Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Mañueco respalda la producción ecológica como apuesta de futuro para asentar población en Castilla y León

  • Compartir
  • El presidente de la Junta inaugura ECOCULTURA, un excelente resorte para avanzar en la meta europea 2030 de que un cuarto de la superficie agraria útil use métodos de producción ecológica
  • Asegura que todavía se puede crecer en este campo, que ha duplicado sus operadores desde 2015, y llama a dar una respuesta a la creciente demanda de los consumidores

8 de octubre de 2021

Castilla y León | Presidente de la Junta de Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mostrado su apoyo expreso a la producción ecológica como apuesta de futuro para la Comunidad. Así lo ha afirmado en la inauguración de la Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos ECOCULTURA, que tras el parón de 2020 por la pandemia reunirá estos días en Zamora a productores de la mayoría de las Comunidades Autónomas españolas y una destacada presencia de Portugal.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha subrayado la decidida apuesta de la Junta para hacer de la producción ecológica un medio para asentar población en el medio rural, contar con más mujeres y jóvenes en el sector de la agricultura y la ganadería, modernizar el campo y contribuir a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Fernández Mañueco ha mostrado su apoyo a los que ya están en el camino de la producción ecológica, a quienes ha brindado el respaldo a través de ayudas específicas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León o el impulso de proyectos de investigación. Además, ha avanzado que la intención es seguir invirtiendo para ayudar a que los productos ecológicos alcancen condiciones óptimas de competitividad a la vez que se busca dar respuesta a una demanda creciente de este tipo de productos por parte de los consumidores y reconocer los beneficios ambientales de esa producción.

Se ha aumentado mucho, pues los operadores se han duplicado desde 2015, llegando ya casi a los 1.500 –sobre todo en Valladolid y Zamora, la provincia de Castilla y León con mayor superficie certificada, más de 16.000 hectáreas, y 300 operadores-, pero aún hay potencial para un crecimiento muy elevado. Así, ha llamado a avanzar con fuerza hacia la meta europea 2030, cuando una cuarta parte de la superficie agraria útil debe usar métodos de producción ecológica, y ha valorado que ECOCULTURA es un excelente resorte para contribuir en ese avance.