la Sierra de Ávila

  • Compartir

Los días 16 y 17 de junio se organizarán sendos vuelos en globo aerostático para ver desde el cielo las Murallas y posteriormente la Sierra de Ávila, gracias a la iniciativa organizada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Patrimonio Natural, que tiene como objetivo dar a conocer los Espacios Naturales de la Comunidad. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del teléfono 902 886 044 o en el formulario que podrán encontrar en la web www.patrimonionatural.org.

29 de marzo de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

Por sexto año consecutivo, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, pone en marcha esta iniciativa de volar en globo aerostático para dar a conocer los principales Espacios Naturales de la comunidad. Ávila estará presente en el programa con vuelos que tendrán lugar los días 16 y 17 de junio, en los que se sobrevolarán las Murallas y la Sierra de Ávila.

Esta iniciativa pretende impulsar actividades singulares que contribuyan a la promoción de los Espacios Naturales y al desarrollo económico y sostenible de los municipios ubicados en ellos o su entorno. El vuelo se plantea además como una actividad participativa en la que los pasajeros pueden colaborar en las tareas de despliegue y recogida del globo.
Desde que comenzó esta actividad, en el año 2006, más de 1.800 personas han disfrutado de ella. El primer vuelo tuvo lugar en septiembre de 2006 en la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero, en Valladolid, y desde entonces se han realizado más de 190 vuelos por los Espacios Naturales de Castilla y León.
En 2011 se celebraron un total de 16 vuelos, que congregaron a 130 personas, y se recorrieron ocho Espacios Naturales, siendo los vuelos más demandados los realizados en la Montaña Palentina y Las Omañas, en León, que tuvieron una ocupación superior el 90%.
Las personas interesadas en participar en esta iniciativa pueden realizar la reserva a través del teléfono 902 886 044 o del formulario que se encuentra en la página web de la Fundación Patrimonio Natural (www.patrimonionatural.org). El precio de la actividad es de 150 euros por pasajero. El coste incluye el vuelo, entrega de diploma acreditativo, la interpretación del paisaje y el medio natural que se sobrevuele y un reportaje fotográfico digital. Los pasajeros que sean titulares de la tarjeta 'Amigos del Patrimonio Natural de Castilla y León' tendrán un descuento del 5%.
Los vuelos en el globo aerostático, denominado Natura, duran aproximadamente una hora, aunque la duración y el área de vuelo están condicionados por el clima. La capacidad es para nueve personas, además del piloto y un monitor, que explicará las peculiaridades de la zona sobrevolada.

UN GLOBO CON MÁS CAPACIDAD DE CARGALa vela del globo 'Natura' es un modelo Cameron A-250 y tiene un volumen de 7.080 metros cúbicos y una altura de 26,5 metros. Está confeccionada con un nylon rip-stop de alta tecnología. El diseño de la vela y el color blanco del fondo pretenden representar el respeto al medioambiente, integrando al mismo tiempo la imagen corporativa de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla León.
El globo tiene cuatro veces más volumen y cinco veces más capacidad de carga que un globo aerostático convencional. La barquilla tiene cuatro compartimentos para los pasajeros y uno para el piloto, con una capacidad total para 11 personas. Los tres quemadores de propano que mantienen al globo en vuelo son alimentados por cuatro tanques de combustible de 200 kg. en total, que le dan una autonomía máxima de vuelo de dos horas aproximadamente.
Este modelo ha sido fabricado en Bristol por Cameron Balloons Ltd., el primer fabricante mundial de globos aerostáticos, quien desarrolló los globos que en 1998 dieron la vuelta al mundo sin escalas.

Su director de Operaciones es Anulfo González, analista de sistemas y piloto comercial de globos aerostáticos desde 1988. Acumula 1.400 horas de vuelo en lugares como la Cordillera del Himalaya (Bhutan), Salar de Uyuni (Bolivia), Sáhara (Marruecos), Capadocia (Turquía). Su mayor hazaña fue la consecución del primer vuelo de la historia sobre el Polo Norte y Polo Sur en los años 1999 y 2000.