Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La vida de Teresa de Jesús protagoniza ‘La joya bibliográfica del mes’ en la Biblioteca Pública

  • Compartir

Durante el mes de febrero pueden contemplarse cinco obras, escritas en ediciones poco comunes, de la vida de Santa Teresa de Jesús. Los ejemplares estarán expuestos en la vitrina situada en el vestíbulo de la Biblioteca.

4 de febrero de 2015

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

La Biblioteca Pública de Ávila, gestionada por la Junta de Castilla y León, acoge la actividad ‘La joya bibliográfica del mes’ desde febrero hasta diciembre. Se trata de una actividad programada con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús que agrupará cada mes diferentes libros relacionados con la vida de la Santa.

Este mes lleva por título ‘Vida de Teresa de Jesús: ediciones curiosas’ formada por cinco ejemplares de especial relevancia y singularidad:

-Edición en malayalam impresa en Ernakula (Kerala) en 1915. El malayalam es el idioma del estado de Kerala y uno de los 22 idiomas oficiales de la India, hablado por más de 35 millones de personas. La edición se debe al Arzobispado de Verapioli, al cuidado de los Carmelitas y a Bernardo de Jesús durante su periodo como arzobispo.

-Edición en ilocano impresa en Manila en la imprenta del Colegio Santo Tomás en 1903. El ilocano es una lengua hablada en el norte de Luzón, la isla más grande y poblada de Filipinas, que acoge a los dos núcleos de población más importantes: Ciudad Quezón y Manila. El Colegio de Santo Tomás en Manila, con rango de Universidad desde 1645, fue fundado por el español Miguel de Benavides, tercer arzobispo de Manila, quien llegó a las Filipinas con la primera misión Dominica en 1587.

-Edición en árabe impresa en Mossoul en la imprenta ‘Des Pères Dominicains’ en 1867. Mossoul es la tercera ciudad de Irak, después de Bagdad y de Basora. La edición se debe a la misión de Dominicos asentados en la ciudad desde 1750 y que tuvo un doble periodo: italiano de 1750 a 1856 y francés de 1856 en adelante (periodo al que corresponde esta edición).

-Edición en catalán impresa en Barcelona por Foment de Pietat Catalana en 1920.

-Edición en holandés impresa en Amberes en 1632 por Hendrick Aertffens.

La exposición se podrá visitar hasta el viernes 28 de febrero en la Biblioteca Pública de Ávila (Pza. de la Catedral, 3) en horario de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas y los sábados de 9.00 a 14.00 horas.