La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, ha inaugurado la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la localidad segoviana de Cantimpalos, donde se ha realizado una inversión de 2,5 millones euros para dar servicio a una población beneficiada de 8.200 habitantes equivalentes.
4 de agosto de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
Las nuevas instalaciones, con capacidad para tratar un caudal medio de 900 metros cúbicos/día, han supuesto una inversión de 2.524.902,25 euros, que corresponden a la construcción del emisario y Estación Depuradora de Aguas Residuales, financiados al 100%25 por la Administración regional, para dar servicio a una población máxima de 8.200 habitantes equivalentes.
Las obras han consistido en la construcción de la EDAR, con un proceso de depuración de tipo biológico, y del emisario general que une esta estación con los vertidos de Cantimpalos. También se ha realizado la instalación eléctrica de la estación depuradora para cumplir los criterios de capacidad suministradora y seguridad de las instalaciones, la urbanización y los servicios auxiliares necesarios.
La calidad del vertido permite cumplir los parámetros de calidad establecidos en la Directiva Comunitaria 271/911 y en su construcción se han tenido muy en cuenta los vertidos procedentes de la industria cárnica de Cantimpalos, por lo que en el proceso de depuración se presta especial atención a la separación de grasas y a la desanilización.
DepuraciónActualmente se encuentra en marcha el II Plan Nacional de Calidad de las Aguas, suscrito por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente el pasado 2 de febrero, que contempla una inversión en la Comunidad de 1.055 millones de euros, de los cuales 712 serán financiados por la Administración regional.
De esta cantidad, la inversión a realizar en la provincia de Segovia asciende a 96.409.000 euros, que permitirán ejecutar obras en 291 núcleos de población y beneficiarán a una población de más de 150.000 habitantes equivalentes. Del total de la inversión prevista, la Junta de Castilla y León financiará más de 57 millones de euros.
El protocolo suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León permitirá la ejecución de actuaciones de depuración y saneamiento con el objetivo de de cumplir con la normativa comunitaria que establece que en el año 2015 todos los municipios deben depurar adecuadamente sus aguas.
Las obras contempladas en el Plan Nacional de Calidad de Aguas se dividen en varios apartados:
- Entre las obras de tratamiento terciario (limpieza avanzada de aguas residuales que se produce en la última fase de la depuración) que están asociadas al cumplimiento de las condiciones exigibles en las zonas declaradas sensibles que afecten a la Comunidad Autónoma, están incluidas la ampliación, mejora y adecuación de la depuración en Cuéllar, y el tratamiento terciario en Cantalejo.
- El Protocolo firmado también recoge las obras que van a ser realizadas, bien por las Sociedades Estatales, bien por la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León. En este apartado, se contempla la ejecución de las obras de ampliación de la EDAR de Segovia, así como el emisario y colectores del alfoz.
- Por otra parte, se incluyen en el acuerdo obras que figuran en el Plan General de Saneamiento y Depuración de la Junta de Castilla y León que ésta se compromete a ejecutar. En las provincia de Segovia, en este capítulo se contemplan, entre otras, la construcción de nuevas estaciones depuradoras en Fuentepelayo, Mozoncillo, Navalmanzano, Olombrada, Sanchonuño, San Martín y Mudrián, Escarabajosa de Cabezas, Chañe, Valseca, San Pedro de Gaíllos, Espirdo, Aldea Real, Valverde del Majano, Sacramenia, Nieva, Escalona del Prado, Zarzuela del Pinar, Codorniz, Bernuy de Porreros, Samboal, Campo de San Pedro y Fuentesaúco de Fuentidueña.
- Por último, el Protocolo establece la ejecución de actuaciones en municipios integrados en Red Natura 2000 (aquellos que tengan al menos un 5%25 de su superficie o un mínimo de 2.000 hectáreas en dicha red y una población inferior a 20.000 habitantes).
Directiva europeaEl cumplimiento de la Directiva Europea 91/271 en materia de depuración de aguas residuales en la provincia de Segovia implica depurar a una población de 275.000 habitantes-equivalentes que residen en 21 aglomeraciones de población que superan el umbral de 2.000 habitantes-equivalentes.
El concepto habitante-equivalente surge como agregación de la población residencial con la componente industrial y ganadera que tiene cada municipio, conforme a un listado actualizado que elabora periódicamente el Ministerio de Medio Ambiente.
En la actualidad en la provincia de Segovia se encuentran en funcionamientoinfraestructuras que permiten dar servicio al 87%25 de la población objetivo. Este porcentaje se sitúa en el 98,2%25 si se tienen en cuenta las depuradoras en fase de puesta en marcha o en construcción en el ejercicio 2010.
Las cuatro aglomeraciones urbanas con más de 15.000 hab.-eq. (Segovia, Cuellar, El Espinar y la Granja de San Ildefonso) reúnen a más de 180.000 habitantes-equivalentes, contando el 100%25 con instalación de depuración de aguas en funcionamiento. Además, todas ellas tienen previstas, en el marco del II Plan de Calidad de las Aguas,actuaciones de ampliación o modernización.
En lo que respecta a las aglomeraciones comprendidas entre 2.000 y 15.000 habitantes-equivalentes, afectadas por la Directiva, se encontrarían en servicio o construcción, catorce de las diecisiete localidades que se encuentran en este ámbito, estando previsto que en esta legislatura se pueda extender la depuración a todas las localidades segovianas que tienen una población superior a los 1.000 habitantes, para lo cual restan exclusivamente las localidades de Olombrada, Ayllón y Santiuste de San Juan Bautista, éstas dos últimas, responsabilidad de Confederación del Duero, conforme al Protocolo de Calidad de las Aguas firmado con el Ministerio de Medio Ambiente
Otra línea de actuación corresponde a la depuración de los Espacios Naturales donde se pretende conseguir como objetivo el mantenimiento en su estado originario de los ríos y arroyos situados en estos parajes catalogados.
En este sentido, se encuentra en fase de puesta en marcha y explotación el sistema de depuración de las Hoces del Duratón, que ha movilizado una inversión superior a los 2,2 millones €, donde se encuentran incluidas, entre otras, las depuradoras de Sepúlveda y Boceguillas.
La situación de Segovia es comparable con la del conjunto de la Comunidad, donde se estima en más de 4,5 millones la población objetivo a depurar que reside en aglomeraciones urbanas con más de 2.000 habitantes-equivalentes.
La inversión realizada en esta materia desde comienzos de los noventa supera los 800 millones de euros, lo que ha permitido que más de 4,2 millones de habitantes-equivalentes disfruten de depuración de sus aguas residuales o tengan en construcción dicha instalación (92%25 de la población objetivo).
Durante el periodo 2007-2009, la Junta de Castilla y León ha movilizado una inversión que supera los 100 millones de euros para contratar 52 nuevas actuaciones en materia de saneamiento.