Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Casa del Parque de la Laguna Negra es la segunda más visitada de la Comunidad

  • Compartir

El Parque Natural de Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión posee una superficie aproximada de 4.617 hectáreas, incluyendo parcialmente los términos municipales de Vinuesa, Covaleda y Duruelo de la Sierra, en la provincia de Soria

6 de febrero de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

El delegado territorial, Manuel López, ha presidido esta mañana, en la Casa del Parque ‘Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión’, ubicada en Vinuesa, la reunión ordinaria de la Junta Rectora del Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, en la que el director del espacio, Óscar Carrascosa, ha informado sobre las actuaciones desarrolladas en el espacio en 2013 y las previstas para este ejercicio.

Durante el año 2013 visitaron la casa del parque un total de 37.154 personas, lo que supone un aumento de 13.281 visitantes respecto a 2012. Este incremento está relacionado con la regulación del aparcamiento de la Laguna Negra (16.227 visitantes con tickets aparcamiento), ya que durante el pasado año ha habido más meses de regulación que en 2012, y que el pago de donativo incluye con cada ticket la entrada para cinco personas al centro.

Desde su apertura en 2007, es el año que mayor afluencia de visitantes ha registrado, situándose como segunda casa del parque de la Comunidad con mayor afluencia, únicamente por detrás del centro del Cañón del Río Lobos, con 43.693 visitantes.

Los meses de mayor afluencia son de marzo a noviembre: marzo destaca por la Semana Santa y por ser un mes, junto con abril, mayo y junio, en los que la afluencia de grupos escolares y de tercera edad es muy elevada. También son relevantes los meses de octubre y noviembre, en los que los recursos micológicos atraen a gran número de visitantes.

El mayor número de visitantes se centra en el mes de agosto, mes escogido por la mayoría de los visitantes para disfrutar de sus vacaciones y coincidiendo con las fiestas locales de los municipios del Parque Natural.

Los meses con menor número de visitantes son enero, febrero y diciembre; meses en los que el acceso al Parque ha sido complicado debido a las condiciones climatológicas y en los que el horario de apertura de la Casa del Parque ha sido más reducido.

El pico mayor se sitúa en el mes de agosto (12.659), escogido por la mayoría de los visitantes para disfrutar sus vacaciones y en el que se celebran la mayor parte de las fiestas locales de los municipios del parque, seguido de julio (6.341) y noviembre (3.903).

Respecto al tipo de visitantes, pueden dividirse en: familia/amigos, 31.435; grupos de jubilados, 2.954; grupos didácticos, 2.495; grupos de asociaciones, 207; individuales, 31; y otros, 32.

En cuanto a la procedencia, como en años anteriores, la gran mayoría de los visitantes son españoles (por encima del 99 %) y, de éstos, los más numerosos son los procedentes de Madrid (7.773), Soria (4.115), Zaragoza (2.822), Barcelona (2.455) y Valencia (1.828), que en conjunto suponen más del 50 % de los visitantes totales a la casa del parque.

Entre los visitantes extranjeros (159), los más numerosos son los procedentes de Francia (46), Rumanía (23), Portugal (16) y Bélgica (12) y Países Bajos (10).

Por días de la semana, los sábados (10.396) son los de mayor afluencia, seguidos de domingos (5.897) y jueves (5.794).

Regulación de acceso a la Laguna Negra

Se autorizó a la Fundación Patrimonio Natural, igual que en 2012, la solicitud de uso especial para la implantación del servicio de regulación de accesos e información en el paraje Laguna Negra, dentro del Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, llevándose a cabo durante las siguientes fechas:

• Fines de semana de junio, todos los días del mes de julio y agosto (a excepción del 4 de agosto), primera semana de septiembre y resto de fines de semana de septiembre, en horario de 10 a 19 horas.
• Primer fin de semana de octubre, Puente del Pilar y Puente de Todos los Santos, en horario de 10 a 18 horas.

Los importes establecidos por el servicio realizado son 2 euros para ciclomotores, 4 para vehículos ligeros, 7 para autocaravanas y 10 para autobuses.

El desarrollo del sistema ha sido realizado por tres informadores, apoyados por dos miembros de la cuadrilla de mantenimiento del parque natural en momentos puntuales del mes de agosto.

Se expidieron un total de 16.913 tickets: 16.229 de vehículos ligeros, 487 de motocicletas, 50 para autobuses y 147 de autocaravana, ascendiendo los ingresos a 67.419 euros.

