- En El Burgo de Osma se han autorizado obras de consolidación y limpieza de la muralla y el proyecto de reforma de ejecución de un área para autocaravanas.
- En Caracena, un proyecto de acondicionamiento y consolidación de la muralla y otro para zona de aparcamiento.
- Visto bueno a las restauraciones de las barandillas que rodean el perímetro del Sagrado Corazón y del nevero árabe, ambas en Medinaceli.
- Además, se han autorizado numerosos controles arqueológicos vinculados a proyectos de ejecución de obras.
14 de julio de 2022
Castilla y León |
Delegación Territorial de Soria
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, reunida esta mañana bajo la presidencia de la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha autorizado, con prescripciones, el proyecto de consolidación de los restos arqueológicos aparecidos en las sucesivas campañas arqueológicas realizadas en el cerro del Castillo de Borobia, para dar constancia de la historia y cultura de la comarca.
El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Borobia, contempla una intervención tanto en la zona sur como la sur-este de la calle pavimentada y en los muros de mampostería que la enmarcan. Respecto a los materiales a utilizar, se deberán emplear los materiales originales cuando se encuentren en buen estado, escogiendo materiales naturales de las mismas características que los originales cuando el mal estado de los mismos imposibilite su conservación. Se debe tener en cuenta que antes de efectuar cualquier intervención se deberá realizar un correcto saneado y limpieza de los muros, para más adelante consolidar la cabeza del muro conservado. Los elementos sueltos deberán ser sujetados mediante mortero de cal hidráulica y arena lavada de río, entonado con pigmentos de tierras naturales.
El informe explica que para llevar a cabo esta se deberá realizar una limpieza con agua y un barrido y soplado de todo el pavimento de piedra aparecido, especialmente en el borde del mismo, y posteriormente se deberá proceder al aplicado de herbicida.
Es necesaria una colocación de una serie de bordes ligeros con chapa de acero corten, con el objetivo de contener y nivelar un relleno de grabas para proteger las superficies del suelo de la suciedad y la colonización de plantas y para dar lectura de las superficies y niveles entre los muros existentes. En los tramos en los que exista pavimento original, se deberán respetar los niveles y materiales originales.
Muralla y área de autocaravanas en El Burgo de Osma
La Comisión ha autorizado el proyecto de obras de consolidación y limpieza de la muralla de El Burgo de Osma, situada en la calle Poeta Malo de Molina, promovido por el Ayuntamiento de la localidad. El objetivo de esta intervención es retirar de la misma los depósitos de restos biológicos y sales, así como eliminar los rejuntados de mortero puntuales.
Para realizar esta actuación, el proyecto propone la limpieza de fábricas, con una primera limpieza mediante medios naturales, la eliminación de plantas y colonias biológicas de la muralla y la extracción de sales solubles. Puntualmente se propone una limpieza controlada de micro proyección; y se plantea la eliminación de elementos no originales en rellenos.
Se apunta una restauración de la muralla, consolidando los elementos ornamentales y reintegrando las pérdidas de volumen, así como cosido de las fracturas y los elementos pequeños con fibra de vidrio. Se plantea un rellenado de las fisuras y un rejuntado de las uniones con mortero de cal. También se realizará un hidrofugado de las superficies.
La Comisión ha informado favorablemente del proyecto de reforma de ejecución de un área para autocaravanas en las parcelas 5024 y 5025 del polígono 12 de El Burgo de Osma. El 31 de enero de 2022 la Comisión de Patrimonio Cultural informó favorablemente el anteproyecto para la construcción de un área de autocaravanas indicando que debería presentando un proyecto de ejecución que defina las actuaciones.
El informe revela que las parcelas propuestas tienen la clasificación de Suelo Rustico con Protección Cultural, porque están ubicadas en el yacimiento arqueológico de Uxama. Se explica que tras la realización de los sondeos arqueológicos, han aparecido los restos de una calzada romana que atraviesa las parcelas por la mitad de forma perpendicular
Se propone la creación de 24 plazas de aparcamiento, de 8 metros de largo por 5 de ancho, con vías de ida y vuelta e isletas centrales para el estacionamiento. El proyecto explica que esta solución respeta los restos de la calzada y deja libre su recorrido, diferenciándolo con un material diferente al resto de la intervención y delimitándolo mediante tablones de madera o bordillo con piezas de piedra.
La Comisión considera necesario aclarar que se deberá realizar una cata de cinco metros que documente el vial en toda su anchura, y se llevará a cabo el control arqueológico de todas las eliminaciones del terreno que se efectúen.
Aparcamiento y muralla de Caracena
La Comisión ha autorizado, con prescripciones, la realización de varias obras en Caracena, promovidas por el Ayuntamiento de la localidad.
La primera es la creación de un aparcamiento y una zona para albergar contenedores para mejorar la margen izquierda de la carretera. El proyecto contempla el acondicionamiento de una zona de unos 250 metros cuadrados para la realización del aparcamiento. Para llevar a cabo esta actuación, el proyecto considera necesario un desbroce y limpieza de la zona, el compactado del terreno y un acabado del mismo con capa de zahorra. Se deberá delimitar la zona con un vallado de madera de un metro de altura.
El proyecto también plantea la creación de una zona para albergar contenedores de basura, para lo que se considera el uso de muros de contención y una pequeña solera de hormigón. La Comisión considera necesario aclarar que, para llevar a cabo la obra propuesta en la zona de contenedores, el cerramiento no debe tener tanta presencia. Para ello propone una solución móvil que no suponga intervención sobre el terreno y un acondicionamiento del mismo mediante zahorra.
La segunda de las intervenciones a efectuar es un proyecto de acondicionamiento y consolidación de la muralla de la localidad. Se debe tener en cuenta que la Comisión ya autorizó, el 31 de marzo de 2022, la solicitud para realizar el acondicionamiento de parte de la muralla de Caracena.
