Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La magia y el cómic protagonizan las actividades de la Biblioteca Pública durante el mes de noviembre

  • Compartir

La exposición ‘Contando con viñetas’, de Paco Roca, y el ciclo Magiando se presentan como las principales actividades que el centro ofrece durante el próximo mes. La Consejería de Cultura y Turismo está trabajando en la digitalización de contenidos para poder mantener la programación si las circunstancias sanitarias así lo requieren.

30 de octubre de 2020

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

La Biblioteca Pública de Burgos, que forma parte de la red de centros que gestiona la Junta de Castila y León en toda la Comunidad, tiene preparadas para este mes de noviembre varias actividades para todos los públicos y con medidas de prevención del Covid-19 garantizadas. Además, si la situación epidemiológica lo requiere, desde la Consejería de Cultura y Turismo se está trabajando en la adaptación y digitalización de la programación con el fin de mantenerla y hacerla más accesible.

Una de las principales actividades para el mes de noviembre es la exposición ‘Contando con viñetas’, que repasa la obra de Paco Roca, uno de los principales autores de cómic del país. Esta muestra estará distribuida en varios espacios del centro y podrá visitarse entre el 3 y el 30 de noviembre en horario de 9.00 a 21.00 horas de lunes a viernes y de 9.00 a 14.00 los fines de semana.

También es especialmente destacado el ciclo Magiando, en el que diversos artistas ofrecerán espectáculos de carácter multidisciplinar (música, danza, comedia…) pero con la magia como principal hilo conductor de la interpretación. Esta actividad se desarrollará los días 7 de noviembre (‘Monólogos con magia’, con Gele Rodrigo), 14 de noviembre (‘Cuando la poesía es magia’, con Huang Zheng), 21 de noviembre (‘¿Imposible?’, con Vicente Lucca) y 28 de noviembre (‘Cuentos con  mucha magia’, con Fernando Saldaña). Todas las actuaciones tendrán lugar a las 19.00 horas en la sala polivalente y contarán con entrada libre hasta completar aforo.

El teatro tendrá también su espacio en la programación de este mes gracias al ciclo BiblioEscena, que comenzará el 4 de noviembre a las 19.00 horas con ‘El cuento del lobo’ a cargo de la compañía Cándido. Por su parte, la compañía La pequeña Victoria Cen representa la obra ‘Trío dedos’ el día 9 a las 18.30 horas; y el 12 a las 18.30 horas la compañía Baychimo presenta ‘El pequeño señor Paul’. Por su parte, el día 16 a las 19.00 horas tendrá lugar ‘Mujeres del siglo de oro’, de la compañía Teatro Corsario; el 23 a las 18.30 horas, ‘Séptimo sentido’, de la compañía Miguel de Lucas; y el 30 a las 19.00 horas, ‘Secundario, historias de un cómico’, de la compañía Teatro de Poniente. Fuera del ciclo, el 19 de noviembre a las 19.00 horas la compañía Colectivo inesperado representará ‘La Señora,  el Tigre, la Cerda y yo’. Todas las actuaciones tendrán lugar en la sala polivalente y son de entrada libre hasta completar aforo.

El ciclo Biblioteca sonora añade también la oferta musical al programa, comenzando el día 6 de noviembre con ‘Cantares en madera y piel’, con Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo. El 13 de noviembre el artista Luis Miguel Sanz ofrecerá un concierto de viola de gamba en el que repasará la presencia de este instrumento a lo largo de la historia; el 20 de noviembre los artistas Raúl Olivar y José Luis Jiménez presentan un concierto flamenco con canciones tradicionales y propias; y el ciclo concluye con ‘De Profundis’, un concierto de música experimental y con corte intimista ofrecido por ‘Neonymus’. Todos los recitales se celebrarán en la sala polivalente, a las 18.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo.

Otra parte del programa que destaca es la narración oral para adultos, que se desarrollará los días 11, 18 y 25 de noviembre, a las 19:00 horas en la sala polivalente hasta completar aforo. El primer día el Centro dramático leonés ofrecerá ‘Damas’; el segundo, ‘Cuando la mujer es su palabra’, por parte de Caro Jaular; y, por último, Fernando Saldaña narrará ‘Lo nunca contado’. Fuera de esta programación, el 5 de noviembre la compañía Garrapete representará ‘Cuentos con piano’ y el 26 de noviembre tendrá lugar ‘Cuentos de cuatro patas’, a cargo de la compañía Teatro Diadrés, que contará con un intérprete de lengua de signos. Estas dos actuaciones tendrán lugar a las 18.30, en la sala polivalente y contarán con entrada libre hasta completar aforo.

Por último, cabe destacar el ciclo De títeres y objetos, que comenzará el día 7 de octubre con ‘El poli Panoli y la princesa Ravioli’; y concluirá el 14 de octubre con ‘Mi primer Quijote’, ambas obras a cargo de la compañía Teatro Diadrés. Estas dos representaciones tendrán lugar en la sala polivalente, a las 12.00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Narraciones para los más pequeños

En el mes de noviembre el público infantil podrá disfrutar del ciclo Bebé cuentos, dirigido a  niños de entre 1 y 3 años, y que comienza el 3 de noviembre con la narración ‘Arrúllame con tus cuentos’, con Charo Jaular. El 10 de noviembre comienza ‘Colorín colorete’, con Maísa Marbán; el 17, ‘Susurros’, a cargo de la compañía Carioca cuentos; y el 24, ‘El tren’, con Fernando Saldaña. Todas las narraciones serán a las 18.00 en la sala polivalente y contarán con entrada libre hasta completar aforo.

Por su parte, Proala ofrece dos sesiones de narración oral para niños de entre 3 y 6 años los días 14 (‘La dentadura perfecta’) y 28 de octubre (‘La ballena descontenta’); ambas serán a las 12.00 horas en la bebeteca y necesitarán de una inscripción previa una semana antes del desarrollo de la actividad. Además, el día 21 la asociación propone un cuentacuentos en inglés, para niños a partir de 6 años, en la sala polivalente a las 12.00 horas y con un máximo de ocupación de 20 niños.