Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Silvia Clemente y Antonio Silván presentan sus próximas actuaciones en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan

  • Compartir

Los consejeros de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y de Fomento, Antonio Silván, han realizado hoy una visita institucional a la localidad leonesa de Valencia de Don Juan en el transcurso de la cual se ha firmado el protocolo de intenciones para la puesta en marcha en este municipio de un Complejo de Exposición e Innovación Tecnológica Agroalimentaria, un Centro en el que se ubicará la futura sede de la D.O. Tierra de León, además han visitado la zona donde se ubicará la futura travesía de la LE-512, cuya inversión asciende a casi un millón de euros.

21 de julio de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de León

La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha firmado con el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan y el Consejo Regulador de la D.O. Tierra de León un Protocolo de Intenciones con el objetivo de poner en marcha un Complejo de Exposición e Innovación Tecnológica Agroalimentaria (CEITA) en este municipio.

Este centro quiere convertirse en un espacio expositivo de novedosa concepción, para la difusión de la innovación y de las últimas tecnologías agrarias y agroalimentarias. Y así convertirse en un punto de referencia para el desarrollo del sector y del tejido agroalimentario en todo su ámbito territorial de influencia, y fundamentalmente el sur de la provincia de León.

El futuro Complejo contará con, una zona de usos múltiples
un recinto cubierto para ferias, exposiciones y eventos de 2.000 m2
y, además, por la especial relevancia del sector vitivinícola dentro de la agroalimentación, y su enorme proyección en términos de comercialización y exportación, con un espacio singular y diferenciado para la nueva sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tierra de León.

Esta nueva sede, que estará ubicada en un nuevo edificio con una superficie construida total de aproximadamente 520 m2, estará dotada de varios despachos y almacenes, una sala de veedores, un aula de formación continua, un salón de actos, un salón de catas y un salón de plenos. Además, la comunicación con el edificio actual permitirá que se puedan utilizar ambos espacios.

Estas nuevas instalaciones para la D.O. Tierra de León son necesarias dada la importancia socioeconómica que este sector representa para la zona. Su reconocimiento como Denominación de Origen en el año 2007 ha actuado como revulsivo para la evolución de estos caldos, como lo demuestra que el número de contra etiquetas expedidas se ha incrementado un 115%25 desde esa fecha. Además es la D.O. donde más influencia tienen las cooperativas, por lo que son numerosas las familias y los municipios que viven de este sector.

Se trata de una de las zonas vitivinícolas de mayor tradición en Castilla y León, cuyas principales señas de identidad de la zona son la imagen de sus bodegas-cuevas escavadas en pequeñas lomas aprovechando el desnivel y formando galerías, la singularidad de la variedad Prieto Picudo y sus famosos vinos de aguja elaborados con la técnica tradicional del madreo".

El protocolo, firmado esta mañana, establece el compromiso del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan de poner a disposición los terrenos en los que se ubicará este centro, de encargarse de la redacción del proyecto, ejecutar los trámites previos administrativos y de ceder al Consejo Regulador de la D.O. Tierra de León el uso de un espacio dentro del Complejo. Por su parte el Consejo Regulador de la DO Tierra de León se compromete a establecer en este Centro su nueva sede. La Consejería de Agricultura y Ganadería colaborará en la construcción del Complejo. Para ello, subvencionará hasta con un 75%25 las obras derivadas de la futura construcción del nuevo domicilio social del Consejo Regulador de la D.O. Tierra de León.

Este tipo de instalaciones, como el Complejo de Exposición e Innovación Tecnológica Agroalimentaria (CEITA) que se construirá en Valencia de Don Juan y donde tendrá la sede la D.O. Tierra de León, pretende dinamizar el medio rural y así conseguir en mantenimiento de la población en los municipios de Castilla y León.

TRAVESÍA LE-512

Precisamente facilitar la vida de las personas que viven en el medio rural es uno de los objetivos de las actuaciones que pone en marcha la Consejería de Fomento.

Además de la firma esta mañana del protocolo de intenciones, para la puesta en marcha en Valencia de Don Juan de un Complejo de Exposición e Innovación Tecnológica Agroalimentaria ambos Consejeros han visitado la travesía de la LE-512, en este municipio, en la que la Junta de Castilla y León invertirá casi un millón de euros, en concreto, 987.637 euros.

Esta actuación permitirá realizar aceras y aparcamientos así como nuevos viales de acceso a las instalaciones municipales colindantes o próximas a la carretera y renovar el firme. Se contemplan nuevas glorietas, en la confluencia de la carretera LE-513 con la calle Villamañán y el nuevo vial de acceso a las instalaciones deportivas y en la confluencia de las carreteras LE-512 y CL-621. Además, se procederá a la protección del talud existente al inicio del tramo de la travesía (entre la acera y la carretera) revistiéndolo con adoquín hidráulico y se repondrán las redes de abastecimiento, saneamiento, riego, alumbrado y comunicaciones en la zona afectada, conectando con las redes existentes y realizando, además de las propias canalizaciones, otros trabajos como una losa de protección de la canalización de gas existente y la retirada de un poste del tendido telefónico.

Cabe destacar también, que en Valencia de Don Juan se va a actuar en la travesía de la LE-510 que, con una inversión de 516.010 euros, permitirá acondicionar la travesía de la calle San Pedro y de la Calle Nueva o vía de acceso a la LE-510. en la travesía de San Pedro se proyecta una calzada constituida por un único carril de 4,00 metros y aceras de ancho variable, con un mínimo de 1,5 metros en cuyo caso se dispondrán aparcamientos en línea.

