Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Patrimonio autoriza el control arqueológico vinculado al anteproyecto de recrecimiento de la presa de Puente Alta

  • Compartir

La Comisión Territorial de Patrimonio considera que los trabajos son especialmente necesarios debido a que en la zona se localizan los trazados de la Cañada Real Soriana, Camino del Puerto de La Fuenfría y el azud y supuesto canal del Acueducto.

25 de febrero de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial, Javier López-Escobar, y ha estudiado, entre otros expedientes, la solicitud de autorización de actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada a los trabajos integrados en el anteproyecto de recrecimiento de la presa de Puente Alta, en Revenga. La Comisión ha resuelto autorizar la concesión del permiso de control arqueológico solicitado.

La Comisión ha considerado que los trabajos de prospección previa se hacen en esta caso especialmente necesarios, debido a que en la zona afectada se localizan los trazados de la Cañada Real Soriana, el Camino del puerto de La Fuenfría, la Vía XXIV del Itinerario de Antonino, el azud y el supuesto canal del Acueducto de Segovia, caminos históricos y yacimientos arqueológicos de los entornos de Revenga y Segovia.

El acuerdo de la Comisión de Patrimonio establece que deberá prestarse especial atención al área de crecida del nivel de agua en la cola del pantano, con el objetivo de determinar si puede producirse alguna afección sobre el azud existente en las proximidades.

En Segovia capital, la Comisión ha autorizado la concesión de dos permisos de control arqueológico. El primero de ellos vinculado al proyecto para canalización de tendidos eléctricos por zanja en las calles Trinidad y Licenciado Peralta del casco histórico de la ciudad. Y el segundo, relacionado con la reurbanización de la calle Desamparados, zona especialmente sensible desde el punto de vista arqueológico por su proximidad al canal del Acueducto y a distintos edificios de interés histórico.

Los trabajos amparados por ambos permisos son exclusivamente los de control arqueológico. Si la importancia de eventuales restos que pudieran aparecer requiriera de una excavación arqueológica, esta sería objeto de una nueva autorización, previa presentación del correspondiente proyecto de intervención.

En la localidad de Ayllón, la Comisión ha aprobado el informe técnico presentado tras la realización del estudio murario del tramo de la muralla anejo al arco de entrada al Recinto Amurallado de Ayllón. Este informe está relacionado con las obras de restauración del arco y puerta de acceso al Recinto Amurallado.

El estudio permite identificar dos fases constructivas en el muro: una parte bajomedieval (siglos XIV-XV) que se interpreta como un refuerzo de la muralla altomedieval, y una parte moderna-contemporánea.

Restauración de la cruz junto a la iglesia de Santa María de la Cuesta en Cuéllar

La Comisión de Patrimonio ha autorizado la restauración de una de las cruces de caliza que se sitúa en el entorno de la iglesia de Santa María de la Cuesta en Cuéllar. La cruz resultó completamente fracturada como resultado de la colisión de un camión. El proyecto, remitido por el Ayuntamiento de Cuéllar, persigue reconstruir la cruz utilizando sus propios elementos.

Por último, en la capital, la Comisión ha informado favorablemente la instalación de los rótulos de imagen corporativa en la sede central de Bankia en la avenida Fernández Ladreda y en la calle Santa Engracia. El rótulo en la fachada principal utilizará letras corpóreas de latón con acabado dorado. En la calle Santa Engracia, se utilizarán letras en relieve con el frontal de acero inoxidable.