Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta da a conocer la restauración llevada a cabo en las yeserías del palacio de Enrique IV con una charla divulgativa

  • Compartir

El próximo jueves, la restauradora responsable de la intervención explicará los trabajos realizados. Para entrar en el palacio y asistir a la convocatoria es imprescindible inscribirse previamente, por las limitaciones de aforo derivadas de la situación sanitaria. Las obras de recuperación y consolidación de estos elementos ornamentales, que todavía conserva el inmueble del siglo XV, han frenado su progresivo deterioro y asegurado su conservación para el futuro.

22 de septiembre de 2020

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El jueves, 24 de septiembre, a las 13.00 horas, en el palacio de Enrique IV, la restauradora María Magdalena García Pérez-Mínguez ofrece una charla explicativa de la intervención que ha llevado a cabo este verano para la consolidación y recuperación de las yeserías decorativas de este palacio urbano, monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC), ubicado en la plaza de la Reina Doña Juana de la capital. La convocatoria contará también con la presencia de Cristina Gómez González, restauradora del Museo de Segovia y encargada de la supervisión de los trabajos realizados, y de la jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Segovia, Ruth Llorente.

La entrada para asistir a la charla es gratuita pero, por las condiciones de seguridad y aforo derivadas de la situación sanitaria, es necesario inscribirse previamente. Los interesados pueden hacerlo llamando al número de teléfono 921460334 o en la Oficina de Turismo de la Junta de Castilla y León, en la Plaza Mayor de Segovia.

La restauración promovida por la Junta para recuperar y consolidar las yeserías que todavía conserva el palacio del siglo XV ha afectado a las dos puertas decoradas del patio y a la pequeña puerta con decoración de la habitación interior. La actuación era imprescindible para evitar la pérdida de las yeserías que junto con los restos de artesonados son los elementos ornamentales de mayor calidad que conserva el palacio urbano y un ejemplo del repertorio decorativo del siglo XV en los edificios regios de la ciudad de Segovia.

Los trabajos de restauración consistieron en primer lugar en la retirada de los escombros de las grietas que separan las yeserías del muro para, posteriormente, consolidar la estructura de las zonas con grietas y así evitar desprendimientos. Después de asegurar la estructura de las yeserías, se procedió a la retirada del engasado que las protegía. A continuación, se limpió la superficie decorativa de las yeserías y se colocaron las piezas recuperadas durante el proceso de consolidación estructural.

La actuación, por un importe total de 13.668,16 euros, cofinanciados con fondos europeos FEDER, concluyó con la instalación de protecciones con malla frente a las palomas para evitar deterioros.

El palacio de Enrique IV también es conocido como la Casa de los Mercados Peñalosa o palacio de San Martín, barrio en el que se encuentra ubicado el edifico. Su construcción responde a un mandato del rey Enrique IV, que deseaba contar con un domicilio en el centro de Segovia que fuera más accesible que el Alcázar y más confortable al frío.

El inmueble responde a una construcción típica de los palacios urbanos del siglo XV, de carácter mudéjar y cuya organización es anárquica, con varios palacios comunicados entre sí, entre ellos, el del Rey y el de la Reina. El edificio se organiza en torno a un patio porticado con pilares de carácter toledano, está techado con alfarjes de vigas policromadas con las armas reales de Castilla y León en las tabicas. El palacio fue declarado en 2005 Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.