Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de Segovia expone como ‘pieza del mes’ un telar manual de lizos procedente de Sepúlveda

  • Compartir

Se trata de un telar de tipo horizontal de bajo lizo que data con toda probabilidad de principios del siglo pasado. Los telares artesanales permitían la elaboración de paños sencillos para confecciones de uso cotidiano sin grandes alardes decorativos. El Museo recuerda a los visitantes que mañana, 12 de octubre, Fiesta Nacional, la entrada al centro es gratuita como todos los festivos y fines de semana del año.

11 de octubre de 2019

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El Museo de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, ha seleccionado como ‘pieza del mes’ de octubre un telar manual de tipo horizontal de bajo lizo de principios del siglo XX, procedente del municipio de Sepúlveda. La pieza se dedicaba a la elaboración artesanal de paños sencillos para uso cotidiano en los que los elementos decorativos más destacados solían ser franjas de diferentes colores o sencillas figuras geométricas. El telar empleaba hilos de cáñamo, lino o algodón con los que se hacían tejidos lisos con trama de tafetán o de sarga para los ajuares domésticos.

El armazón exterior del telar es de madera de pino. Esta estructura sustenta todo el mecanismo para tejer que incluye elementos como los lizos, que se accionan mediante pedales, un sistema de poleas y tirantes, el peine o guía de todos los hilos de la urdimbre, la lanzadera y el ‘templazo’, un elemento metálico que permitía mantener la tensión de la anchura del tejido mientras se trabajaba.

En la misma sala en la que se expone el telar manual, el Museo de Segovia muestra una colección de los útiles que eran necesarios para el tratamiento previo de los hilos para tejer. Entre otros se pueden encontrar: cardas, ruecas de horquilla, husos, madejadores, devanadoras, mesas de urdir, y tornos de hilar.

El uso de textiles elaborados es un elemento cultural muy antiguo, del que se encuentran las evidencias más tempranas en el año 27000 a.C. en la república Checa, en el Paleolítico Superior. Se trata de huellas microscópicas de telas trenzadas, que se dispusieron sobre un bloque de arcilla y para las que se pudieron emplear fórmulas muy distintas a los telares tal y como hoy se conocen.

La ‘pieza del mes’ es una actividad con la que el Museo de Segovia pretende promover el conocimiento de aquellos fondos singulares y poco divulgados que no suelen estar incluidos en la exposición permanente del centro.

Mañana 12 de octubre la entrada es gratuita

El Museo de Segovia recuerda a los visitantes que mañana sábado, 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional, la entrada al centro es gratuita, como lo es todos los festivos y fines de semana del año.

El Museo, ubicado en la Casa del Sol, en la calle Socorro, 11, de la capital, puede visitarse de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. Y los domingos, de 10.00 a 14.00 horas.