Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El equipo Covid-19 que recorre las residencias de la provincia mejora el aislamiento, el manejo de positivos y usuarios sin síntomas y la higiene de los centros

  • Compartir

Se ha incrementado el número de pruebas realizadas a la población y va descendiendo de forma paulatina el porcentaje de resultados positivos, que ha pasado de ser del 56 % la semana pasada al 33 % ayer lunes.

14 de abril de 2020

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El grupo ‘Residencias Covid-19’ que visita las residencias de personas mayores de la provincia revisa en cada una de ellas los protocolos de aislamiento, la dotación de personal sanitario y sociosanitario y establece modificaciones respecto a cómo se realizan estos aislamientos, cómo se lleva a cabo el manejo de positivos y de personas sin síntomas, y comprueba las practicas higiénicas del personal y su distribución dependiendo del estado sanitario de los residentes. Estas visitas se hacen a veces acompañados por efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, para aprovechar y hacer desinfecciones más exhaustivas, y también con el acompañamiento, desde hace una semana, de dos profesionales de Médicos Sin Fronteras, que ofrecen su experiencia en la gestión de pandemias. También visitan las residencias desde la semana pasada, los tres equipos de SAMUR, con 18 de los 26 efectivos que forman el contingente desplazado a Segovia.

Por otra parte, se ha incrementado en la provincia el número de pruebas de detección de anticuerpos y, como se observa en las estadísticas diarias, este aumento en el número de análisis que se van realizando ha ido provocando un crecimiento también en el número total de positivos detectado, pero en el transcurso de los días se aprecia un paulatino descenso en estas cifras, de tal manera que mientras la semana pasada los resultados positivos suponían el 56 % de la pruebas, ayer lunes los positivos representaban un 33 %.

Ante el aluvión de cifras que se manejan en torno a la pandemia, desde el Servicio Territorial de Sanidad indican, para evitar las confusiones que se están produciendo, que no se puede equiparar mortalidad y letalidad, porque son conceptos que definen cosas distintas.

La mortalidad hace referencia al número de personas que fallecen en un lugar y tiempo específico en relación con el total de la población, mientras la letalidad se refiere al número de personas que fallecen en un lugar y tiempo en relación con el número de personas afectadas por una enfermedad.

La tasa de mortalidad puede ser elevada en una población y sin embargo la letalidad puedes ser baja si hay muchos enfermos. Cuando se habla de una enfermedad, los datos de letalidad aportan más información sobre la gestión de la enfermedad.

Segovia, con 7,6% de tasa de letalidad del coronavirus, se encuentra en la media de la Comunidad Autónoma, pues se contabilizan muchos más afectados pero porcentualmente menos fallecidos. Cuantos más test se vayan realizando a la población, esta tasa irá descendiendo, en esta provincia y en el resto.