Los ingresos derivados de las donaciones obtenidas se ingresarán de forma íntegra, a excepción del euro correspondiente de cada ticket a la casa del parque (16.913 euros), que se destinará a horas de apertura del centro para las anualidades 2013-2014, en el Fondo de Mejoras del Monte de Utilidad Pública nº 177/180 (Santa Inés y Verdugal) para las labores de mantenimiento y mejora del espacio natural.

De los 67.419 euros ingresados, por tanto, 16.913 se destinan a la Casa del Parque y 50.506 al citado Fondo de Mejoras. Los gastos generados por la contratación del personal necesario y recogida de basuras, restauración del talud de la pista de evacuación y diversas mejoras en el aparcamiento, asumidos desde este Fondo de Mejoras, han sido de 46.114,85 euros, por lo que el resultado de la puesta en marcha del sistema es, sumado un superávit de 2012 de 1.277,41 euros, un saldo positivo a esta fecha de 5.668,56 euros, que serán invertidos en el propio espacio natural.

Autobús

La empresa Autocares Plaza presta el servicio de autobús entre el Paso de La Serrá y el aparcamiento de la Laguna Negra, fijándose el precio máximo del servicio de viaje de ida y vuelta en 1,20 euros.

El servicio ha tenido un total de 23.607 usuarios: 9.771 en agosto; 5.332 en julio; 2.354 en septiembre; 2.017 en junio; 1.902 en semana Santa; 770 en octubre; 744 en el Puente de la Constitución y 717 en el Puente de Todos los Santos.

Inversiones realizadas

El proyecto de mejora ambiental y conservación de hábitats de los espacios naturales protegidos de la provincia de Soria para el año 2013, cofinanciado por la Obra Social La Caixa, ha contado con un presupuesto de 76.749,85 euros. De esta cantidad, 12.028,14 euros han sido invertidos en las siguientes actuaciones en el Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión: restauración de senderos secundarios y trochas en la cumbre del Pico de Urbión; acondicionamiento del aparcamiento del Paso de La Serrá; señalización de un tramo entre la Laguna Negra y Pico de Urbión; contratación durante dos meses y medio de 2 peones para la ejecución de las actuaciones anteriores y para el mantenimiento y limpieza del espacio natural.

La inversión realizada con presupuesto de la Junta de Castilla y León correspondiente al Contrato Programa con la Fundación del Patrimonio Natural en la Casa de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión ascendió a la cantidad de 80.415,24 euros, distribuida en: personal (68,18 %), limpieza, suministros, mantenimiento, reparaciones, etc.

La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Diputación Provincial de Soria, ha ejecutado, en el pasado mes de noviembre, el acondicionamiento de firme y mejora de dos tramos de la pista forestal que une Vinuesa con la Laguna Negra: 2 kilómetros desde Navacastaña al Paso de la Era y 500 metros de su enlace con la carretera SO-830. La Junta ha invertido 20.000 euros y la maquinaria ha sido facilitada por la Diputación.

Durante la campaña de invierno 2013-2014, la Diputación Provincial de Soria se encargó de la limpieza del acceso a la Laguna Negra en las fechas de previsión de máxima afluencia acordadas por la Junta Rectora y de la carretera SO-830, en el tramo Vinuesa-Puerto Santa Inés, en virtud del convenio firmado con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

En 2013 la Fundación Patrimonio Natural, enmarcado en el convenio firmado con la Obra Social La Caixa, ha realizado un nuevo itinerario señalizado, el ‘Sendero de los abuelos del bosque’, que permite disfrutar de una visión diferente de este espacio natural protegido, lejos de la tan conocida Laguna Negra, en el término municipal de Covaleda. Este nuevo equipamiento de uso público se enmarca en el proyecto ‘Árboles singulares en Castilla y León’ y ha supuesto una inversión de 12.132,28 euros. Tiene una longitud cercana a los 2 kilómetros y permite disfrutar del protagonista ‘Pino Rey’. Este ejemplar de la especie Pynus sylvestris, de 1,75 metros de diámetro, casi 20 toneladas de peso y una edad próxima a los 450 años, se abre paso en un claro del bosque rodeado de otros árboles que parecen pequeños a su lado.