En la Calle Nueva se contempla una calzada con dos carriles de 3 metros, aceras de 2 metros y plazas de aparcamiento de 5 metros en batería en la margen derecha del sentido de avance. Se contempla la reposición del abastecimiento mediante tubería de abastecimiento y reposición de acometidas domiciliarias e instalación de bocas de riego y canalización de suministro de agua en el tramo final de la travesía de San Pedro. Asimismo, se proponen dos canalizaciones en la Calle Nueva. En lo que se refiere al saneamiento, se repondrá un colector en ambas travesías y se acometerán las infraestructuras eléctricas para el suministro en el futuro soterrado. En cuanto al alumbrado, se instalarán 12 luminarias en la travesía de San Pedro y 10 luminarias en la Calle Nueva. También se contempla la red de telecomunicaciones.

LA CONSEJERÍA DE FOMENTO INVIERTE MÁS DE 41 MILLONES DE EUROS EN LA MODERNIZACIÓN Y MEJORA DE LAS CARRETERAS AUTONÓMICAS LE-510 Y LE 512

La Consejería de Fomento está realizando un importante esfuerzo inversor en la mejora y modernización de dos ejes de comunicación viaria autonómica fundamentales para la provincia de León que son la LE-510 y la LE-512.

La inversión global de ambas vías asciende a más de 41 millones de euros, entre las actuaciones ya realizadas y las contempladas en el nuevo Plan Regional de Carreteras. Destacan las actuaciones en la LE-510 del nuevo Puente sobre el Esla con una inversión de 6,8 millones de euros y la renovación y ensanche en el tramo de Valencia de Don Juan al límite con Zamora, con más de 3,5 millones de euros. En la LE-512, cabe señalar las actuaciones realizadas y en ejecución de Mansilla de las Mulas a Palanquinos y de Valencia de Don Juan al límite con Zamora.

Además, el nuevo Plan Regional de Carreteras contempla más de 11,3 millones de euros en la mejora de la LE-512 de Mansilla de las Mulas a Valderas así como la ejecución de la variante de Palanquinos.

En el caso de la LE-510, se contempla casi 3,5 millones de euros para la mejora y conservación del tramo entre Valencia de Don Juan a Zamora.

MAS DE 60 MILLONES EN LA MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN LA ZONA DE VALENCIA DE DON JUAN

El nuevo Plan Regional de Carreteras contempla unas inversiones de 60,3 millones de euros para la zona de influencia de Valencia de Don Juan en la provincia de León. Esto supone la mejora y modernización de cerca de 300 kilómetros de carreteras autonómicas en esta zona.

Destacan los más de 18 millones de euros de inversión en el importante eje de comunicación de la CL-621 que incluye la variante de Valencia de Don Juan y el refuerzo del tramo entre el límite de Valladolid y Hospital de Órbigo. Y las actuaciones ya citadas anteriormente en las carreteras LE-510 y LE-512.

La Consejería de Fomento ya ha realizado un importante esfuerzo inversor en la zona de influencia de Valencia de Don Juan con cerca de 32 millones de euros de inversión en la mejora de cerca de 84 kilómetros de carreteras.

LA CONSEJERÍA DE FOMENTO HA LICITADO 86 MILLONES DE EUROS DEL NUEVO PLAN REGIONAL DE CARRETERAS EN LA PROVINCIA DE LEÓN EN UN AÑO DE EJECUCIÓN DEL PLAN

La Consejería de Fomento ha licitado ya en la provincia de León casi 81 millones de euros del nuevo Plan Regional de Carreteras en un año de ejecución. Ello está suponiendo la mejora y modernización de 101,7 kilómetros de la red autonómica en León a través de 37 actuaciones de infraestructuras ya en marcha en la provincia de León.

RECUPERACION DEL PATRIMONIO Y MEJORA DEL TRANSPORTE EN LA ZONA DE VALENCIA DE DON JUAN

En lo que se refiere a recuperación del patrimonio arquitectónico, la inversión global en la zona de Valencia de Don Juan asciende a 3 millones de euros. Destacan, entre otras iniciativas, la rehabilitación de la cubierta y artesonado de la Iglesia de San Esteban Protomártir, en Fuentes de Carbajal, con casi 500.000 euros de inversión, ya terminada, la urbanización de la Plaza Mayor en Valencia de Don Juan con más de 521.000 euros, ya terminada, la iglesia de Castilfalé, o la rehabilitación de la iglesia de San Pedro Apóstol en Valencia de Don Juan con más de 237.000 euros de inversión y que está en ejecución. También está en ejecución la rehabilitación de la Ermita de la Piedad, en la localidad de Villademor de la Vega, con más de 341.000 euros de inversión y que está en ejecución.

En lo que se refiere a transportes, destaca la puesta en marcha del transporte a la demanda en la zona de Valencia de Don Juan que beneficia a más de 9.000 ciudadanos cuya inversión asciende a 207.200 euros. Esta iniciativa beneficia a 22 localidades de la zona, de las que 8 carecían de servicio anteriormente, y cuenta, desde su puesta en marcha hasta ahora, con más de 10.600 reservas de viajeros.