Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de León selecciona una de sus mejores piezas, un altar romano, como Pieza del mes de mayo

  • Compartir

Un altar romano consagrado a la diosa Diana ha sido la elección del Museo de León como Pieza del mes para mayo. Su valor reside en un poema latino de autor desconocido, escrito en sus caras laterales y trasera.

28 de abril de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de León

El ara, altar consagrado a un dios, con inscripción dedicada a Diana está fechado alrededor del año 165 d.C. y se encontró en el siglo XIX durante el derribo de cubos en la muralla de León, cerca de Puerta Castillo, ya que se había convertido en material de acarreo para la reconstrucción de la misma muralla donde fue localizado.

En la inscripción, el comandante de la Legio VII, a la sazón Quinto Tulio Máximo, consagraba la pieza a Diana, diosa romana de la caza, para que le favoreciese en sus cacerías por el páramo leonés. Sin embargo, este altar, hecho de piedra caliza marmórea, llama la atención por sus caras laterales y trasera. En ellas hay escrito un poema de influencia clásica latina, del que se desconoce si podría haber sido compuesto por un autor culto de la región, debido a determinado vocabulario concreto que emplea. También es posible que fuera el mismo Quinto Tulio Máximo el autor del citado poema, que constituye uno de los epígrafes latinos más cuidados y valiosos de toda Hispania, y que es también un famoso documento histórico, artístico y literario.

De su elaboración, destaca sobre todo el sumo cuidado con el que se trabajó la pieza para lograr la forma de altar. En la parte superior de la misma se encuentra el “focus”, la zona dedicada a la quema de ofrendas a la diosa.

La Pieza del mes es una buena ocasión para conocer más detenidamente alguno de los bienes expuestos en el Museo, mediante una explicación detallada durante las visitas guiadas, que se desarrollan gratuitamente de martes a domingo, a las 12’30 horas.

Otras exposiciones

Por otra parte, los visitantes del Museo pueden seguir acercándose a la exposición fotográfica Memoria de Peregrinación, un recorrido a través de instantáneas por las rutas jacobeas de toda Europa. La muestra es reflejo de un viaje muy intenso a través de Bulgaria, Hungría, Austria, la República Checa, Eslovenia, Italia, el norte de España y la Galicia jacobea, por parte del fotógrafo Manuel Valcárcel y del músico Alexandro González, ambos gallegos.