El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana las obras de rehabilitación de un inmueble, propiedad del Ayuntamiento de La Serna (Palencia) para incorporarla al parque público de vivienda dedicada al alquiler social de Castilla y León. Tras el convenio firmado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con la Diputación de Palencia, que prevé incorporar 10 nuevas viviendas al Programa Rehabitare, y otras 18 viviendas más que rehabilitará la Junta, la provincia palentina contará al final de la legislatura con 72 viviendas rehabilitadas tras una inversión de 3,6 millones de euros. Hasta el año 2020, el programa Rehabitare en Castilla y León ha puesto a disposición de las familias del medio rural 263 viviendas, con una inversión cercana a 12 millones de euros. Las previsiones hasta 2023 contemplan otros 12 millones más y más de 500 viviendas rehabilitadas en la Comunidad.
13 de julio de 2021
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
La vivienda que hoy ha visitado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en la localidad palentina de La Serna -acompañado por el alcalde de La Serna, Luis Antonio Puebla; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio; y la directora general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, María Pardo-, ha sido cedida por el Ayuntamiento de La Serna, y la Junta ha realizado una rehabilitación parcial de este inmueble construido en 1920 (ubicado en la calle Mayor de la localidad palentina), y ha obtenido una vivienda unifamiliar de dos plantas, con un espacio libre para otra actuación similar en el futuro.
La vivienda cuenta con salón-comedor-cocina, tres dormitorios y dos baños, con una superficie útil de 84,30 metros cuadrados. La casa dispone además de un patio de más de 20 metros cuadrados con acceso desde el salón.
Las obras ejecutadas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente han consistido en hacer la división del inmueble, la carpintería interior, pintura en el interior y fachadas, solados de gres y alicatados, instalación de bajantes y canalones en cubierta, nuevas instalaciones de fontanería, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones, y calefacción mediante caldera de biomasa y radiadores de aluminio.
La Junta de Castilla y León ha invertido en su rehabilitación 52.000 euros, y el Ayuntamiento de La Serna, por su parte, ha aportado 70.500 euros, procedentes de los planes provinciales de la Diputación de Palencia.
Palencia, pionera en el programa Rehabitare
Palencia es la provincia pionera en el desarrollo de Rehabitare. Aquí comenzó como proyecto piloto en 2009 y a partir de 2016 se extendió a toda la Comunidad, primero con acuerdos con ayuntamientos y posteriormente también con los obispados. Palencia cuenta actualmente con un total de 44 viviendas; de ellas, 42 son propiedad de ayuntamientos y las otras dos han sido cedidas por el Obispado, en cuyas rehabilitaciones se han invertido 2,2 millones euros. Las viviendas se ubican en los municipios de Amusco, Antigüedad, Baltanás, Barruelo de Santullan, Becerril de Campos, Brañosera, Calzada de Los Molinos, Castrillo de Villavega, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Frechilla, Fromista, La Serna, Meneses de Campos, Palenzuela, Paredes de Nava, Tabanera De Cerrato, Villada, Villaherreros, Villalcazar de Sirga, Villamartin de Campos, Villasarracino, Villaturde, Villerías, Villoldo , Pomar de Valdivia y Villamoronta, éstas dos últimas con sus respectivas casas rectorales.
En Palencia se firmó el primer convenio de los nueve previstos entre la Consejería de Fomento y la Diputación Provincial -dentro del Protocolo de Colaboración firmado en julio de 2020 entre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los presidentes de las nueve diputaciones de la Comunidad- para adherirse al Programa Rehabitare y ampliar la oferta pública de alquiler social en el medio rural.
El convenio Rehabitare entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Diputación de Palencia establece una financiación que alcanza los 520.000 euros, aportada al 50 % por cada una de las administraciones hasta el año 2023, para la rehabilitación de 10 viviendas. La Diputación prestará el apoyo y la coordinación necesaria para llevar a cabo las actuaciones y la Consejería será la responsable de contratar las obras de rehabilitación de los inmuebles o viviendas seleccionadas.
Por su parte, a mayores de este convenio, la Junta añadirá en esta provincia palentina hasta 2023 una inversión propia de 870.000 euros para rehabilitar otras 18 viviendas más, de modo que la inversión total en esta provincia será de 1.390.000 euros y 28 viviendas a rehabilitar, con lo que Palencia contará al final de la legislatura con 72 viviendas rehabilitadas en el medio rural de su provincia tras una inversión global de 3,6 millones euros.
500 viviendas rehabilitadas en Castilla y León en 2023
Los datos del programa Rehabitare en Castilla y León reflejan hasta el año 2020 un total de 263 viviendas rehabilitadas y una inversión por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en obras de rehabilitación cercano a 12 millones de euros, que en 2023, llegarán a cerca de 24 millones de euros de inversión y 500 viviendas rehabilitadas por la Junta a disposición de otras tantas familias en régimen de alquiler social, aportadas por ayuntamientos, obispados y con la colaboración de las nueve diputaciones provinciales.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha mostrado su satisfacción por la expansión del programa Rehabitare, que ha conseguido la implicación de otras instituciones que apoyan a la Junta de Castilla y León, “lo que supone un considerable impulso para seguir ampliando el parque público de vivienda social en Castilla y León y muy especialmente en el medio rural, donde se centra específicamente este programa, que ya se ha consolidado como una herramienta eficaz para facilitar el acceso al alquiler de vivienda a las familias más necesitadas, frenar la despoblación del medio rural y estimular la actividad económica a través de la rehabilitación de las viviendas”, ha señalado Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Rehabitare, ‘programa de economía circular’
El objetivo de ‘Rehabitare’ es la recuperación de aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación es interesante para el medio rural. Los inmuebles se ubican por lo general en los cascos urbanos, lo que permite contar con todo tipo de servicios, optimizando así las infraestructuras existentes y evitando el deterioro de un patrimonio municipal, a la vez que contribuye a la lucha contra la despoblación, a facilitar el acceso a la vivienda de quienes menos tienen, y fomenta la obra pública y el empleo en el medio rural.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente firma convenios con la propiedad –inicialmente fueron los ayuntamientos y posteriormente se sumaron también los obispados- que permiten a la Junta rehabilitar los inmuebles para destinarlos al alquiler social e integrarse en el parque público de viviendas de la Comunidad de Castilla y León.
Posteriormente son los ayuntamientos quienes determinan el precio del alquiler, que no podrá exceder la tercera parte de los ingresos de la unidad arrendataria, así como las personas que ocuparán las viviendas en función de las necesidades de cada municipio, teniendo preferencia los colectivos de especial protección que figuran en la ley del derecho a la vivienda de Castilla y León, con prioridad a los jóvenes para promover su emancipación, a las víctimas de violencia de género, a las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual y a las personas sin hogar.
El programa Rehabitare forma parte del Programa de Vivienda Social en Castilla y León, cuyas líneas maestras son fruto del Diálogo Social y cuya finalidad última es el fomento del alquiler para las familias y personas más necesitadas y contribuir a fijar población en el medio rural.