Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Palacio Quintanar y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid presentan la exposición ‘Le Piazze (In)visibili’, que podrá visitarse hasta el 17 de abril

  • Compartir

Promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia (Dirección General para la Promoción del ‘Sistema Paese’), ‘Le Piazze (In)visibili’ propone un sugestivo viaje por la belleza de las plazas italianas. La muestra podrá visitarse en el Palacio Quintanar de Segovia hasta el 17 de abril de 2022.

18 de febrero de 2022

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través del Palacio Quintanar, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y bajo los auspicios de la Embajada de Italia en Madrid, presenta la exposición ‘Le Piazze (In)visibili’, comisariada por Marco Delogu, y promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia (Dirección General para la Promoción del ‘Sistema Paese’). ‘Le Piazze (In)visibili’ propone un sugestivo viaje por la belleza de las plazas italianas, estimulando las reflexiones sobre un momento histórico de ‘suspensión’ con fotografías de 21 plazas italianas que quedaron desiertas durante el confinamiento y todos esos valores identitarios que, a lo largo de nuestra historia, se han desarrollado alrededor del concepto de ‘plaza’. Bajo esta premisa, la muestra trata de establecer un diálogo entre imagen y palabra, entre autores nuevos y otros consagrados, entre plazas menos conocidas e iconos reconocidos en todo el mundo, entre las arquitecturas redescubiertas y una nueva sociabilidad que es preciso volver a pensar.

La muestra cuenta con imágenes de 19 fotógrafos de reconocimiento internacional como Olivo Barbieri, Jacopo Benassi, Luca Campigotto, Michele Cera, Giovanni Cocco, Alessandro Dandini, Eva Frapiccini, Claudia Gori, Alice Grassi, Stefano Graziani, Raffaela Mariniello, Daniele Molajoli, Luca Nostri, Margherita Nuti, Francesca Pompei, Flavio Scollo, Luca Spano, George Tatge y Paolo Ventura. Entre otras, pueden verse las plazas Popolo o la Plaza Navona, en Roma; la Plaza de San Marcos, en Venecia; la Piazza Santa Croce, en Florencia o la Piazza del Duomo, en Milán.

Estas imágenes están acompañadas, además, por textos de ilustres escritores como Edoardo Albinati, Carlo Carabba, Francesco Cataluccio, Liliana Cavani, Benedetta Cibrario, Marcello Fois, Giovanni Grasso, Helena Janeczek, Nicola Lagioia, Jhumpa Lahiri, Margherita Loy, Maurizio Maggiani, Valerio Magrelli, Salvatore Silvano Nigro, Clio Pizzingrilli, Elisabetta Rasy, Eduardo Savarese, Caterina Serra, Giorgio van Straten, Sandro Veronesi y Francesco Zanot.

Esta exposición itinerante, que desde hoy se puede disfrutar en el Palacio Quintanar en Segovia, ha pasado por otras ciudades españolas, como Pamplona en el Palacio del Condestable, Sevilla en el Patio Mayor del Comune, en Logroño en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced y en Salamanca en el edificio Anayita, sede de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. Y después de las cuatro primeras etapas termina su viaje en Segovia, donde se podrá visitar desde el 18 de febrero a 17 de abril en el Palacio Quintanar. “Esta exposición, tras haber recorrido parte de España con etapas en Logroño, Sevilla, Pamplona y Salamanca, tiene ahora el placer de recalar en Segovia, en la sede del Palacio Quintanar, lugar en el que concluirá su viaje de un año. Este periplo ha servido para enriquecer aún más el diálogo cultural y arquitectónico entre Italia y España. Todo ello gracias a que la exposición ha sido acogida en magníficos espacios de cada una de las ciudades, como es el caso del Palacio Quintanar. Este viaje ha sido posible gracias a la colaboración de distintas instituciones a las que desde aquí quiero expresar el mayor de mis agradecimientos”, concluye Marialuisa Pappalardo, directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid.