Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta acomete obras de impermeabilización de las cubiertas de la nave central y el ábside de la iglesia de San Miguel de Fuentidueña

  • Compartir

El mal estado de las tejas, desplazadas y rotas en algunas zonas, hace necesaria la intervención para evitar la entrada de agua en el interior del templo. El presupuesto de las obras, cofinanciadas con Fondos Europeos FEDER, asciende a 51.304 euros. La iglesia de San Miguel es un edificio declarado Bien de Interés Cultura y uno de los monumentos más destacados del románico segoviano.

26 de junio de 2020

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Segovia, promueve la renovación e impermeabilización de las cubiertas de la nave central y el ábside de la iglesia de San Miguel en Fuentidueña, edificio declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, desde 1995.

El estado de conservación general de la iglesia es bueno, pues se llevan a cabo con regularidad labores de mantenimiento, pero la intervención que ahora se plantea es necesaria porque muchas de las tejas de la iglesia se habían desplazado, se encontraban rotas y sueltas, y parte del tejado estaba cubierto por medias tejas. Estos problemas amenazaban la conservación del inmueble, dado que hacían posible la entrada del agua en el interior.

Previamente a las obras, se ha realizado una revisión general de toda la cubierta. Entre las actuaciones que se van a ejecutar, se va a proceder al desmontaje del tejado de la nave central y del ábside para renovar sus cubiertas aprovechando parte del material que se pueda recuperar. También se va a colocar un aislamiento térmico de proyección de poliuretano, para un mayor confort térmico, como medida extra de seguridad para su mantenimiento y para evitar filtraciones de agua al interior del templo. Las tejas se van a recolocar ‘a la segoviana’ (en la forma tradicional, denominada también ‘a canal’) y se van a acometer las limas y encuentros en la intersección del faldón con la torre de la iglesia.

Las obras se enmarcan en el Plan de Intervención del Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo y se realizan en colaboración con el Obispado de Segovia. El proyecto cuenta con la cofinanciación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y supondrá una inversión total de 51.304 euros.

La Iglesia de San Miguel en Fuentidueña es uno de los ejemplos más señalados del románico segoviano. El 21 de diciembre de 1995, la iglesia fue declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento.

El edificio data de finales del siglo XII y comienzos del XIII. Está labrado en piedra y lo conforma una sola nave y un ábside semicircular. Cuenta también con un gran atrio, una torre y una serie de canecillos iconográficos que rodean el edificio. La iglesia está cubierta con una bóveda de cañón apuntado.

La iglesia está ligada a la venta y pérdida de su ‘iglesia hermana’ de San Martin, que fue desmontada y desplazada a Nueva York y actualmente forma parte del conjunto de abadías del museo ‘The Cloisters’ (los claustros). San Miguel fue ampliado en el siglo XVI con una capilla a la cabecera del templo y su interior fue decorado al estilo barroco.