Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta entrega una vivienda rehabilitada en la localidad leonesa de Valderrueda para alquiler social dentro del programa Rehabitare

  • Compartir

El consejero de Fomento y Medio Ambiente en funciones, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana en la localidad leonesa de Valderrueda la vivienda que ha rehabilitado la Junta para que el Ayuntamiento la ofrezca en alquiler social a las familias más necesitadas, preferentemente jóvenes, y contribuir así a frenar la despoblación en el medio rural. El inmueble estaba destinado a oficinas administrativas y se ha transformado en una vivienda de cuatro habitaciones y dos baños. El coste de las obras ha ascendido a 50.000 euros. Suárez-Quiñones ha recordado que la Junta proyecta la rehabilitación de 18 viviendas en la provincia de León con la colaboración de ayuntamientos, obispados y la Diputación hasta alcanzar la cifra de 72 viviendas en esta provincia, lo que habrá supuesto una inversión de 3,3 millones de euros.

23 de marzo de 2022

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La vivienda que hoy ha visitado el consejero de Fomento y Medio Ambiente en funciones, Juan Carlos Suárez-Quiñones, -acompañado por el alcalde de Valderrueda, Esteban González, y otros representantes institucionales- data de 1920 y fue utilizada como vivienda primero y posteriormente como oficinas administrativas del municipio -distribución que se conservaba al inicio de las obras-.

La rehabilitación ha consistido en la adaptación del inmueble con redistribución interior para su transformación en una vivienda para alquiler social, compuesta de vestíbulo, salón-comedor-cocina, 4 habitaciones y 2 baños, distribuidos en las dos plantas, con una superficie útil de 108,65 m². La intervención no ha afectado al exterior, por encontrarse en buen estado, con excepción de la terraza y la apertura de un hueco.

La vivienda dispone de nuevas instalaciones de electricidad, telecomunicaciones, saneamiento y abastecimiento de agua, nueva calefacción con hidroestufa de pellets 16kW y circuito con radiadores, alicatados en zonas húmedas y pintura plástica en el resto, solados de gres porcelánico y rústico en planta baja, y laminado en primera y equipamiento completo en la cocina.

El coste de las obras de rehabilitación ha ascendido a 50.305 euros.

El Programa Rehabitare en la provincia de León y en la Comunidad

Con la entrega de la rehabilitación de esta vivienda de Valderrueda son 54 las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en la provincia de León, que han supuesto una inversión de 2,38 millones de euros.

El consejero Suárez-Quiñones ha recordado el compromiso de 18 nuevas actuaciones en la provincia hasta 2023, en colaboración con ayuntamientos, obispados y la Diputación, con lo que la previsión es llegar a las 72 viviendas en la provincia destinadas al alquiler social en el medio rural, cuya rehabilitación habrá supuesto una inversión de 3,3 millones de euros.

En Castilla y León, el programa Rehabitare ha puesto a disposición de las familias del medio rural 371 viviendas hasta finales de 2021, con una inversión total en la Comunidad que alcanza ya los 17 millones de euros. Las previsiones hasta 2023 contemplan otros 7 millones de euros más y un total de 514 viviendas rehabilitadas.

Programa consolidado en el medio rural

El consejero de Fomento y Medio Ambiente en funciones ha mostrado su satisfacción por la expansión del programa Rehabitare, que ha conseguido la implicación de otras instituciones que apoyan a la Junta de Castilla y León, “lo que supone un impulso para seguir ampliando el parque público de vivienda social en Castilla y León y muy especialmente en el medio rural, donde se centra específicamente este programa, que ya se ha consolidado como una herramienta eficaz para facilitar el acceso al alquiler de vivienda a las familias más necesitadas, frenar la despoblación del medio rural, rehabilitar el patrimonio inmobiliario de nuestros pueblos y su estética, y estimular la actividad económica a través de la rehabilitación de las viviendas”, ha señalado Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Rehabitare, programa de economía circular

El objetivo de ‘Rehabitare’ es la recuperación de aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación es interesante para el medio rural. Los inmuebles se ubican, por lo general, en los cascos urbanos, lo que permite contar con todo tipo de servicios, optimizando así las infraestructuras existentes.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente firma convenios con la propiedad –inicialmente fueron los ayuntamientos y posteriormente se sumaron también los obispados- que permiten a la Junta rehabilitar los inmuebles para destinarlos al alquiler social e integrarse en el parque público de viviendas de Castilla y León. 

