Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta presenta en Burgos ADE Rural, un estímulo para la actividad económica

  • Compartir

La directora general de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial, Mar Sancho y el delegado territorial, Baudilio Fernández-Mardomingo, han presentado esta mañana ADE Rural, un proyecto que pretende incentivar, incrementar y diversificar la actividad económica en las zonas rurales a través de una serie de medidas en clave de competitividad empresarial, innovación, internacionalización, financiación y servicios especializados de apoyo a la creación de nuevas empresas.

24 de febrero de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

ADE Rural se ha presentado esta mañana en Burgos, como un nuevo servicio público para promover la actividad económica, la creación de nuevas empresas en el medio rural y el apoyo a las ya existentes con el objetivo de mejorar su competitividad. Este servicio prestará una especial atención a los emprendedores del sector agropecuario, de la industria agroalimentaria y a otros sectores vinculados al territorio como la madera o la piedra y se enmarca en el II Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2010-2013, que se articula mediante la colaboración de la Consejería de Economía y Empleo y la Consejería de Agricultura y Ganadería.

ADE Rural se encuentra ya implantada en el territorio a través de las oficinas territoriales de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) en cada provincia, los servicios territoriales de Agricultura y Ganadería y las Secciones Agrarias Comarcales (SAC).

En el proceso de construcción se cuenta con la colaboración de ayuntamientos y diputaciones con el objetivo de coordinar todos los esfuerzos en materia de creación de empleo en el medio rural. Más de un centenar de asistentes han participado en una jornada informativa dirigida a los alcaldes de la provincia, grupos de Acción Local, cámaras de comercio, representantes del Diálogo Social, y otras organizaciones profesionales agrarias y colectivos de la provincia burgalesa.

Objetivos y Potencialidad


La relevancia del medio rural en Castilla y León ha motivado la puesta en marcha de este nuevo instrumento. En la provincia de Burgos, la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria actúan como verdadero motor de desarrollo de la mayor parte de los 371 municipios repartidos a lo largo de los 14.292 kilómetros cuadrados que abarca su territorio.

Como ha destacado el delegado territorial, Baudilio Fernández-Mardomingo, “se trata de construir una buena oportunidad para enfrentar la crisis, aprovechando los recursos y oportunidades que ofrece el medio rural y así contribuir a una mayor oportunidad de negocio”.

ADE Rural prestará un servicio personalizado a los posibles emprendedores y a los ya existentes, estudiando la viabilidad del proyecto, el dimensionamiento, la ubicación y las posibilidades de financiación. Además dará información sobre los requisitos para la constitución de entidades asociativas o empresariales, en especial para la creación de sociedades cooperativas.

Para facilitar la prestación de estos servicios, se encuentran en elaboración Planes de Actuación Comarcales, cuyo ámbito de actuación son las 52 Secciones Agrarias Comarcales, de las que nueve están en Burgos, en concreto en las localidades de Aranda de Duero, Belorado, Briviesca, Burgos, Lerma, Miranda de Ebro, Salas de los Infantes, Villadiego y Villarcayo, que permitirán recoger las necesidades del tejido empresarial en cada zona.

Apoyo financiero a empresas


ADE Rural ha articulado dos productos financieros cuya principal novedad reside en no requerir mayores garantías que la viabilidad del proyecto. Por una parte, están disponibles microcréditos ADE Rural Emprendedores, entre 6.000 y 50.000 euros, dirigidos a emprendedores rurales que inicien una actividad, o que se encuentren en los dos años siguientes al alta censal, con un plazo de amortización hasta 96 meses. El segundo instrumento de financiación son los préstamos ADE Rural, entre 6.000 y 150.000 euros dirigidos a empresas ubicadas en el entorno rural.