Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta abre al público 35 monumentos de la provincia de Ávila durante este verano

  • Compartir

El Programa de Apertura de Monumentos 2019, realizado en colaboración con las Diócesis de Castilla y León y los patronatos provinciales de Turismo, llega a 24 localidades abulenses a través de tres programas: Mudéjar, Sierras del Sur y Ciudades Patrimonio. El importe total es de casi 32.000 euros. Los monumentos permanecerán abiertos hasta el sábado 31 de agosto de martes a domingo en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

24 de julio de 2019

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, abre al público durante este verano 35 monumentos de 24 municipios de la provincia de Ávila mediante el Programa de Apertura de Monumentos 2019. Esta iniciativa cultural, patrimonial y turística, realizada en colaboración con las Diócesis de Castilla y León y los patronatos provinciales de Turismo, permite que miles de personas conozcan y descubran cada año los monumentos de la Comunidad mediante propuestas tematizadas.

Los 35 monumentos visitables de la provincia de Ávila se dividen en tres programas: Mudéjar, Sierras del Sur y Ciudades Patrimonio. El importe total es de 31.861,44 euros, todo aportado por la Diócesis de Ávila.

El programa Mudéjar cuenta con una inversión de 9.190,80 euros en 10 monumentos de cinco localidades del norte de la provincia de Ávila: Fontiveros (Iglesias de San Cipriano y San Juan de la Cruz), Arévalo (Iglesias de San Miguel, El Salvador, San Juan, Santa María y San Martín), Fuentes de Año (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción), Fuente el Sáuz (Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora) y Canales (Iglesia de San Cristóbal).

Sierras del Sur llega a 18 monumentos de 18 municipios abulenses, con un importe de 16.237,08 euros: San Esteban del Valle (Iglesia de San Esteban Protomártir), Villarejo del Valle (Iglesia de San Bartolomé), Arenas de San Pedro (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción), Cuevas del Valle (Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora), Piedrahíta (Iglesia de Santa María la Mayor), Burgohondo (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción), Barco de Ávila (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción), El Tiemblo (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción), Lanzahíta (Iglesia de San Juan Bautista), Pedro Bernardo (Iglesia de San Pedro Ad Vincula), Cebreros (Iglesia de San Pedro Apóstol), El Hoyo de Pinares (Iglesia de San Miguel Arcángel), Tornadizos de Ávila (Iglesia de San Miguel Arcángel), La Horcajada (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción), El Barraco (Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora), Piedralaves (Iglesia de San Antonio de Padua), La Adrada (Iglesia de El Salvador) y Mombeltrán (Iglesia de San Bautista).

El último programa que interviene en la provincia abulense es Ciudades Patrimonio, íntegro en la ciudad de Ávila con 7 monumentos: Iglesia de San Pedro, Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, Iglesia de San Martín, Iglesia de San Andrés, Ermita del Humilladero, Iglesia de San Pedro Apóstol y Ermita de Nuestra Señora de las Vacas. El aporte económico de la Diócesis de Ávila es de 6.433,56 euros.

Los 35 monumentos de la provincia permanecerán abiertos hasta el sábado 31 de agosto de martes a domingo en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, salvo indicación. Además, se respetan los horarios de culto de los templos.

El objetivo del Programa de Apertura de Monumentos 2019, promovido por la Junta de Castilla y León, es dinamizar el territorio y generar actividad económica, tanto en el medio rural como en el urbano, a través del patrimonio cultural, uno de los atractivos con mayor fuerza turística de la Comunidad.

Promoción del programa

Para la promoción de este Programa a nivel autonómico, la Consejería de Cultura y Turismo ha editado dos folletos, con un diseño práctico y muy manejable, que recoge información de los monumentos abiertos, información práctica y turística, datos de horarios y mapas de situación de las diferentes rutas y localidades.

A nivel online, toda la información está alojada en la página web www.turismocastillayleon.com, y a través de las redes sociales oficiales de Turismo de Castilla y León en Facebook, Twitter e Instagram se puede estar informado de los monumentos abiertos y rutas turísticas, así como descargar los materiales promocionales.