Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Patrimonio requiere un nuevo documento que subsane las carencias observadas en el Plan Especial de Protección de Pedraza

  • Compartir

La Comisión Territorial se ha reunido esta mañana con carácter extraordinario para estudiar las Normas Urbanísticas Municipales y el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, promovido por el Ayuntamiento de Pedraza

13 de febrero de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana en sesión extraordinaria en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial Javier López-Escobar, para estudiar el proyecto de las Normas Urbanísticas Municipales y Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, promovido por el Ayuntamiento de Pedraza. La convocatoria extraordinaria y monográfica ha venido motivada por la amplitud y complejidad del documento que se ha sometido a análisis.

Una vez estudiado pormenorizadamente el proyecto presentado, la Comisión Territorial de Patrimonio ha constatado diversos errores y carencias que deben ser subsanados por parte del Ayuntamiento que deberá presentar un nuevo documento completo y modificado según las prescripciones que señala la Comisión para su nuevo análisis.

Entre los aspectos que se deben corregir, destacan algunas cuestiones como la modificación de la delimitación del conjunto histórico, que, de acuerdo con la prescripción de la Comisión Territorial, deberá mantenerse como en el planeamiento vigente en el municipio. En cuanto al catálogo incluido en el documento, la Comisión señala que la Muralla como Bien de Interés Cultural debe ampliarse e incluir la puerta de la villa y la coracha que une la muralla con el torreón de la ladera sur; y los restos existentes de la coracha y el propio postigo deben considerarse como parte integrante de las fortificaciones de Pedraza y, como tal, deben ser recogidos en el texto y en los planos correspondientes.

Por otra parte, se deben justificar las modificaciones de alineaciones, edificablidad, parcelaciones o agregaciones que el Plan propone.

En cuanto a la protección del patrimonio arqueológico, en el documento urbanístico estudiado se han encontrado algunas contradicciones y aspectos concretos que también deben corregirse o aclararse.

Todas las carencias y errores observados se comunican al Ayuntamiento para que corrija y aporte la documentación necesaria para someterla de nuevo a estudio de la Comisión Territorial de Patrimonio.