La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha presentado hoy en Soria el servicio de la Junta que, como es habitual en estas fechas, atenderá a aquellos contribuyentes que necesiten ayuda para elaborar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Entre el 12 de mayo y el 30 de junio, con motivo de la Campaña de Renta 2013, la Consejería de Hacienda abrirá 80 oficinas distribuidas por toda la Comunidad que estarán a disposición de los ciudadanos que precisen asistencia. Para ello basta con pedir cita previa a partir del 5 de mayo.
11 de abril de 2014
Castilla y León |
Consejería de Economía y Hacienda
La Junta colabora con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en el desarrollo de la Campaña de la Renta desde 1998, lo que implica que en 2014 se superan los tres lustros de cooperación ininterrumpida. Lo ha destacado esta mañana en Soria la consejera de Hacienda, que ha recordado que la cooperación del Gobierno autonómico se refleja en la apertura de oficinas donde se elaboran las declaraciones del IRPF de los contribuyentes que lo necesitan y en las que además se les proporciona asesoramiento gratuito.
La Agencia Tributaria presta este servicio en las capitales de provincia, mientras que la Junta de Castilla y León –que ha hecho el esfuerzo de mantenerlo a pesar de las restricciones presupuestarias– lo desarrolla en las demás ciudades de la Comunidad (Ponferrada, Miranda de Ebro y Aranda de Duero) y en los principales núcleos rurales.
Con este reparto se evita duplicar funciones, puesto que la actividad que realizan las dos administraciones es complementaria. Para el Gobierno autonómico implica asimismo reafirmar su compromiso con los pueblos, ya que se facilita a sus habitantes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en la medida en que se evitan o reducen sustancialmente sus desplazamientos.
Los contribuyentes podrán acudir a las 80 oficinas de la Junta distribuidas por toda la región a partir del 12 de mayo, previa petición de cita. En concreto, las dependencias que pone en funcionamiento la Consejería de Hacienda estarán en Miranda de Ebro y Aranda de Duero (Burgos) y Ponferrada (León). Asimismo se habilitarán salas para confeccionar las declaraciones en otros 77 municipios. Esto último es posible gracias a los convenios que se firmarán en los próximos días con los alcaldes de esos ayuntamientos, en el marco de la cooperación iniciada en 2004 con la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP).
La excelente aceptación del servicio el año pasado, con 18.887 declaraciones confeccionadas por los técnicos de la Junta, ha llevado a la Consejería de Hacienda a mantener los puntos de atención en las mismas localidades. El balance de la Campaña de Renta 2012 revela que en 2013 se presentaron por esta vía 1.155 declaraciones en Ávila, 4.398 en Burgos, 4.064 en León, 1.139 en Palencia, 1.197 en Salamanca, 1.499 en Segovia, 1.728 en Soria, 2.254 en Valladolid y 1.453 en Zamora.
Petición de cita previa por Internet o por teléfono
La confección de las declaraciones del IRPF en las oficinas de la Junta va a permitir la contratación de 31 técnicos, que se seleccionarán de entre las personas sin trabajo que componen la Bolsa de Empleo del Cuerpo de Gestión de la Junta.
Como es habitual el servicio se lleva a cabo con el programa informático PADRE, que permite el envío del documento resultante a la Agencia Tributaria a través de Internet. Antes de acudir es preciso concertar cita previa, entre el 5 de mayo y el 27 de junio, bien a través de la página web de la AEAT (www.aeat.es), accesible las 24 horas del día, o bien por teléfono. Para esto último se puede llamar al 901 22 33 44, que funcionará de lunes a viernes en horario ininterrumpido de 9.00 a 19.00 horas.
Por otra parte y a igual que ocurre durante todo el año, los ciudadanos que deseen efectuar consultas sobre las ventajas tributarias que conlleva residir en Castilla y León tienen a su disposición el teléfono 012, que cuenta con un horario de asistencia de 8.00 a 22.00 horas de lunes a viernes, y de 10.00 a 15.00 horas los sábados.
Los ciudadanos se pueden aplicar 14 deducciones autonómicas
Conviene recordar que la Junta no subió el tramo autonómico del IRPF en 2013, una decisión que ha mantenido este ejercicio. Pero es que además durante la Campaña de Renta aplicará 14 deducciones que elevarán la renta disponible de un buen número de castellanos y leoneses. Estos beneficios fiscales implican un notable esfuerzo para las arcas autonómicas en un momento de contracción económica como el actual, que se estima en 31,7 millones de euros y se afronta dentro de la apuesta del Gobierno regional por la rebaja selectiva de impuestos.
Todas las ventajas tributarias de Castilla y León en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas están limitadas por renta. Con esto se pretende que favorezcan a los que más lo necesitan, que se ha estimado que son aquellos contribuyentes con una base imponible total igual o inferior a 18.900 euros en tributación individual y 31.500 en tributación conjunta, unas vez aplicados los mínimos personal y familiar.
En cuanto al contenido de los beneficios fiscales de la Comunidad, no hay que olvidar que tienen como objetivo básico el apoyo a las familias. De ahí que la Junta tenga establecidas bonificaciones por nacimiento o adopción de hijos, por adopción internacional, por familia numerosa, por cuidado de hijos menores, por el permiso de paternidad y para mayores dependientes.
Junto a esto, se favorece la emancipación de los jóvenes (con las deducciones por adquisición de la primera vivienda en núcleos rurales y alquiler), la inversión en ahorro energético en los hogares, la adaptación de inmuebles para discapacitados, las iniciativas emprendedoras (mediante la deducción por autoempleo de mujeres y menores de 36 años) y el cuidado del patrimonio (con la deducción por cantidades donadas o invertidas para la rehabilitación del patrimonio histórico, cultural y natural).
Cabe destacar, por último, que por tercer año consecutivo la Junta ha proporcionado a la Agencia Tributaria información para la confección de los borradores, y en concreto la relativa a familias numerosas, discapacidad e inversiones medioambientales y para la adaptación de viviendas. Gracias a ello los contribuyentes de la Comunidad que los hayan recibido o consultado habrán podido comprobar que ya recogen el efecto de los beneficios fiscales autonómicos ligados a esos datos, lo que sin duda hace más fácil la elaboración de la declaración.
* Se adjunta presentación en formato power point y sendos listados de los municipios donde habrá oficinas de la Junta para la elaboración de las declaraciones del IRPF y de los 14 beneficios fiscales autonómicos vigentes durante la Campaña de Renta 2013