Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Guillermo García preside la constitución de la Comisión Técnica Provincial de Atención Temprana

  • Compartir

Este órgano colegiado en el que están representados los sistemas de salud, educación y servicios sociales tiene como objetivo el establecimiento de protocolos de actuación en niños de cero a seis años que presenten trastornos de desarrollo o tengan riesgo de padecerlos.

4 de marzo de 2016

Castilla y León | Delegación Territorial de León

La Comisión Técnica Provincial de Atención Temprana se ha constituido esta mañana bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta en León, Guillermo García, con el fin de que la población infantil entre cero y seis años con discapacidad o en riesgo de padecerla reciba una serie de intervenciones desde la vertiente preventiva, asistencial y educativa.

Se trata de un servicio que se ofrece bajo criterios de universalidad, igualdad y gratuidad y que va destinado no solo a los niños residentes en la Comunidad de Castilla y León sino también a su familia y entorno.

Este órgano establecerá protocolos de actuación para la atención de aquellas situaciones que, por sus especiales características, no puedan ser resueltas por los medios habituales. También se encargará de implantar el Protocolo de Coordinación Interadministrativa en esta materia, así como efectuar su seguimiento; analizará los recursos e intervenciones, y adoptará, cuando sea necesario, acuerdos que faciliten la elaboración y el desarrollo de los planes individuales de intervención.

La atención se hará de forma coordinada entre las distintas administraciones públicas e instituciones que intervienen en el proceso, de forma que se garantice una atención individualizada e integral según las necesidades particulares de cada uno de los destinatarios.

Con todo ello se busca que los niños potencien su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa posible su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.