El sendero realiza un recorrido circular de 2 kilómetros de longitud y se encuentra balizado para facilitar su seguimiento. Para llegar hasta el inicio del sendero, situado en el conocido como cruce de Tejeros, es necesario tomar la pista forestal asfaltada que sale desde el punto kilométrico 57,4 de la carretera SO-850, junto al polígono industrial Cabañeros de Covaleda, siguiendo la indicación de Picos de Urbión. Esta pista conduce a algunos de los parajes más singulares de esta vertiente del espacio natural, como son el refugio del Becedo, el de Bocalprado y, por fin, el cruce de Tejeros.

Otras actividades

En la Casa del Parque de la Laguna Negra se han realizado un total de 45 actividades culturales y exposiciones con un total de 27.200 participantes. En concreto se han realizado 32 actividades culturales en las cuales han participado 342 personas y 13 exposiciones, que han sido visitadas por 26.858 personas.

Durante los meses de mayo y octubre, desde la Casa del Parque de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, se han llevado a cabo 2 actividades de voluntariado.

Se han atendido un total de 151 grupos durante el año 2013 (19 más que en 2012), con un total de 5.564 participantes. Este año ha aumentado considerablemente el número de grupos del programa Veen, en concreto ha habido 21 grupos más y 544 personas más que el año 2012.

El grupo del programa Espacios Dorados no ha sufrido prácticamente ninguna modificación respecto al año pasado. Este año han participado 2.993 personas y se han guiado 65 grupos.

Se ha colgado en el portal www.miespacionatural.es un folleto desplegable a todo color del Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, para que quien pueda estar interesado en acceder a él pueda descargarlo en alta calidad. Se está trabajando en el diseño de un nuevo folleto desplegable (mapa-guía) en el que se ofrece a las empresas del entorno del Parque Natural la posibilidad de ofertar sus servicios y productos.

Regulación del acceso invernal a la Laguna Negra

El director-conservador del Parque Natural, Óscar Carrascosa ha propuesto un nuevo sistema de control de acceso invernal basado en puntos de corte de la pista de acceso, de tal forma que hasta dicho punto se pueda acceder con seguridad y, a partir del mismo, este prohibida la circulación de cualquier tipo de vehículo a motor, prohibición que estará señalizada y materializada en el terreno mediante la colocación de barreras.

El sistema establece tres puntos de corte, garantizando espacio para el estacionamiento y giro de vehículos. Dichos puntos, en orden de mayor a menor distancia al paraje de la Laguna Negra, son:

• Raso de las Pinadas, en el cruce con el acceso a la población de Santa Inés (6,5 Km a la Laguna Negra).
• Cruce de Tejeros (4,8 Km).
• Paso de La Serrá, donde ya existe actualmente una barrera que permanece cerrada toda la temporada invernal. (1,5 Km).

En función de las condiciones de la pista, se activará un punto u otro de corte.

Óscar Carrascosa ha recordado que se trata de un paraje de alta montaña, a más de 1.800 metros de altitud, con acceso a través de pista forestal con elevado número de curvas y que transita en la mayor parte de su trazado en disposición de umbría, por lo que la formación de placas de hielo es frecuente. Otras alternativas, que excluyan el empleo de sal, son técnicamente poco seguras para garantizar el acceso con seguridad.

La declaración del Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión tiene como objetivo principal la conservación y protección de los especiales, valores naturales que dieron lugar a la declaración del espacio. El uso continuado de sal para mantener libre de nieve y hielo los accesos afecta negativamente a la vegetación circundante a la pista de acceso.

La Junta Rectora ha acordado estudiar y avanzar en esta propuesta y dejar la adopción del acuerdo definitivo para una próxima reunión que se convocará al efecto, a la espera de que se puedan presentar por sus miembros otras alternativas complementarias.

Previsiones 2014

El presupuesto de la Junta de Castilla y León correspondiente al Contrato Programa con la Fundación del Patrimonio Natural en la Casa del Parque de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión para 2014 asciende a 63.841 euros.

El proyecto de mejora ambiental y conservación de hábitats de los Parques Naturales Cañón del Río Lobos, Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión y del Monumento Natural de La Fuentona, Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor y Reserva Natural del Acebal de Garagüeta en Soria, está englobado dentro del convenio suscrito entre la Fundación Patrimonio Natural y La Caixa. Cuenta con un presupuesto global de 75.000 euros, de los que 19.000 están destinados al Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión.

Con los ingresos generados por el sistema de regulación de accesos e información se tiene previsto continuar con la adecuación de los aparcamientos del Paso de La Serrá, en el paraje de la Laguna Negra, mediante la adquisición de una nueva caseta que mejore y facilite el servicio de información que se presta a los visitantes, con un presupuesto de 8.000 euros.