En el denominado como tramo 2 se ha efectuado una limpieza manual bajo supervisión arqueológica para poder determinar el estado de los restos y se ha efectuado una limpieza de la vegetación con el objetivo de descubrir el trazado exacto. En una fase posterior se procederá a la consolidación o reconstrucción del mismo.
En el denominado como tramo 1, que es la continuación hacia el cañón, el proyecto propone la realización de un rejuntado rehundido con mortero de cal, además de consolidar las zonas deterioradas y efectuar una coronación de la muralla para evitar degradaciones futuras.
La Comisión considera necesario aclarar que, antes de realizar cualquier actuación en el tramo 2, se deberá aprobar la propuesta de consolidación. En cuanto al tramo 1, considera que no se debe efectuar un rejuntado visible y que la muralla debe conservar el aspecto actual. Respecto a la coronación, se deberá ejecutar de forma irregular con materiales como mortero de cal o pigmentos naturales para que evoque la imagen de ruina consolidada.
Varias intervenciones en Medinaceli
La Comisión ha autorizado, con prescripciones, la realización de varias obras en Medinaceli, promovidas por el ayuntamiento de la localidad.
El objetivo de la primera de las intervenciones a efectuar es la reparación de las barandillas que rodean el perímetro del Sagrado Corazón, en la ladera del núcleo urbano de la localidad. El proyecto explica que los soportes no se encuentran sólidamente anclados a la losa de hormigón que sirve de base y las barandillas no son capaces de resistir los empujes.
El proyecto propone retirar los soportes de hormigón existentes y colocar perfiles de acero clavados al suelo mecánicamente en vertical, a los que se soldará un perfil redondo que conforme las barandillas de protección horizontales pintados en color óxido.
En cuanto a los materiales a utilizar, se propone que los soportes se forren con medio pie de ladrillo enfoscado con cal y pintado en color gris. Se debe mantener la misma altura y separación en los postes y esferas de hormigón que los coronan.
La Comisión considera necesario aclarar que se deberá colocar un zócalo, como existe actualmente, en el diseño de las barandillas para evitar accidentes.
El objetivo de la segunda de las intervenciones es la reparación del nevero árabe, situado en la parcela 50170 del Polígono 75 de Medinaceli. El proyecto plantea la restauración de una de las paredes del nevero para eliminar desprendimientos, ya que las paredes del nevero no están rejuntadas en su cara exterior, por lo que deberán colocarse las piedras con mortero de cal en el interior del muro sin dejar visible ningún resto.
Autorizaciones de controles arqueológicos
La Comisión ha autorizado diversos controles arqueológicos vinculados a proyectos de ejecución en diversos municipios de la provincia.
En la capital, se ha autorizado control arqueológico vinculado a las obras de reforma de la plaza Ramón Ayllón, que promueve el Consistorio.
Se ha autorizado control arqueológico vinculado a las obras de la Iglesia de Santo Tomás Apóstol, en Pedrajas, promovido por el Obispado de Osma-Soria. Se va a realizar una zanja de drenaje junto al muro norte que puede afectar a la necrópolis vinculada con el edificio románico. Por ello, se plantea la realización de un Control Arqueológico de los movimientos del terreno bajo cota 0 con el objetivo de evaluar y establecer medidas oportunas de protección de las evidencias arqueológicas que se hallen.
Se han autorizado diversos controles arqueológicos de los movimientos de tierra vinculados a las obras de mejora de trazado en diversos tramos de la línea Torralba- Soria, promovido por ADIF, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
También se han autorizado los trabajos arqueológicos vinculados al proyecto al proyecto de plantación de frutos rojos en paraje ‘La Vega’, en El Royo, promovido por el Ayuntamiento de la localidad. El trabajo de prospección se plantea como un reconocimiento superficial de carácter intensivo y cobertura total de la parcela y hasta 100 metros de distancia, tal y como establece el Reglamento, con equidistancias de 10 metros entre prospectares.
La Comisión ha decidido autorizar el control arqueológico vinculado a las obras de excavación del Monasterio Jerónimo de Espeja de San Marcelino, promovido por el Ayuntamiento de la localidad. El informe explica que el programa de trabajos arqueológicos se inserta en el marco de continuación de las actuaciones para estudio del monasterio de Espeja, y propone la realización de una excavación arqueológica en la cabecera del templo, concretamente en unos 85 metros cuadrados, planteando un sondeo de 4x4 metros.
Se ha dado visto bueno al control arqueológico vinculado a las obras de consolidación de la muralla romana de Medinaceli, promovido por el Ayuntamiento de la localidad. Se llevarán a cabo los trabajos de documentación arqueológica vinculados con las obras de consolidación de la muralla romana de Medinaceli en los tramos central, entre Puerta de Coz y Castillo, y occidental, entre el castillo y la puerta de Atienza. El informe propone actuaciones de control, excavación, documentación y analítica, de acuerdo con el proyecto aprobado por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural.
Por último, se han autorizado trabajos arqueológicos vinculados Proyecto de Línea aéreo-subterránea de Alta Tensión 220 Kv Doble Circuito Dúplex, promovida por Enerland Evacuación Oncala, S.L. Se trata de un nuevo trazado de la línea eléctrica que permitirá la evacuación de las tres plantas fotovoltaicas proyectadas en los municipios de Castilfrío y Aldealices. Esta propuesta tiene una longitud aproximada de siete kilómetros y va soterrada en gran parte del trazado. Se llevará a cabo una prospección arqueológica intensiva y de cobertura total, con el objetivo es valorar el grado de incidencia sobre el Patrimonio arqueológico, etnológico e histórico.