Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia autoriza el proyecto para suministro de gas natural canalizado a Navalmanzano y Fuentepelayo

  • Compartir

En la sesión de hoy, la Comisión también ha dado su visto bueno al uso de suelo rústico para un área de aportación de residuos de la construcción y demolición y de residuos voluminosos y enseres en Sacramenia.

27 de octubre de 2021

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia se ha reunido esta mañana por videoconferencia, presidida por el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y, entre otros asuntos, ha autorizado el uso de suelo rústico para el proyecto de antena de penetración de gas natural canalizado a los municipios de Navalmanzano y Fuentepelayo.

La Comisión ha valorado la necesidad del emplazamiento y el interés social de la infraestructura, cuyo objetivo es garantizar el suministro de gas canalizado a estos municipios, y ha emitido dos autorizaciones de uso de suelo rústico, una para la parte del proyecto que afecta al término municipal de Fuentepelayo y otra para la correspondiente al de Navalmanzano.

Las vías afectadas por el trazado de la canalización en suelo rústico en Navalmanzano son la autovía de Pinares, el camino de Navalmanzano a Bernardos, la carretera CL-601, la carretera SG-222, el camino de Carranava y el camino de Pinarnegrillo. Por su parte, el trazado en suelo rústico en el término de Fuentepelayo afecta al camino de Carranava, camino de Fuentepelayo y cruce del camino del Verdinal.

Área de aportación de residuos en Sacramenia

También en la sesión de hoy, la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia ha autorizado el uso excepcional de suelo rústico para la nueva Área de Aportación de Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs) y de Residuos Voluminosos y Enseres (RVE) no Peligrosos de Sacramenia, que promueven el Ayuntamiento de este municipio y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia.

La construcción de esta planta se integra en el Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes, que desarrolla la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en colaboración con los Consorcios de Gestión de Residuos y las Diputaciones provinciales.

La parcela en la que se proyecta el área de aportación de Sacramenia tiene una superficie de 3.587m² y está a unos 1.300 metros del suelo urbano. El proyecto contempla la ejecución de una solera de hormigón, cercada con valla de malla metálica, y la construcción de una marquesina bajo la que se instalarán los depósitos y contenedores para los residuos de construcción y demolición y residuos voluminosos y enseres no peligrosos. Finalmente se colocará un cartel informativo, visible desde el exterior del recinto, en el que se señalan los residuos que es posible depositar, los que están prohibidos y los días y horarios de acceso.

Por último, entre los asuntos tratados en la sesión, la Comisión ha autorizado una pista para la práctica de pádel promovida por la entidad local menor de Arroyo de Cuéllar. La parcela en la que se proyecta la nueva instalación es parte rústica y parte urbana. La parte urbana se encuentra vallada, se configura como un área recreativa y de ocio infantil, en estrecha relación con el colegio, dotada con árboles, columpios y bancos. La parte rústica ya cuenta con varias instalaciones deportivas consistentes en una pista mixta de fulbito y baloncesto, un campo de futbol y una zona de aparcamiento.