Posteriormente son los ayuntamientos quienes determinan el precio del alquiler, que no podrá exceder la tercera parte de los ingresos de la unidad arrendataria, así como las personas que ocuparán las viviendas en función de las necesidades de cada municipio, teniendo preferencia los colectivos de especial protección que figuran en la ley del derecho a la vivienda de Castilla y León, con prioridad a los jóvenes para promover su emancipación.

El programa Rehabitare forma parte del Programa de Vivienda Social en Castilla y León, cuyas líneas maestras son fruto del Diálogo Social y cuya finalidad última es el fomento del alquiler para las familias y personas más necesitadas y contribuir a fijar población en el medio rural.

Ayudas para el alquiler y compra de la vivienda con especial atención a los jóvenes

La Junta de Castilla y León mantiene abiertas distintas líneas de apoyo en favor de los jóvenes. El programa Rehabitare es una de ellas, ya que los municipios titulares de las viviendas que la Junta rehabilite deberán dar prioridad en el alquiler de estos inmuebles a los jóvenes.

También hay destacar las convocatorias de ayudas al alquiler de vivienda que realiza la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con la pretensión de ayudar a las familias con menos recursos a sufragar un importante porcentaje de la renta de alquiler (el 40 %) y que llega hasta el 50 % en el caso de jóvenes menores de 35 años o mayores de 65 años. En la última convocatoria, muy próxima a resolver, se va a beneficiar a más de 15.000 familias de las nueve provincias de la Comunidad (más de 3.000 serán en la provincia de León) con los más de 26 millones de euros que se destinarán a esta convocatoria de ayudas al alquiler en Castilla y León (más de 5 millones para la provincia leonesa).

Contando con la convocatoria que se va a resolver, desde el año 2014 la Junta habrá destinado 118,5 millones de euros a las convocatorias de ayudas al alquiler social en Castilla y León, lo que ha permitido apoyar a 77.300 familias en la Comunidad. 16.114 ayudas habrán sido para León con un importe de 22,7 millones de euros.

En la próxima convocatoria está previsto subir los porcentajes de ayuda al 50 % de la renta para el general, al 60 % de la renta para los jóvenes y mayores de 65 años, y en el caso del medio rural, este porcentaje se elevaría al 75 %.

Viviendas públicas, especialmente en el medio rural, con descuento del 20% para menores de 35 años

Con esa misma pretensión, la Junta de Castilla y León ha emprendido también actuaciones dirigidas a fijar población joven en el medio rural. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente acordó la reducción en un 20 % el precio de compra de las viviendas de protección pública a jóvenes menores de 35 años, iniciativa que ya ha puesto en marcha, a través de Somacyl, en algunas provincias.

En Castilla y León la Consejería trabaja en 22 promociones de promoción pública donde se construirán 331 viviendas.  

En la provincia de León ya se está trabajando en una promoción pública de 32 viviendas en el municipio de Carracedelo (ya licitada), y en estudio y desarrollo de proyectos en una promoción de 7 viviendas en Villadepalos, otra de 16 viviendas en Villadangos del Páramo, además de dos promociones de 13 y 18 viviendas en la ciudad de León.

Áreas de Regeneración Urbana

En la provincia de León, asimismo, la Junta, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente -en el marco de programas de colaboración con el Gobierno y los ayuntamientos beneficiarios-, participa en la ejecución de dos Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas (ARRUs), con las últimas actuaciones en 222 viviendas: por un lado, la actuación en 150 viviendas en la zona La Puebla Norte, en Ponferrada, con una inversión de 4.015.262 euros, y, por otro lado, la actuación en 72 en la zona La Pinilla, de San Andrés del Rabanedo, con una inversión de 1.986.764 euros.

En Castilla y León se han realizado hasta la actualidad 95 fases de Áreas de Regeneración Urbana, con la actuación en 13.600 viviendas y con una inversión global de 309 millones de euros.