Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Fórum Evolución de Burgos acoge el congreso anual de la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular

  • Ir a descargas
  • Compartir

A la cita, que organiza este año el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) y que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de marzo, acudirán más de 100 profesionales de relevancia nacional e internacional en el ámbito.

13 de febrero de 2015

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

Los días 11, 12 y 13 de marzo el Fórum Evolución de Burgos acogerá el congreso anual de la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular (Neuroraquis). Al encuentro acudirán más de 100 profesionales en el campo de la neurocirugía, que durante las tres jornadas debatirán, entre otras cuestiones, sobre patologías degenerativas, tumores e infecciones. El comité organizador de esta edición, la decimoquinta, lo integran nueve médicos del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), presidido por Antonio Rodríguez Salazar, jefe del Servicio de Neurocirugía.

Como conferencia inaugural, el congreso nacional contará con la participación de José María Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología de Homínidos del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), que analizará el desarrollo evolutivo de la columna vertebral en el Homo Sapiens.

La cita abordará, además, otros asuntos que despiertan interés en el sector más allá del plano científico, como el problema de las bajas laborales asociadas a los dolores de espalda, el equilibrio entre la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema sanitario, o el futuro de la docencia en cirugía de columna.

Además, el congreso hará especial hincapié en nuevas técnicas, como la utilización del balance sagital para evitar alteraciones degenerativas y prevenir su aparición. En este ámbito, uno de los ponentes que participarán será Manuel Fernández González, jefe de la Unidad de Cirugía del Raquis del Complejo Asistencial Universitario de León. El programa científico se completará con profesionales de relevancia nacional e internacional y está abierto a la participación a través de la presentación de comunicaciones libres sobre cualquier tema relacionado con la cirugía del raquis.

A través de la página web http://www.15congresoneuroraquis.com/ los interesados pueden obtener información adicional sobre el programa científico, ponentes, normativa de comunicaciones, boletines de inscripción y alojamiento, planos, exposición comercial y otros datos.