Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta organiza el cribado para detección de COVID-19 en la zona básica de salud de Muñico para mañana miércoles

  • Compartir

A través de la Gerencia de Atención Primaria de Ávila, la Junta de Castilla y León realizará test masivos de antígenos de segunda generación a los vecinos de 22 núcleos de población

16 de febrero de 2021

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

La Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia de Atención de Primaria de Ávila, está organizando el cribado de la zona básica de salud de Muñico para su celebración mañana miércoles por la tarde en el ayuntamiento de esta localidad. Para coordinar la preparación de estas pruebas, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha presidido esta mañana una reunión de trabajo con la Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil, la agrupación de voluntarios de Protección Civil y apoyo y rescate provincial de Ávila-ARPA, Cruz Roja y la Mancomunidad ‘Sierra de Ávila-Este’.

Este cribado está dirigido a los censados en la zona básica de salud con una edad de 12 o más años, personas que sospechen un posible contacto con un positivo confirmado en los días previos, asintomáticos y población en general. Quedan excluidas las personas que hayan pasado la infección por COVID-19 en los últimos 3 meses. En todo caso, deben asistir con DNI y tarjeta sanitaria.

La zona básica de salud de Muñico atiende 926 tarjetas sanitarias de 22 núcleos de población (Benitos, Blascojimeno, Cabezas del Villar, Chamartín, Cillán, Gallegos de Sobrinos, Gamonal de la Sierra, Hurtumpascual, Mancera de Arriba, Manjabálago, Mirueña de los Infanzones, Muñico, Narrillos del Rebollar, Ortigosa de Rioalmar, Pasarilla del Rebollar, Rinconada, Rivilla de la Cañada, San García de Ingelmos, San Juan del Olmo, Solana de Rioalmar, Valdecasa y Viñegra de la Sierra).

Para evitar aglomeraciones, la Gerencia de Atención Primaria de Ávila ha organizado la distribución por franjas horarias. Se ruega a los habitantes de cada zona que, en la medida de lo posible, se ajusten a ellos:

-De 15:00 a 16:00 horas: Cabezas del Villar, Gamonal de la Sierra, Hurtumpascual, Manjabálago, Ortigosa de Rioalmar, Rivilla de la Cañada, San Juan del Olmo y Viñegra de la Sierra.

-16:00 a 17:00 horas: Benitos, Chamartín, Cillán, Muñico, Narrillos del Rebollar, Pasarilla del Rebollar y Valdecasa.

-De 17:00 a 18:00 horas: Solana de Rioalmar, San García de Ingelmos, Rinconada, Mirueña de los Infanzones, Mancera de Arriba, Gallegos de Sobrinos y Blascojimeno.

Guardia Civil, ARPA y Cruz Roja serán los encargados de gestionar los accesos y salidas del lugar de realización de los test, garantizando las medidas de bioseguridad y privacidad.

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila agradece la coordinación de los ayuntamientos y pide a los ciudadanos la máxima colaboración para realizar estos test masivos e incide en que no hay que relajar las medidas preventivas.

Si la prueba resulta positiva, la persona tiene que aislarse, si todo va bien, 10 días en casa en una habitación aparte de los convivientes. Es una infracción grave el incumplimiento del deber de aislamiento domiciliario acordado por la autoridad sanitaria.

Las personas cuya prueba ha resultado negativa no deben relajar las medidas de protección individual, porque el virus continúa circulando y el riesgo de contagio es elevado. Aunque el resultado del cribado sea negativo, si ha sido contacto estrecho de un positivo (ha estado en contacto más de 15 minutos a menos de 1,5 metros y sin mascarilla), tendrá que hacer cuarentena en su domicilio y esperar a que contacten desde el centro de salud.