Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta moderniza la estación de autobuses de El Espinar, en la localidad de San Rafael, con una inversión de 236.000 euros

  • Compartir

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana la remodelada y modernizada estación de autobuses del municipio segoviano de El Espinar, ubicada en la localidad de San Rafael, donde la Junta ha invertido 236.000 euros. Esta actuación se enmarca en un ambicioso programa de modernización de las estaciones de viajeros de titularidad autonómica que la Junta de Castilla y León considera infraestructuras dinamizadoras de los entornos en los que se ubican y, por tanto, prioritaria su adecuación y modernización para garantizar así la movilidad de los ciudadanos en todo su territorio. En este programa, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha actuado en 17 estaciones de autobuses de la Comunidad con una inversión de más de 15,5 millones de euros.

15 de junio de 2021

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El proyecto de remodelación de la Estación de Autobuses de San Rafael-El Espinar ha beneficiado tanto a las edificaciones como a la totalidad de la parcela, con la idea de adaptar los edificios y las instalaciones para uso de personas con discapacidad, así como ordenar los espacios exteriores de viario y aparcamiento para una utilización más eficiente de las zonas de aparcamiento y circulación. Las modificaciones más importantes han afectado a la marquesina, el edificio de servicios y la urbanización de los exteriores.

La marquesina y los andenes han cambiado sus acabados exteriores y se ha sustituido la iluminación por otra más eficiente; el edificio de servicios ha renovado totalmente su distribución interior, creando zonas de espera más amplias y funcionales; se han modificado los aseos, los cerramientos, con aislamiento térmico y acústico, la carpintería interior y exterior, etc.

En el espacio exterior se delimitan claramente las zonas destinadas a aparcamiento, circulación y parada de autobuses, y se han renovado los pavimentos de cada una de las zonas, adaptándolos para el tránsito peatonal y de discapacitados.

La estación de autobuses de El Espinar –ubicada en San Rafael- fue construida por la Junta de Castilla y León en el año 1991, en una parcela de 3.419 metros cuadrados y su explotación fue cedida al Consistorio por convenio firmado en 1992. Tienen parada los autobuses de las líneas Ávila- Madrid y Segovia-Madrid con un total de 397 expediciones semanales (20.644 anuales).

El municipio segoviano de El Espinar está en plena Sierra de Guadarrama y la estación se ubica en la localidad de San Rafael, junto a la zona periférica de protección del parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Por ello el proyecto de remodelación de la estación de autobuses ha buscado también la adecuación de las condiciones estéticas exteriores de los edificios para su adaptación al entorno.

Durante la visita a la remodelada estación de autobuses de El Espinar-San Rafael, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Javier Figueredo; el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente; el delegado territorial de la Junta, José Mazarías y el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz. También asistieron representantes de la empresa concesionaria, Avanza

El consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado la importancia de estas obras de remodelación de las estaciones de autobuses que está desarrollando la Junta de Castilla y León porque contribuyen, dijo, a mejorar las infraestructuras y servicios de nuestro medio rural, respecto al que trabajamos intensamente para invertirla tendencia poblacional decreciente: “Las estaciones de autobuses son infraestructuras complementarias del transporte interurbano de nuestros pueblos, del transporte rural, en definitiva, y tener una estación de autobuses a la altura de los tiempos contribuye a crear y mejorar servicios en el medio rural y por ende, contribuye a fijar población y evitar que la gente se vaya de nuestros pueblos”.

Ambicioso programa de modernización de las estaciones de autobuses

Esta actuación se enmarca en un ambicioso programa de modernización de las estaciones de viajeros de titularidad autonómica que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente viene desarrollando desde la pasada legislatura, al considerar estas infraestructuras elementos dinamizadores de los entornos en los que se ubican y, por tanto, prioritaria su adecuación y modernización para garantizar así la movilidad de los ciudadanos en todo su territorio.

Desde 2015 se han llevado a cabo actuaciones para la reforma y modernización de las estaciones de autobuses de titularidad de la Comunidad de Castilla y León, con el objetivo de mejorar su imagen y eficiencia, integrando posibles usos tanto administrativos como comerciales, etc…, aplicando criterios de sostenibilidad y con implementación de nuevas soluciones arquitectónicas y de sistemas de energías renovables, de forma concertada entre administraciones y el sector privado.

Las líneas generales de actuación son la modernización del conjunto arquitectónico, la mejora de la confortabilidad y el servicio a los viajeros, la mejora de la eficiencia energética con la sustitución de las instalaciones obsoletas, sustitución de carpinterías y mejora en el aislamiento, la adaptación del edificio a personas con discapacidad, así como la redistribución de espacios y adecuación de usos.

En la Comunidad Autónoma hay un total de 69 estaciones de autobuses, 55 son de titularidad de la Junta de Castilla y León, 11 son de titularidad de Ayuntamientos y 3 son de titularidad privada.

En este programa de modernización, la Junta de Castilla y León ha actuado en 17 estaciones de autobuses –Arenas de San Pedro, Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, Béjar, León (en licitación), Astorga, Santa María de Páramo, Bembibre, Osorno, Guardo, Cervera de Pisuerga, Medina de Rioseco, Villalon de Campos, Aranda de Duero, Nava de la Asunción, La Barboya y El Espinar- por un importe de más de 15,5 millones de euros.